

5 tips para aliviar el dolor de espalda
Estiramiento y ejercicios de fortalecimiento: los estiramientos y ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la flexibilidad de la columna vertebral. Estos ejercicios pueden incluir ejercicios de yoga, pilates o fisioterapia, según lo recomendado por un profesional de la salud.
Calor y frío: la aplicación de calor o frío puede ayudar a aliviar el dolor de espalda. El calor ayuda a relajar los músculos y aumentar el flujo sanguíneo, mientras que el frío puede reducir la inflamación y el dolor. Puedes aplicar una compresa caliente o fría en la zona dolorida o sumergirte en un baño de agua caliente o fría.
Mejora la postura: una mala postura puede ser una de las causas del dolor de espalda. Para mejorar la postura, es importante sentarse y pararse erguido, con los hombros hacia atrás y el abdomen ligeramente contraído. Además, asegúrate de sentarte con los pies apoyados en el suelo y la espalda apoyada en el respaldo de la silla.
Evita estar sentado o de pie durante largos períodos de tiempo: estar sentado o de pie durante largos períodos de tiempo puede poner presión en la espalda y aumentar el dolor. Si trabajas en una oficina, intenta tomar descansos frecuentes y levantarte de la silla para caminar un poco.
Masaje: un masaje terapéutico puede ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Puedes programar una cita con un terapeuta de masaje o usar un dispositivo de masaje en casa.
Recuerda que si el dolor de espalda persiste, es importante consultar a un profesional de la salud para una evaluación y tratamiento adecuados.
Encontrá las mejores masajistas en Floresta
Estiramiento y ejercicios de fortalecimiento: los estiramientos y ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la flexibilidad de la columna vertebral. Estos ejercicios pueden incluir ejercicios de yoga, pilates o fisioterapia, según lo recomendado por un profesional de la salud.
Calor y frío: la aplicación de calor o frío puede ayudar a aliviar el dolor de espalda. El calor ayuda a relajar los músculos y aumentar el flujo sanguíneo, mientras que el frío puede reducir la inflamación y el dolor. Puedes aplicar una compresa caliente o fría en la zona dolorida o sumergirte en un baño de agua caliente o fría.
Mejora la postura: una mala postura puede ser una de las causas del dolor de espalda. Para mejorar la postura, es importante sentarse y pararse erguido, con los hombros hacia atrás y el abdomen ligeramente contraído. Además, asegúrate de sentarte con los pies apoyados en el suelo y la espalda apoyada en el respaldo de la silla.
Evita estar sentado o de pie durante largos períodos de tiempo: estar sentado o de pie durante largos períodos de tiempo puede poner presión en la espalda y aumentar el dolor. Si trabajas en una oficina, intenta tomar descansos frecuentes y levantarte de la silla para caminar un poco.
Masaje: un masaje terapéutico puede ayudar a reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Puedes programar una cita con un terapeuta de masaje o usar un dispositivo de masaje en casa.
Recuerda que si el dolor de espalda persiste, es importante consultar a un profesional de la salud para una evaluación y tratamiento adecuados.
Encontrá las mejores masajistas en Floresta

Cómo mejorar tu energía sexual con un masaje tántrico
El masaje tántrico puede ser una herramienta efectiva para mejorar la energía sexual y la salud sexual en general. Aquí te presento algunos consejos para mejorar tu energía sexual con un masaje tántrico:
Busca una masajista calificada: es importante encontrar una masajista calificada que tenga experiencia en la técnica de masaje tántrico.
Establece una intención: antes del masaje, establece una intención clara y positiva para lo que deseas lograr. Esto puede ayudarte a enfocarte y a conectarte mejor con tu energía sexual.
Relájate y respira profundamente: es importante relajarse y respirar profundamente durante el masaje para liberar la tensión muscular y mejorar la circulación de la energía sexual.
Acepta todas las sensaciones: durante el masaje, es posible que experimentes una amplia gama de sensaciones, desde placer hasta incomodidad. Es importante aceptar todas estas sensaciones sin juzgarlas y permitir que la energía fluya libremente.
Sé abierto y receptivo: para experimentar el máximo beneficio del masaje tántrico, es importante estar abierto y receptivo a la experiencia, y dejar ir cualquier expectativa o juicio.
Comunica tus necesidades: si sientes que necesitas más o menos presión en ciertas áreas, comunícalo a tu terapeuta para que puedan ajustar la técnica de masaje.
En general, el masaje tántrico puede ayudar a mejorar la energía sexual al liberar la tensión y el estrés, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y aumentar la sensibilidad y el placer sexual. Sin embargo, es importante recordar que el masaje tántrico no es un sustituto de la atención médica convencional, y que siempre debes consultar a un médico si tienes problemas de salud sexual o reproductiva.
Encontrá las mejores masajistas en Parque Chacabuco
El masaje tántrico puede ser una herramienta efectiva para mejorar la energía sexual y la salud sexual en general. Aquí te presento algunos consejos para mejorar tu energía sexual con un masaje tántrico:
Busca una masajista calificada: es importante encontrar una masajista calificada que tenga experiencia en la técnica de masaje tántrico.
Establece una intención: antes del masaje, establece una intención clara y positiva para lo que deseas lograr. Esto puede ayudarte a enfocarte y a conectarte mejor con tu energía sexual.
Relájate y respira profundamente: es importante relajarse y respirar profundamente durante el masaje para liberar la tensión muscular y mejorar la circulación de la energía sexual.
Acepta todas las sensaciones: durante el masaje, es posible que experimentes una amplia gama de sensaciones, desde placer hasta incomodidad. Es importante aceptar todas estas sensaciones sin juzgarlas y permitir que la energía fluya libremente.
Sé abierto y receptivo: para experimentar el máximo beneficio del masaje tántrico, es importante estar abierto y receptivo a la experiencia, y dejar ir cualquier expectativa o juicio.
Comunica tus necesidades: si sientes que necesitas más o menos presión en ciertas áreas, comunícalo a tu terapeuta para que puedan ajustar la técnica de masaje.
En general, el masaje tántrico puede ayudar a mejorar la energía sexual al liberar la tensión y el estrés, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y aumentar la sensibilidad y el placer sexual. Sin embargo, es importante recordar que el masaje tántrico no es un sustituto de la atención médica convencional, y que siempre debes consultar a un médico si tienes problemas de salud sexual o reproductiva.
Encontrá las mejores masajistas en Parque Chacabuco

Masaje reflejo ¿Qué es? y ¿Qué ventajas tiene?
El masaje reflejo es una técnica terapéutica que se basa en la estimulación de puntos específicos del cuerpo, que se cree que están conectados con otras partes del cuerpo y órganos internos a través de los nervios y la energía. Esta técnica de masaje se utiliza para tratar una amplia variedad de dolencias y para mejorar el bienestar general.
La teoría detrás del masaje reflejo es que cada parte del cuerpo tiene una conexión con otras partes y órganos a través de los nervios y la energía. Al estimular un punto en una parte del cuerpo, se puede enviar una señal a otra parte o órgano, lo que puede provocar una respuesta en ese lugar. Por ejemplo, se cree que los puntos en las manos y los pies están conectados con órganos internos, como el corazón, los pulmones y el hígado.
El masaje reflejo se realiza aplicando presión con los dedos, los pulgares o algún instrumento en los puntos de reflexología específicos en los pies, manos u otras partes del cuerpo. La masajista aplica una presión firme y controlada, que puede ser dolorosa en algunos puntos, pero en general, no es doloroso.
Entre las ventajas del masaje reflejo se encuentran:
Reduce el estrés y la ansiedad: el masaje reflejo puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente, lo que reduce la tensión muscular y la ansiedad.
Alivia el dolor: el masaje reflejo puede ayudar a reducir el dolor en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el cuello, la espalda, las piernas y los pies.
Mejora la circulación: el masaje reflejo puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a transportar nutrientes y oxígeno a los tejidos y órganos del cuerpo.
Fortalece el sistema inmunológico: el masaje reflejo puede estimular el sistema inmunológico y aumentar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades y infecciones.
Ayuda a equilibrar el cuerpo y la mente: el masaje reflejo puede ayudar a equilibrar el cuerpo y la mente, lo que puede mejorar el bienestar general y la calidad de vida.
Es importante recordar que el masaje reflejo no debe ser utilizado como un sustituto de la atención médica convencional. Si tienes una afección médica, es importante consultar con tu médico antes de recibir cualquier tipo de masaje o tratamiento terapéutico.
Encontrá las mejores masajistas en Olivos
El masaje reflejo es una técnica terapéutica que se basa en la estimulación de puntos específicos del cuerpo, que se cree que están conectados con otras partes del cuerpo y órganos internos a través de los nervios y la energía. Esta técnica de masaje se utiliza para tratar una amplia variedad de dolencias y para mejorar el bienestar general.
La teoría detrás del masaje reflejo es que cada parte del cuerpo tiene una conexión con otras partes y órganos a través de los nervios y la energía. Al estimular un punto en una parte del cuerpo, se puede enviar una señal a otra parte o órgano, lo que puede provocar una respuesta en ese lugar. Por ejemplo, se cree que los puntos en las manos y los pies están conectados con órganos internos, como el corazón, los pulmones y el hígado.
El masaje reflejo se realiza aplicando presión con los dedos, los pulgares o algún instrumento en los puntos de reflexología específicos en los pies, manos u otras partes del cuerpo. La masajista aplica una presión firme y controlada, que puede ser dolorosa en algunos puntos, pero en general, no es doloroso.
Entre las ventajas del masaje reflejo se encuentran:
Reduce el estrés y la ansiedad: el masaje reflejo puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente, lo que reduce la tensión muscular y la ansiedad.
Alivia el dolor: el masaje reflejo puede ayudar a reducir el dolor en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el cuello, la espalda, las piernas y los pies.
Mejora la circulación: el masaje reflejo puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a transportar nutrientes y oxígeno a los tejidos y órganos del cuerpo.
Fortalece el sistema inmunológico: el masaje reflejo puede estimular el sistema inmunológico y aumentar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades y infecciones.
Ayuda a equilibrar el cuerpo y la mente: el masaje reflejo puede ayudar a equilibrar el cuerpo y la mente, lo que puede mejorar el bienestar general y la calidad de vida.
Es importante recordar que el masaje reflejo no debe ser utilizado como un sustituto de la atención médica convencional. Si tienes una afección médica, es importante consultar con tu médico antes de recibir cualquier tipo de masaje o tratamiento terapéutico.
Encontrá las mejores masajistas en Olivos

Cómo mejorar tu salud con un masaje shiatsu
El masaje shiatsu es una técnica de masaje japonesa que se basa en la teoría de la medicina tradicional china. El objetivo del masaje shiatsu es estimular los puntos de presión del cuerpo para mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir la tensión muscular y promover una sensación general de bienestar.
Durante una sesión de masaje shiatsu, el cliente generalmente se encuentra en el suelo o en una mesa de masaje, vestido con ropa cómoda y suelta. La masajista utiliza sus dedos, pulgares, palmas y codos para aplicar presión sobre los puntos de presión del cuerpo, a lo largo de los meridianos energéticos de la medicina tradicional china.
El masaje shiatsu se realiza con el cliente acostado en diferentes posiciones, y el terapeuta utiliza una variedad de técnicas de presión, incluyendo presión rítmica, estiramientos y movimientos de rotación. La presión se aplica en puntos específicos del cuerpo, llamados «tsubos», y se mantiene durante varios segundos.
Algunos de los beneficios del masaje shiatsu pueden incluir:
Alivio del dolor y la tensión muscular: El masaje shiatsu puede ayudar a aliviar el dolor y la tensión muscular en áreas como la espalda, los hombros y el cuello.
Mejora de la circulación sanguínea y linfática: El masaje shiatsu puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que puede ayudar a reducir la hinchazón y la retención de líquidos.
Reducción del estrés y la ansiedad: El masaje shiatsu puede promover la relajación y la calma mental, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad.
Estimulación del sistema inmunológico: El masaje shiatsu puede estimular el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades y promover la salud en general.
Es importante recordar que el masaje shiatsu debe ser realizado por una masajista capacitada y experimentada. Si tiene alguna condición médica, como problemas cardíacos o circulatorios, diabetes, artritis u otros trastornos de salud, es importante hablar con un médico antes de recibir un masaje shiatsu.
Encontrá las mejores masajistas en Villa Urquiza
El masaje shiatsu es una técnica de masaje japonesa que se basa en la teoría de la medicina tradicional china. El objetivo del masaje shiatsu es estimular los puntos de presión del cuerpo para mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir la tensión muscular y promover una sensación general de bienestar.
Durante una sesión de masaje shiatsu, el cliente generalmente se encuentra en el suelo o en una mesa de masaje, vestido con ropa cómoda y suelta. La masajista utiliza sus dedos, pulgares, palmas y codos para aplicar presión sobre los puntos de presión del cuerpo, a lo largo de los meridianos energéticos de la medicina tradicional china.
El masaje shiatsu se realiza con el cliente acostado en diferentes posiciones, y el terapeuta utiliza una variedad de técnicas de presión, incluyendo presión rítmica, estiramientos y movimientos de rotación. La presión se aplica en puntos específicos del cuerpo, llamados «tsubos», y se mantiene durante varios segundos.
Algunos de los beneficios del masaje shiatsu pueden incluir:
Alivio del dolor y la tensión muscular: El masaje shiatsu puede ayudar a aliviar el dolor y la tensión muscular en áreas como la espalda, los hombros y el cuello.
Mejora de la circulación sanguínea y linfática: El masaje shiatsu puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que puede ayudar a reducir la hinchazón y la retención de líquidos.
Reducción del estrés y la ansiedad: El masaje shiatsu puede promover la relajación y la calma mental, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad.
Estimulación del sistema inmunológico: El masaje shiatsu puede estimular el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades y promover la salud en general.
Es importante recordar que el masaje shiatsu debe ser realizado por una masajista capacitada y experimentada. Si tiene alguna condición médica, como problemas cardíacos o circulatorios, diabetes, artritis u otros trastornos de salud, es importante hablar con un médico antes de recibir un masaje shiatsu.
Encontrá las mejores masajistas en Villa Urquiza

¿Sabías cómo beneficiarte con un masaje prenatal?
El masaje prenatal es una técnica de masaje específica diseñada para mujeres embarazadas. El objetivo del masaje prenatal es ayudar a las mujeres embarazadas a reducir el estrés, aliviar el dolor y la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y promover una sensación general de bienestar.
Durante el masaje prenatal, la mujer embarazada generalmente se encuentra en una posición cómoda, como de lado o boca abajo en una mesa de masaje especialmente diseñada para el embarazo. La masajista utiliza una variedad de técnicas de masaje, incluyendo movimientos suaves y largos, así como técnicas de amasamiento y fricción, para trabajar en los músculos del cuerpo.
El masaje prenatal se realiza con precaución y cuidado, teniendo en cuenta la salud y el bienestar tanto de la madre como del feto. Se evitan ciertas áreas del cuerpo, como el vientre, las piernas y los pies, y se utilizan técnicas de masaje seguras y suaves.
Algunos de los beneficios del masaje prenatal pueden incluir:
Alivio del dolor y la tensión muscular: El masaje prenatal puede ayudar a aliviar el dolor y la tensión muscular en áreas como la espalda, los hombros y el cuello, que son comunes durante el embarazo.
Mejora de la circulación sanguínea y linfática: El masaje prenatal puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a reducir la hinchazón y la retención de líquidos.
Reducción del estrés y la ansiedad: El masaje prenatal puede promover la relajación y la calma mental, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad durante el embarazo.
Mejora del sueño: El masaje prenatal puede ayudar a mejorar la calidad del sueño de la madre, lo que es importante para una buena salud durante el embarazo.
Es importante recordar que el masaje prenatal debe ser realizado por una masajista capacitada y experimentada en el cuidado prenatal. Antes de comenzar cualquier tipo de terapia durante el embarazo, es importante hablar con un médico para asegurarse de que sea seguro y beneficioso para usted y su bebé.
Encontrá las mejores masajistas en Almagro
El masaje prenatal es una técnica de masaje específica diseñada para mujeres embarazadas. El objetivo del masaje prenatal es ayudar a las mujeres embarazadas a reducir el estrés, aliviar el dolor y la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y promover una sensación general de bienestar.
Durante el masaje prenatal, la mujer embarazada generalmente se encuentra en una posición cómoda, como de lado o boca abajo en una mesa de masaje especialmente diseñada para el embarazo. La masajista utiliza una variedad de técnicas de masaje, incluyendo movimientos suaves y largos, así como técnicas de amasamiento y fricción, para trabajar en los músculos del cuerpo.
El masaje prenatal se realiza con precaución y cuidado, teniendo en cuenta la salud y el bienestar tanto de la madre como del feto. Se evitan ciertas áreas del cuerpo, como el vientre, las piernas y los pies, y se utilizan técnicas de masaje seguras y suaves.
Algunos de los beneficios del masaje prenatal pueden incluir:
Alivio del dolor y la tensión muscular: El masaje prenatal puede ayudar a aliviar el dolor y la tensión muscular en áreas como la espalda, los hombros y el cuello, que son comunes durante el embarazo.
Mejora de la circulación sanguínea y linfática: El masaje prenatal puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a reducir la hinchazón y la retención de líquidos.
Reducción del estrés y la ansiedad: El masaje prenatal puede promover la relajación y la calma mental, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad durante el embarazo.
Mejora del sueño: El masaje prenatal puede ayudar a mejorar la calidad del sueño de la madre, lo que es importante para una buena salud durante el embarazo.
Es importante recordar que el masaje prenatal debe ser realizado por una masajista capacitada y experimentada en el cuidado prenatal. Antes de comenzar cualquier tipo de terapia durante el embarazo, es importante hablar con un médico para asegurarse de que sea seguro y beneficioso para usted y su bebé.
Encontrá las mejores masajistas en Almagro

3 Técnicas de masajes para aliviar el estreñimiento de tu bebé
El estreñimiento en los bebés puede ser una preocupación común para los padres. Afortunadamente, existen técnicas de masaje que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento en los bebés. Algunas de estas técnicas incluyen:
Masaje abdominal: Realice un masaje suave en el abdomen del bebé en un movimiento circular en el sentido de las agujas del reloj. Comience en el ombligo y muévase hacia afuera. Esto puede ayudar a estimular el tracto digestivo y aliviar el estreñimiento.
Piernas en movimiento: Coloque al bebé boca arriba y tome sus piernas suavemente en ambas manos. Mueva sus piernas hacia arriba y hacia abajo en un movimiento rítmico. Esto también puede ayudar a estimular el tracto digestivo.
Estimulación del ano: Si el bebé tiene dificultad para hacer caca, puede intentar estimular suavemente el ano del bebé con un termómetro lubricado o un hisopo de algodón. Asegúrese de no insertarlo demasiado profundamente y haga movimientos circulares suaves. Esto puede ayudar a relajar los músculos del ano y facilitar la evacuación intestinal.
Es importante recordar que estos masajes deben realizarse con cuidado y delicadeza, y deben adaptarse a la edad y el estado de salud del bebé. Una masajista entrenada en este tipo de masaje puede ayudarte a mejorar la salud de tu bebe pero si el bebé continúa teniendo dificultades para hacer caca o si presenta otros síntomas, es importante hablar con un médico.
Encontrá las mejores masajistas en Las cañitas
El estreñimiento en los bebés puede ser una preocupación común para los padres. Afortunadamente, existen técnicas de masaje que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento en los bebés. Algunas de estas técnicas incluyen:
Masaje abdominal: Realice un masaje suave en el abdomen del bebé en un movimiento circular en el sentido de las agujas del reloj. Comience en el ombligo y muévase hacia afuera. Esto puede ayudar a estimular el tracto digestivo y aliviar el estreñimiento.
Piernas en movimiento: Coloque al bebé boca arriba y tome sus piernas suavemente en ambas manos. Mueva sus piernas hacia arriba y hacia abajo en un movimiento rítmico. Esto también puede ayudar a estimular el tracto digestivo.
Estimulación del ano: Si el bebé tiene dificultad para hacer caca, puede intentar estimular suavemente el ano del bebé con un termómetro lubricado o un hisopo de algodón. Asegúrese de no insertarlo demasiado profundamente y haga movimientos circulares suaves. Esto puede ayudar a relajar los músculos del ano y facilitar la evacuación intestinal.
Es importante recordar que estos masajes deben realizarse con cuidado y delicadeza, y deben adaptarse a la edad y el estado de salud del bebé. Una masajista entrenada en este tipo de masaje puede ayudarte a mejorar la salud de tu bebe pero si el bebé continúa teniendo dificultades para hacer caca o si presenta otros síntomas, es importante hablar con un médico.
Encontrá las mejores masajistas en Las cañitas

¿Conocías estos beneficios Masaje sueco?
El masaje sueco es uno de los tipos de masaje más populares en todo el mundo. Fue desarrollado en el siglo XIX por el fisioterapeuta sueco Per Henrik Ling y se utiliza para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
El masaje sueco se realiza en una camilla de masaje con aceite o loción para reducir la fricción. La masajista utiliza una variedad de técnicas de masaje, incluyendo movimientos suaves y largos, así como técnicas de amasamiento y fricción, para trabajar en los músculos del cuerpo.
El objetivo del masaje sueco es relajar los músculos y reducir la tensión, así como mejorar la circulación sanguínea y linfática para eliminar las toxinas del cuerpo. El masaje sueco también puede mejorar la flexibilidad y reducir el estrés y la ansiedad.
El masaje sueco se realiza generalmente en sesiones de 60 a 90 minutos, y se puede adaptar a las necesidades individuales de cada persona. La masajista puede ajustar la intensidad y la presión del masaje para adaptarse a la tolerancia y las preferencias del cliente.
El masaje sueco tiene varios beneficios para la salud, incluyendo:
Alivio de la tensión muscular: El masaje sueco ayuda a reducir la tensión muscular y la rigidez, lo que puede aliviar el dolor muscular y articular.
Mejora de la circulación: El masaje sueco mejora la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y mejorar la salud cardiovascular.
Reducción del estrés y la ansiedad: El masaje sueco promueve la relajación y la calma mental, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad.
Mejora de la flexibilidad: El masaje sueco puede mejorar la flexibilidad al aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea y linfática.
Encontrá las mejores masajistas en zona norte
El masaje sueco es uno de los tipos de masaje más populares en todo el mundo. Fue desarrollado en el siglo XIX por el fisioterapeuta sueco Per Henrik Ling y se utiliza para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
El masaje sueco se realiza en una camilla de masaje con aceite o loción para reducir la fricción. La masajista utiliza una variedad de técnicas de masaje, incluyendo movimientos suaves y largos, así como técnicas de amasamiento y fricción, para trabajar en los músculos del cuerpo.
El objetivo del masaje sueco es relajar los músculos y reducir la tensión, así como mejorar la circulación sanguínea y linfática para eliminar las toxinas del cuerpo. El masaje sueco también puede mejorar la flexibilidad y reducir el estrés y la ansiedad.
El masaje sueco se realiza generalmente en sesiones de 60 a 90 minutos, y se puede adaptar a las necesidades individuales de cada persona. La masajista puede ajustar la intensidad y la presión del masaje para adaptarse a la tolerancia y las preferencias del cliente.
El masaje sueco tiene varios beneficios para la salud, incluyendo:
Alivio de la tensión muscular: El masaje sueco ayuda a reducir la tensión muscular y la rigidez, lo que puede aliviar el dolor muscular y articular.
Mejora de la circulación: El masaje sueco mejora la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo y mejorar la salud cardiovascular.
Reducción del estrés y la ansiedad: El masaje sueco promueve la relajación y la calma mental, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad.
Mejora de la flexibilidad: El masaje sueco puede mejorar la flexibilidad al aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea y linfática.
Encontrá las mejores masajistas en zona norte

¿Qué es el masaje Ayurveda?
El masaje ayurveda es una técnica de masaje terapéutico originaria de la India que se basa en los principios de la medicina ayurvédica. La medicina ayurvédica es un sistema de curación holístico que se centra en equilibrar la mente, el cuerpo y el espíritu para lograr una salud óptima.
El masaje ayurveda se realiza con aceites esenciales y hierbas medicinales, y se utiliza para aliviar el estrés, reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y ayudar en la eliminación de toxinas del cuerpo. El masaje ayurveda también se utiliza para mejorar la calidad del sueño, ayuda a reducir la ansiedad y la depresión, mejorar la digestión, y promover la relajación y la calma mental.
Los beneficios del masaje ayurveda son numerosos. Entre ellos se incluyen:
Alivio del estrés y la ansiedad: El masaje ayurveda puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al promover la relajación y la calma mental.
Mejora de la circulación: El masaje ayurveda puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
Alivio del dolor muscular y articular: El masaje ayurveda puede ayudar a reducir la tensión muscular y la rigidez articular, aliviando el dolor.
Mejora de la calidad del sueño: El masaje ayurveda puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al reducir el estrés y la ansiedad, y promover la relajación.
Promoción de la digestión: El masaje ayurveda puede ayudar a mejorar la digestión al estimular el sistema digestivo.
En resumen, el masaje ayurveda es una técnica de masaje terapéutico que puede ayudar a aliviar el estrés, reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y promover la relajación y la calma mental. Además, una masajista experimentada en masajes ayurveda puede traerte beneficios para la digestión, la calidad del sueño, y el alivio del dolor muscular y articular.
Encontrá las mejores masajistas en Nuñez
El masaje ayurveda es una técnica de masaje terapéutico originaria de la India que se basa en los principios de la medicina ayurvédica. La medicina ayurvédica es un sistema de curación holístico que se centra en equilibrar la mente, el cuerpo y el espíritu para lograr una salud óptima.
El masaje ayurveda se realiza con aceites esenciales y hierbas medicinales, y se utiliza para aliviar el estrés, reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y ayudar en la eliminación de toxinas del cuerpo. El masaje ayurveda también se utiliza para mejorar la calidad del sueño, ayuda a reducir la ansiedad y la depresión, mejorar la digestión, y promover la relajación y la calma mental.
Los beneficios del masaje ayurveda son numerosos. Entre ellos se incluyen:
Alivio del estrés y la ansiedad: El masaje ayurveda puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al promover la relajación y la calma mental.
Mejora de la circulación: El masaje ayurveda puede mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
Alivio del dolor muscular y articular: El masaje ayurveda puede ayudar a reducir la tensión muscular y la rigidez articular, aliviando el dolor.
Mejora de la calidad del sueño: El masaje ayurveda puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al reducir el estrés y la ansiedad, y promover la relajación.
Promoción de la digestión: El masaje ayurveda puede ayudar a mejorar la digestión al estimular el sistema digestivo.
En resumen, el masaje ayurveda es una técnica de masaje terapéutico que puede ayudar a aliviar el estrés, reducir la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y promover la relajación y la calma mental. Además, una masajista experimentada en masajes ayurveda puede traerte beneficios para la digestión, la calidad del sueño, y el alivio del dolor muscular y articular.
Encontrá las mejores masajistas en Nuñez

Como realizar terapia de masaje para personas con Parkinson
La enfermedad de Parkinson es una condición neurológica que puede afectar la movilidad y la coordinación, entre otras cosas.
Si bien no hay cura para la enfermedad de Parkinson, la terapia de masaje puede ser útil para mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson.
Acá te proporcionamos algunos consejos para realizar una terapia de masaje para personas con Parkinson:
Conocer el historial médico del paciente: Es importante conocer el historial médico del paciente, así como sus necesidades y limitaciones específicas debido a la enfermedad de Parkinson.
Utilizar técnicas suaves: Las técnicas de masaje deben ser suaves y adaptadas a las necesidades del paciente, evitando movimientos bruscos o fuertes que puedan causar dolor o incomodidad.
Comenzar con una sesión corta: Al principio, se recomienda comenzar con una sesión de masaje corta, de unos 15-20 minutos, para evaluar la respuesta del paciente a la terapia y evitar la fatiga.
Enfocarse en áreas específicas: Las áreas de enfoque del masaje pueden variar según las necesidades del paciente, pero es común enfocarse en áreas con tensión muscular, como la espalda, los hombros y el cuello.
Utilizar técnicas de relajación: Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden ser útiles para ayudar al paciente a relajarse y sentirse más cómodo durante el masaje.
Encontrá las mejores masajistas en Parque Chacabuco
La enfermedad de Parkinson es una condición neurológica que puede afectar la movilidad y la coordinación, entre otras cosas.
Si bien no hay cura para la enfermedad de Parkinson, la terapia de masaje puede ser útil para mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson.
Acá te proporcionamos algunos consejos para realizar una terapia de masaje para personas con Parkinson:
Conocer el historial médico del paciente: Es importante conocer el historial médico del paciente, así como sus necesidades y limitaciones específicas debido a la enfermedad de Parkinson.
Utilizar técnicas suaves: Las técnicas de masaje deben ser suaves y adaptadas a las necesidades del paciente, evitando movimientos bruscos o fuertes que puedan causar dolor o incomodidad.
Comenzar con una sesión corta: Al principio, se recomienda comenzar con una sesión de masaje corta, de unos 15-20 minutos, para evaluar la respuesta del paciente a la terapia y evitar la fatiga.
Enfocarse en áreas específicas: Las áreas de enfoque del masaje pueden variar según las necesidades del paciente, pero es común enfocarse en áreas con tensión muscular, como la espalda, los hombros y el cuello.
Utilizar técnicas de relajación: Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden ser útiles para ayudar al paciente a relajarse y sentirse más cómodo durante el masaje.
Encontrá las mejores masajistas en Parque Chacabuco

¡7 poderosos beneficios de masajes para deportistas!
Te presentamos algunos beneficios de los masajes para deportistas:
1-Reducción del dolor muscular: pueden ayudar a reducir el dolor muscular, especialmente después de un entrenamiento intenso o una competencia.Una masajista con experiencia puede ayudarte a generarlo.
2-Mejora de la circulación sanguínea: Los masajes pueden ayudar a aumentar la circulación sanguínea en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y acelerar la recuperación después del ejercicio.
3-Aumento de la flexibilidad y amplitud de movimiento: Los masajes pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento al aflojar los músculos y reducir la tensión muscular.
4-Prevención de lesiones: Los masajes pueden ayudar a prevenir lesiones al reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea, lo que puede aumentar la flexibilidad y la resistencia.
5-Reducción del estrés y la ansiedad: Los masajes pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los deportistas, lo que puede ayudar a mejorar su rendimiento y su capacidad para concentrarse.
6-Mejora del sueño: Los masajes pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que puede ser beneficioso para los deportistas que necesitan descansar y recuperarse adecuadamente para mantener un alto rendimiento.
7-Mejora del estado de ánimo: Los masajes pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo de los deportistas, lo que puede ayudar a mantener su motivación
y entusiasmo por el deporte.
Encontrá las mejores masajistas en Zona norte
Te presentamos algunos beneficios de los masajes para deportistas:
1-Reducción del dolor muscular: pueden ayudar a reducir el dolor muscular, especialmente después de un entrenamiento intenso o una competencia.Una masajista con experiencia puede ayudarte a generarlo.
2-Mejora de la circulación sanguínea: Los masajes pueden ayudar a aumentar la circulación sanguínea en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y acelerar la recuperación después del ejercicio.
3-Aumento de la flexibilidad y amplitud de movimiento: Los masajes pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento al aflojar los músculos y reducir la tensión muscular.
4-Prevención de lesiones: Los masajes pueden ayudar a prevenir lesiones al reducir la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea, lo que puede aumentar la flexibilidad y la resistencia.
5-Reducción del estrés y la ansiedad: Los masajes pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad en los deportistas, lo que puede ayudar a mejorar su rendimiento y su capacidad para concentrarse.
6-Mejora del sueño: Los masajes pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, lo que puede ser beneficioso para los deportistas que necesitan descansar y recuperarse adecuadamente para mantener un alto rendimiento.
7-Mejora del estado de ánimo: Los masajes pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo de los deportistas, lo que puede ayudar a mantener su motivación
y entusiasmo por el deporte.
Encontrá las mejores masajistas en Zona norte

3 curiosidades de masajes en pareja que no conocías
Te presentamos tres curiosidades sobre hacer masajes en pareja:
Fortalece la conexión emocional: El hecho de que tu pareja te dé un masaje o que tú le des un masaje a tu pareja puede ayudar a fortalecer la conexión emocional entre ambos. Al compartir un momento de relajación y bienestar juntos, se puede mejorar la comunicación y la intimidad emocional.
Reduce el estrés: Hacer masajes en pareja puede ayudar a reducir el estrés de manera efectiva. Los masajes pueden reducir la tensión muscular y promover la relajación, lo que a su vez puede reducir el estrés y la ansiedad en ambos miembros de la pareja.
Aumenta la satisfacción sexual: Los masajes en pareja pueden ser una herramienta efectiva para aumentar la satisfacción sexual.
Al estar relajados y conectados emocionalmente, se puede mejorar la calidad de la intimidad y la satisfacción sexual entre ambos miembros de la pareja. Además, los masajes pueden ayudar a liberar la tensión muscular y aumentar la sensibilidad y el placer durante el acto sexual.
Encontrá las mejores masajistas en Las cañitas
Te presentamos tres curiosidades sobre hacer masajes en pareja:
Fortalece la conexión emocional: El hecho de que tu pareja te dé un masaje o que tú le des un masaje a tu pareja puede ayudar a fortalecer la conexión emocional entre ambos. Al compartir un momento de relajación y bienestar juntos, se puede mejorar la comunicación y la intimidad emocional.
Reduce el estrés: Hacer masajes en pareja puede ayudar a reducir el estrés de manera efectiva. Los masajes pueden reducir la tensión muscular y promover la relajación, lo que a su vez puede reducir el estrés y la ansiedad en ambos miembros de la pareja.
Aumenta la satisfacción sexual: Los masajes en pareja pueden ser una herramienta efectiva para aumentar la satisfacción sexual.
Al estar relajados y conectados emocionalmente, se puede mejorar la calidad de la intimidad y la satisfacción sexual entre ambos miembros de la pareja. Además, los masajes pueden ayudar a liberar la tensión muscular y aumentar la sensibilidad y el placer durante el acto sexual.
Encontrá las mejores masajistas en Las cañitas

¡Cómo estimular nuestro cerebro con un buen masaje!
Un buen masaje puede producir diferentes efectos en el cerebro, y esto se debe a la liberación de diferentes químicos y neurotransmisores en el cuerpo. Acá te presentamos algunos de los químicos que se producen durante un buen masaje y cómo afectan al cerebro cuando una masajista lo aplica correctamente:
- Endorfinas: Las endorfinas son neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y producen una sensación de bienestar y felicidad. Los masajes pueden estimular la liberación de endorfinas en el cuerpo, lo que ayuda a aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo.
- Serotonina: La serotonina es un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, la ansiedad y el apetito, entre otras funciones. Los masajes pueden aumentar los niveles de serotonina en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
- Dopamina: La dopamina es otro neurotransmisor que juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo y la motivación. Los masajes pueden aumentar los niveles de dopamina en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar la motivación.
- Oxitocina: La oxitocina es una hormona que se produce durante el contacto físico y la interacción social. Los masajes pueden estimular la liberación de oxitocina en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la confianza social.
En resumen, un buen masaje puede producir la liberación de endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina, entre otros químicos, lo que puede ayudar a aliviar el dolor, reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida en general.
Encontrá las mejores masajistas en Almagro
Un buen masaje puede producir diferentes efectos en el cerebro, y esto se debe a la liberación de diferentes químicos y neurotransmisores en el cuerpo. Acá te presentamos algunos de los químicos que se producen durante un buen masaje y cómo afectan al cerebro cuando una masajista lo aplica correctamente:
- Endorfinas: Las endorfinas son neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y producen una sensación de bienestar y felicidad. Los masajes pueden estimular la liberación de endorfinas en el cuerpo, lo que ayuda a aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo.
- Serotonina: La serotonina es un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, la ansiedad y el apetito, entre otras funciones. Los masajes pueden aumentar los niveles de serotonina en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
- Dopamina: La dopamina es otro neurotransmisor que juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo y la motivación. Los masajes pueden aumentar los niveles de dopamina en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar la motivación.
- Oxitocina: La oxitocina es una hormona que se produce durante el contacto físico y la interacción social. Los masajes pueden estimular la liberación de oxitocina en el cuerpo, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la confianza social.
En resumen, un buen masaje puede producir la liberación de endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina, entre otros químicos, lo que puede ayudar a aliviar el dolor, reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida en general.
Encontrá las mejores masajistas en Almagro

5 Tips para aliviar el dolor del ciático con masajes
Te presentamos 5 tips para aliviar el dolor del nervio ciático con masajes:
1. Utilizar técnicas de masaje específicas: El masaje puede ayudarte a aliviar el dolor del nervio ciático al reducir la tensión muscular y aumentar el flujo sanguíneo. Los masajes de tejido profundo y la acupresión pueden ser particularmente efectivos para este tipo de dolor.
2. Combinar el masaje con estiramientos: cuando una masajista realiza estiramientos suaves antes y después del masaje, puede ayudarte a mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en los músculos que pueden estar contribuyendo al dolor del nervio ciático.
3. Aplicar compresas calientes y frías: Alternar compresas calientes y frías en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Se recomienda aplicar compresas frías durante 15 minutos, seguidas de una compresa caliente durante otros 15 minutos.
4. Ajustar la postura: Mantener una postura adecuada puede ayudar a aliviar el dolor del nervio ciático. Una masajista puede enseñarte técnicas de postura y ejercicios que pueden ayudar a aliviar el dolor.
5.Buscar una masajista especializada: Asegurate de buscar una terapeuta de masaje con experiencia en el tratamiento del dolor del nervio ciático puede ayudar a garantizar que el masaje sea efectivo y seguro. También pueden recomendar ejercicios y técnicas de auto-masaje que se pueden realizar en casa para complementar el tratamiento en el consultorio.
Encontrá las mejores masajistas en Villa Urquiza
Te presentamos 5 tips para aliviar el dolor del nervio ciático con masajes:
1. Utilizar técnicas de masaje específicas: El masaje puede ayudarte a aliviar el dolor del nervio ciático al reducir la tensión muscular y aumentar el flujo sanguíneo. Los masajes de tejido profundo y la acupresión pueden ser particularmente efectivos para este tipo de dolor.
2. Combinar el masaje con estiramientos: cuando una masajista realiza estiramientos suaves antes y después del masaje, puede ayudarte a mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en los músculos que pueden estar contribuyendo al dolor del nervio ciático.
3. Aplicar compresas calientes y frías: Alternar compresas calientes y frías en la zona afectada puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Se recomienda aplicar compresas frías durante 15 minutos, seguidas de una compresa caliente durante otros 15 minutos.
4. Ajustar la postura: Mantener una postura adecuada puede ayudar a aliviar el dolor del nervio ciático. Una masajista puede enseñarte técnicas de postura y ejercicios que pueden ayudar a aliviar el dolor.
5.Buscar una masajista especializada: Asegurate de buscar una terapeuta de masaje con experiencia en el tratamiento del dolor del nervio ciático puede ayudar a garantizar que el masaje sea efectivo y seguro. También pueden recomendar ejercicios y técnicas de auto-masaje que se pueden realizar en casa para complementar el tratamiento en el consultorio.
Encontrá las mejores masajistas en Villa Urquiza

Beneficios de la digipuntura
La digipuntura es una técnica de masaje que utiliza la presión en puntos específicos del cuerpo para aliviar el dolor, mejorar la circulación y reducir el estrés. Una masajista al combinar la digipuntura con la aplicación de cremas, te puede ayudar a obtener aún más beneficios, como:
Mayor relajación muscular: La aplicación de cremas durante un masaje de digipuntura puede ayudar a reducir la fricción y la tensión en los músculos, lo que permite que el terapeuta de masaje alcance los puntos de presión con mayor facilidad.
Aumento de la circulación: Al aplicar cremas durante un masaje de digipuntura, se puede aumentar el flujo sanguíneo a los músculos y otros tejidos.Esto puede ayudar a mejorar la función celular y la eliminación de toxinas.
Reducción del dolor: La digipuntura, en combinación con las cremas, puede ser eficaz para aliviar el dolor en diversas partes del cuerpo,como los pies, la espalda y los hombros.
Alivio del estrés: La digipuntura en sí misma es una técnica muy relajante, pero la aplicación de cremas puede hacer que el masaje sea aún más agradable y reconfortante, reduciendo así el estrés y la ansiedad.
En general, la combinación de la digipuntura y las cremas puede ser una forma efectiva de aliviar el dolor, mejorar la circulación y promover la relajación en el cuerpo. Sin embargo, es importante hablar con un terapeuta de masaje profesional para determinar si esta técnica es adecuada para sus necesidades y objetivos de salud específicos.
Encontrá las mejores masajistas en Olivos
La digipuntura es una técnica de masaje que utiliza la presión en puntos específicos del cuerpo para aliviar el dolor, mejorar la circulación y reducir el estrés. Una masajista al combinar la digipuntura con la aplicación de cremas, te puede ayudar a obtener aún más beneficios, como:
Mayor relajación muscular: La aplicación de cremas durante un masaje de digipuntura puede ayudar a reducir la fricción y la tensión en los músculos, lo que permite que el terapeuta de masaje alcance los puntos de presión con mayor facilidad.
Aumento de la circulación: Al aplicar cremas durante un masaje de digipuntura, se puede aumentar el flujo sanguíneo a los músculos y otros tejidos.Esto puede ayudar a mejorar la función celular y la eliminación de toxinas.
Reducción del dolor: La digipuntura, en combinación con las cremas, puede ser eficaz para aliviar el dolor en diversas partes del cuerpo,como los pies, la espalda y los hombros.
Alivio del estrés: La digipuntura en sí misma es una técnica muy relajante, pero la aplicación de cremas puede hacer que el masaje sea aún más agradable y reconfortante, reduciendo así el estrés y la ansiedad.
En general, la combinación de la digipuntura y las cremas puede ser una forma efectiva de aliviar el dolor, mejorar la circulación y promover la relajación en el cuerpo. Sin embargo, es importante hablar con un terapeuta de masaje profesional para determinar si esta técnica es adecuada para sus necesidades y objetivos de salud específicos.
Encontrá las mejores masajistas en Olivos

Conoce 3 técnicas de masajes coreanos increíbles
La cultura coreana tiene una larga tradición en el uso de masajes terapéuticos para mantener la salud y mejorar el bienestar. En zona nuñez podrás encontrarlos.
A continuación, te presentamos 3 técnicas de masaje coreanas que no conocías:
Chuna (추나): Es una técnica de masaje que se utiliza para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
Se basa en la teoría de que el cuerpo tiene meridianos que conectan los órganos internos y las extremidades, y que al estimular estos meridianos se puede mejorar la salud y el bienestar en general. La técnica de Chuna combina movimientos de presión y estiramiento para liberar la tensión en los músculos y mejorar la circulación sanguínea.
Gwanchal (관찰): Es una técnica de masaje facial que se utiliza para mejorar la apariencia y la salud de la piel.
Se basa en la teoría de que hay meridianos en la cara que están conectados a los órganos internos, y que al estimular estos meridianos se puede mejorar la circulación sanguínea y la salud de la piel. La técnica de Gwanchal combina movimientos de presión y masaje con dedos para mejorar la circulación sanguínea en la cara y mejorar la apariencia de la piel.
Daejanggeum (대장금): Es una técnica de masaje abdominal que se utiliza para mejorar la digestión y aliviar el dolor abdominal.
Se basa en la teoría de que el estómago y los intestinos están conectados a otros órganos y sistemas del cuerpo, y que al estimular el abdomen se puede mejorar la salud en general. La técnica de Daejanggeum combina movimientos de presión y masaje para estimular los puntos de acupuntura en el abdomen y mejorar la circulación sanguínea y la digestión.
Encontrá las mejores masajistas en Núñez
La cultura coreana tiene una larga tradición en el uso de masajes terapéuticos para mantener la salud y mejorar el bienestar. En zona nuñez podrás encontrarlos.
A continuación, te presentamos 3 técnicas de masaje coreanas que no conocías:
Chuna (추나): Es una técnica de masaje que se utiliza para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
Se basa en la teoría de que el cuerpo tiene meridianos que conectan los órganos internos y las extremidades, y que al estimular estos meridianos se puede mejorar la salud y el bienestar en general. La técnica de Chuna combina movimientos de presión y estiramiento para liberar la tensión en los músculos y mejorar la circulación sanguínea.
Gwanchal (관찰): Es una técnica de masaje facial que se utiliza para mejorar la apariencia y la salud de la piel.
Se basa en la teoría de que hay meridianos en la cara que están conectados a los órganos internos, y que al estimular estos meridianos se puede mejorar la circulación sanguínea y la salud de la piel. La técnica de Gwanchal combina movimientos de presión y masaje con dedos para mejorar la circulación sanguínea en la cara y mejorar la apariencia de la piel.
Daejanggeum (대장금): Es una técnica de masaje abdominal que se utiliza para mejorar la digestión y aliviar el dolor abdominal.
Se basa en la teoría de que el estómago y los intestinos están conectados a otros órganos y sistemas del cuerpo, y que al estimular el abdomen se puede mejorar la salud en general. La técnica de Daejanggeum combina movimientos de presión y masaje para estimular los puntos de acupuntura en el abdomen y mejorar la circulación sanguínea y la digestión.
Encontrá las mejores masajistas en Núñez

7 beneficios de masajes con agua
En zona Flores podés encontrar masajes con agua que pueden proporcionarte varios beneficios para la salud, entre ellos:
1.Reducción del estrés: Los masajes con agua pueden ayudar a reducir el estrés al aliviar la tensión muscular y promover la relajación.Una buena masajista experimentada te ayudará a obtener esos resultados.
2.Mejora de la circulación sanguínea: El agua caliente ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación sanguínea y ayuda a llevar oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo.
3.Alivio del dolor: Los masajes con agua pueden ayudar a aliviar el dolor muscular y articular al reducir la inflamación y aumentar la circulación sanguínea.
4.Mejora del sueño: Los masajes con agua pueden ayudar a promover el sueño al reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede mejorar la calidad del sueño.
5.Alivio del dolor de cabeza: El masaje con agua en el área del cuello y los hombros puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza tensional.
6.Mejora de la flexibilidad y movilidad: Los masajes con agua pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad al liberar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
7.Limpieza y exfoliación de la piel: Los masajes con agua pueden ayudar a limpiar y exfoliar la piel al eliminar las células muertas y mejorar la circulación sanguínea en la piel.
En resumen, los masajes con agua pueden proporcionar muchos beneficios para la salud física y mental, y pueden ser una excelente manera de relajarse y cuidar de sí mismo.
Encontrá las mejores masajistas en Flores
En zona Flores podés encontrar masajes con agua que pueden proporcionarte varios beneficios para la salud, entre ellos:
1.Reducción del estrés: Los masajes con agua pueden ayudar a reducir el estrés al aliviar la tensión muscular y promover la relajación.Una buena masajista experimentada te ayudará a obtener esos resultados.
2.Mejora de la circulación sanguínea: El agua caliente ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación sanguínea y ayuda a llevar oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo.
3.Alivio del dolor: Los masajes con agua pueden ayudar a aliviar el dolor muscular y articular al reducir la inflamación y aumentar la circulación sanguínea.
4.Mejora del sueño: Los masajes con agua pueden ayudar a promover el sueño al reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede mejorar la calidad del sueño.
5.Alivio del dolor de cabeza: El masaje con agua en el área del cuello y los hombros puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza tensional.
6.Mejora de la flexibilidad y movilidad: Los masajes con agua pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad al liberar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea.
7.Limpieza y exfoliación de la piel: Los masajes con agua pueden ayudar a limpiar y exfoliar la piel al eliminar las células muertas y mejorar la circulación sanguínea en la piel.
En resumen, los masajes con agua pueden proporcionar muchos beneficios para la salud física y mental, y pueden ser una excelente manera de relajarse y cuidar de sí mismo.
Encontrá las mejores masajistas en Flores

Porque elegir una masajista sensual?
Relaja tu cuerpo y libera tu mente con las mejores masajistas de Buenos Aires; descarga todas las tensiones y estrés que tengas acumulado, libera tu mente de las preocupaciones diarias y recibí los mejores masajes sensuales Buenos Aires. Si sos una persona que estudia o trabaja mucho, sabemos que queres y mereces un descanso; que mejor que obtenerlo mediante caricias, sensualidad y profesionalismo de una chica.
Las masajistas sensuales saben cómo y dónde tocar; déjate envolver por la magia de sus manos, el aroma de sus perfumes y la imagen de sus siluetas; si buscas masajes sensuales Belgrano en esta región geográfica encontrarás a las masajistas más elegantes y encantadoras, si tu búsqueda va dirigida a masajes sensuales Palermo, no te preocupes, también hay masajistas esperando por vos, con las mejores técnicas de relajación.
Los masajes son empleados como terapia para aliviar dolores, eliminar tensiones musculares, adelgazar y producir placer mediante la liberación de las hormonas de la felicidad. Si buscas masajes sensuales Capital Federal, las chicas no solo se preocuparan en mejorar tu salud y darte bienestar; también llevarán la experiencia a otro nivel, porque son masajistas, preparadas para darte más placer, con el uso del erotismo.
¿Por qué contratar el servicio de masajes sensuales?
Aunque la historia de los masajes se remonta a siglos atrás, con su utilización en personas enfermas; para mejorar su condición de salud y en atletas para aliviar las lesiones derivadas de la práctica de alguna rutina deportiva. En la actualidad, el masaje ha trascendido tiempos, culturas y generaciones; lo que ha permitido que cada vez más personas, sin importar su profesión, acudan a recibir masajes.
Los masajes son el agregado de técnica, movimientos y sensaciones eróticas, que llevan a quienes lo reciben a un estado mejorado del éxtasis. Si queres percibir una corriente orgásmica en tu cuerpo, entonces deberás considerar reservar una sesión con masajistas sensuales. En Masajistas Premium, la categoría de masajistas sensuales y sección especial están pensadas como la mejor alternativa para relajarte, acompañado de una hermosa masajista.
Ya sea porque estés buscando masajes sensuales Belgrano o en cualquier otro barrio de Buenos Aires; encontrá a las mujeres más hermosas y con manos prodigiosas en Masajistas Premium. Busca entre los perfiles de las chicas más carismáticas y sexis, elegí a tu favorita y contáctala; tu cuerpo te lo va agradecer y tu mente va a quedar satisfecha, por el espectáculo sensorial que vas a recibir de las mejores masajistas sensuales.
Masajes sensuales en Buenos Aires – Los turistas están encantados de relajarse
Las masajistas sensuales del país están siendo reconocidas por turistas que llegan de todas partes del mundo; ellos vienen con el interés de pasarla bien. Si han vivido un largo viaje, quieren relajarse en las mejores manos; por lo que contratan los servicios de las masajistas sensuales para esto.
Los masajes son la oportunidad perfecta para darle otra cara a los problemas que te aquejan en la vida ¡Contrata el servicio de masajes sensuales de Capital Federal! Y sé tratado como todo un miembro de la realeza.
Masajista Sensual en Buenos Aires. Exclusivas masajistas eróticas en Buenos Aires. Masajistas Premium, el sitio más selecto de masajistas en Buenos Aires.
Relaja tu cuerpo y libera tu mente con las mejores masajistas de Buenos Aires; descarga todas las tensiones y estrés que tengas acumulado, libera tu mente de las preocupaciones diarias y recibí los mejores masajes sensuales Buenos Aires. Si sos una persona que estudia o trabaja mucho, sabemos que queres y mereces un descanso; que mejor que obtenerlo mediante caricias, sensualidad y profesionalismo de una chica.
Las masajistas sensuales saben cómo y dónde tocar; déjate envolver por la magia de sus manos, el aroma de sus perfumes y la imagen de sus siluetas; si buscas masajes sensuales Belgrano en esta región geográfica encontrarás a las masajistas más elegantes y encantadoras, si tu búsqueda va dirigida a masajes sensuales Palermo, no te preocupes, también hay masajistas esperando por vos, con las mejores técnicas de relajación.
Los masajes son empleados como terapia para aliviar dolores, eliminar tensiones musculares, adelgazar y producir placer mediante la liberación de las hormonas de la felicidad. Si buscas masajes sensuales Capital Federal, las chicas no solo se preocuparan en mejorar tu salud y darte bienestar; también llevarán la experiencia a otro nivel, porque son masajistas, preparadas para darte más placer, con el uso del erotismo.
¿Por qué contratar el servicio de masajes sensuales?
Aunque la historia de los masajes se remonta a siglos atrás, con su utilización en personas enfermas; para mejorar su condición de salud y en atletas para aliviar las lesiones derivadas de la práctica de alguna rutina deportiva. En la actualidad, el masaje ha trascendido tiempos, culturas y generaciones; lo que ha permitido que cada vez más personas, sin importar su profesión, acudan a recibir masajes.
Los masajes son el agregado de técnica, movimientos y sensaciones eróticas, que llevan a quienes lo reciben a un estado mejorado del éxtasis. Si queres percibir una corriente orgásmica en tu cuerpo, entonces deberás considerar reservar una sesión con masajistas sensuales. En Masajistas Premium, la categoría de masajistas sensuales y sección especial están pensadas como la mejor alternativa para relajarte, acompañado de una hermosa masajista.
Ya sea porque estés buscando masajes sensuales Belgrano o en cualquier otro barrio de Buenos Aires; encontrá a las mujeres más hermosas y con manos prodigiosas en Masajistas Premium. Busca entre los perfiles de las chicas más carismáticas y sexis, elegí a tu favorita y contáctala; tu cuerpo te lo va agradecer y tu mente va a quedar satisfecha, por el espectáculo sensorial que vas a recibir de las mejores masajistas sensuales.
Masajes sensuales en Buenos Aires – Los turistas están encantados de relajarse
Las masajistas sensuales del país están siendo reconocidas por turistas que llegan de todas partes del mundo; ellos vienen con el interés de pasarla bien. Si han vivido un largo viaje, quieren relajarse en las mejores manos; por lo que contratan los servicios de las masajistas sensuales para esto.
Los masajes son la oportunidad perfecta para darle otra cara a los problemas que te aquejan en la vida ¡Contrata el servicio de masajes sensuales de Capital Federal! Y sé tratado como todo un miembro de la realeza.
Masajista Sensual en Buenos Aires. Exclusivas masajistas eróticas en Buenos Aires. Masajistas Premium, el sitio más selecto de masajistas en Buenos Aires.

Qué es un masaje relajante?
El Masaje Relajante es una terapia manual destinada a mejorar el bienestar de la persona ya que su máximo objetivo es aumentar la producción de endorfinas en nuestro cuerpo.
El masaje es un método de valoración y tratamiento manual de aquellas partes del cuerpo humano que presentan alguna dolencia, o susceptibles de presentarla, con el objetivo de mejorar el dolor, reducir o eliminar tensiones musculares, mejorar la circulación sanguínea y linfática y conseguir un alivio del estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día.
En resumen, el objetivo principal del Masaje Relajante es aliviar la tensión y conseguir un estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los pases suaves por encima de los movimientos bruscos y fuertes, más reservados para el masaje terapéutico o el descontracturante.
Cómo se realiza este masaje?
En el Masaje Relajante, el objetivo principal es aliviar la tensión y conseguir un estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los pases suaves por encima de los movimientos bruscos y fuertes, más reservados para el masaje terapéutico o el descontracturante.
El Masaje Relajante se realiza normalmente en una camilla, con la parte del cuerpo a trabajar al descubierto, con manipulaciones suaves y poco profundas, e intentando ofrecer en todo momento una sutil pero agradable estimulación sensorial al paciente, de manera que los sentidos del olfato, el oído y la vista puedan añadirle un valor extra.
Por este motivo es primordial disponer de una gabinete de masaje con un ambiente relajante, una temperatura adecuada, estéticamente agradable, una música suave e ir jugando con los aromas de los aceites usados sobre el cuerpo de la persona para proporcionarle a ésta el mayor bienestar, confort y relajación posible, para que ésta pueda disfrutar de un agradable momento para él o ella.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
El Masaje Relajante es una terapia manual destinada a mejorar el bienestar de la persona ya que su máximo objetivo es aumentar la producción de endorfinas en nuestro cuerpo.
El masaje es un método de valoración y tratamiento manual de aquellas partes del cuerpo humano que presentan alguna dolencia, o susceptibles de presentarla, con el objetivo de mejorar el dolor, reducir o eliminar tensiones musculares, mejorar la circulación sanguínea y linfática y conseguir un alivio del estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día.
En resumen, el objetivo principal del Masaje Relajante es aliviar la tensión y conseguir un estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los pases suaves por encima de los movimientos bruscos y fuertes, más reservados para el masaje terapéutico o el descontracturante.
Cómo se realiza este masaje?
En el Masaje Relajante, el objetivo principal es aliviar la tensión y conseguir un estado mental de relajación, priorizando las manipulaciones y los pases suaves por encima de los movimientos bruscos y fuertes, más reservados para el masaje terapéutico o el descontracturante.
El Masaje Relajante se realiza normalmente en una camilla, con la parte del cuerpo a trabajar al descubierto, con manipulaciones suaves y poco profundas, e intentando ofrecer en todo momento una sutil pero agradable estimulación sensorial al paciente, de manera que los sentidos del olfato, el oído y la vista puedan añadirle un valor extra.
Por este motivo es primordial disponer de una gabinete de masaje con un ambiente relajante, una temperatura adecuada, estéticamente agradable, una música suave e ir jugando con los aromas de los aceites usados sobre el cuerpo de la persona para proporcionarle a ésta el mayor bienestar, confort y relajación posible, para que ésta pueda disfrutar de un agradable momento para él o ella.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

¿Qué hacer para tener un buen cuerpo? (Y no solo en verano) Parte 1
Parece que en los últimos años tener un aspecto atlético está de moda. Estar en forma es algo positivo, que permite prevenir enfermedades y sentirse bien. Buscar qué hacer para tener un buen cuerpo es algo ligeramente diferente. Entra en juego una noción estética, que, por definición, es subjetiva. Voy a intentar resumir las acciones a tomar para estar en un peso saludable, con un cuerpo tonificado.
¿Qué significa tener un buen cuerpo?
Para cada persona, tener un buen cuerpo puede conllevar un significado diferente. Sin embargo, creo que hay dos elementos claves.
- Una silueta más esbelta, es decir, según la RAE, delgada y de figura proporcionada. En otras palabras, con un peso adecuado respecto a la altura, un tema que ya hemos comentado hablando del peso ideal.
- Un cuerpo tonificado, y puede que hasta musculoso. El grado de masa muscular dependerá de los gustos y de las morfologías de las personas. Pero está claro que tener buen cuerpo se asocia con cierto nivel de firmeza.
Y luego están los gustos y las modas. A algunas personas, les gustan parejas que tengan un aspecto atlético, hasta musculoso. Otras prefieren un cuerpo más natural, con músculos mucho más discretos. Y, por supuesto, hay personas que tienen preferencia para las curvas. De hecho, en algunas épocas de la Historia, las personas con más curvas se consideraban más atractivas, porque se asociaba con el éxito.
Otra forma de definir lo que es tener un buen cuerpo es desde el punto de vista de la salud. Con un peso adecuado y una actividad física frecuente, una persona no solo se siente más en forma, sino que previene el riesgo de sufrir algunas enfermedades cardiovasculares, algunos cánceres o la diabetes, entre otras.
¿Qué hacer para perder peso y tener buen cuerpo (delgado)?
El consejo más importante para controlar el peso es tener una alimentación balanceada y comer en proporciones adecuadas. Hacer ejercicio ayuda a quemar algunas calorías adicionales y a tonificar, pero lo más importante es comer bien. Es algo que ya expliqué en un artículo donde comparaba dieta y ejercicio para adelgazar.
Para tener resultados a largo plazo, es importante sustituir los malos hábitos por los buenos. No es recomendable hacer una dieta muy estricta durante un tiempo. Las personas que las hacen se motivan, pierden peso, pero luego se relajan y vuelven a ganar lo perdido, y a menudo más, porque no han cambiado sus costumbres.
Por lo tanto, y aunque tardes más en conseguir resultados, es más aconsejable establecer una alimentación sana, con un ligero déficit calórico para perder paulatinamente el exceso de peso. Cuando vaya pasando el tiempo, te harás acostumbrado a comer sano, y podrás mantener el peso.
Y, como comenté antes, mientras tanto es bueno hacer deporte, y te ayuda a bajar de peso más rápido. Pero lo voy a comentar en el siguiente párrafo.
¿Cómo tonificar el cuerpo?
Para estar en forma, necesitas, como mínimo, practicar una actividad física de intensidad moderada durante treinta minutos, cinco días a la semana. Eso es un mínimo, pero seguramente no va a ser suficiente para tener un cuerpo tonificado.
¿Cómo conseguirlo entonces? La teoría es simple, otra cosa es que luego tengas la perseverancia para lograrlo. Tienes que combinar diferentes tipos de ejercicios, con objetivos distintos.
Los ejercicios cardiovasculares son muy buenos para mantener una buena condición física, pero no crean volumen muscular, sino que aumentan la resistencia de tus músculos. Para coger volumen, necesitarás ejercicios de fuerza.
Por eso son tan interesantes las rutinas de entrenamiento que incluyen ejercicios variados con diferentes objetivos. No solo hacen trabajar diferentes grupos musculares, sino que lo hacen con distintos propósitos: algunos incrementan la resistencia, otros el volumen.
Tres ejemplos de siluetas deportistas
Según el tipo de entrenamiento que hagas, te parecerás más a un tipo u al otro.
- Si solo haces ejercicio cardiovascular, tu físico se asemejará a un corredor de fondo: delgado, fibroso, pero sin volumen.
- Si solo haces fuerza, entonces te parecerás más a un bodybuilder. Bueno, tampoco tanto, porque ellos suelen tomar sustancias para aumentar el volumen muscular más allá de lo que permite un entrenamiento natural.
- Entre medias, tienes a deportistas con fuerza y resistencia, como los jugadores de tenis o de fútbol. Probablemente esa combinación sea la que la mayor parte de la gente considere como tener un buen cuerpo.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
Parece que en los últimos años tener un aspecto atlético está de moda. Estar en forma es algo positivo, que permite prevenir enfermedades y sentirse bien. Buscar qué hacer para tener un buen cuerpo es algo ligeramente diferente. Entra en juego una noción estética, que, por definición, es subjetiva. Voy a intentar resumir las acciones a tomar para estar en un peso saludable, con un cuerpo tonificado.
¿Qué significa tener un buen cuerpo?
Para cada persona, tener un buen cuerpo puede conllevar un significado diferente. Sin embargo, creo que hay dos elementos claves.
- Una silueta más esbelta, es decir, según la RAE, delgada y de figura proporcionada. En otras palabras, con un peso adecuado respecto a la altura, un tema que ya hemos comentado hablando del peso ideal.
- Un cuerpo tonificado, y puede que hasta musculoso. El grado de masa muscular dependerá de los gustos y de las morfologías de las personas. Pero está claro que tener buen cuerpo se asocia con cierto nivel de firmeza.
Y luego están los gustos y las modas. A algunas personas, les gustan parejas que tengan un aspecto atlético, hasta musculoso. Otras prefieren un cuerpo más natural, con músculos mucho más discretos. Y, por supuesto, hay personas que tienen preferencia para las curvas. De hecho, en algunas épocas de la Historia, las personas con más curvas se consideraban más atractivas, porque se asociaba con el éxito.
Otra forma de definir lo que es tener un buen cuerpo es desde el punto de vista de la salud. Con un peso adecuado y una actividad física frecuente, una persona no solo se siente más en forma, sino que previene el riesgo de sufrir algunas enfermedades cardiovasculares, algunos cánceres o la diabetes, entre otras.
¿Qué hacer para perder peso y tener buen cuerpo (delgado)?
El consejo más importante para controlar el peso es tener una alimentación balanceada y comer en proporciones adecuadas. Hacer ejercicio ayuda a quemar algunas calorías adicionales y a tonificar, pero lo más importante es comer bien. Es algo que ya expliqué en un artículo donde comparaba dieta y ejercicio para adelgazar.
Para tener resultados a largo plazo, es importante sustituir los malos hábitos por los buenos. No es recomendable hacer una dieta muy estricta durante un tiempo. Las personas que las hacen se motivan, pierden peso, pero luego se relajan y vuelven a ganar lo perdido, y a menudo más, porque no han cambiado sus costumbres.
Por lo tanto, y aunque tardes más en conseguir resultados, es más aconsejable establecer una alimentación sana, con un ligero déficit calórico para perder paulatinamente el exceso de peso. Cuando vaya pasando el tiempo, te harás acostumbrado a comer sano, y podrás mantener el peso.
Y, como comenté antes, mientras tanto es bueno hacer deporte, y te ayuda a bajar de peso más rápido. Pero lo voy a comentar en el siguiente párrafo.
¿Cómo tonificar el cuerpo?
Para estar en forma, necesitas, como mínimo, practicar una actividad física de intensidad moderada durante treinta minutos, cinco días a la semana. Eso es un mínimo, pero seguramente no va a ser suficiente para tener un cuerpo tonificado.
¿Cómo conseguirlo entonces? La teoría es simple, otra cosa es que luego tengas la perseverancia para lograrlo. Tienes que combinar diferentes tipos de ejercicios, con objetivos distintos.
Los ejercicios cardiovasculares son muy buenos para mantener una buena condición física, pero no crean volumen muscular, sino que aumentan la resistencia de tus músculos. Para coger volumen, necesitarás ejercicios de fuerza.
Por eso son tan interesantes las rutinas de entrenamiento que incluyen ejercicios variados con diferentes objetivos. No solo hacen trabajar diferentes grupos musculares, sino que lo hacen con distintos propósitos: algunos incrementan la resistencia, otros el volumen.
Tres ejemplos de siluetas deportistas
Según el tipo de entrenamiento que hagas, te parecerás más a un tipo u al otro.
- Si solo haces ejercicio cardiovascular, tu físico se asemejará a un corredor de fondo: delgado, fibroso, pero sin volumen.
- Si solo haces fuerza, entonces te parecerás más a un bodybuilder. Bueno, tampoco tanto, porque ellos suelen tomar sustancias para aumentar el volumen muscular más allá de lo que permite un entrenamiento natural.
- Entre medias, tienes a deportistas con fuerza y resistencia, como los jugadores de tenis o de fútbol. Probablemente esa combinación sea la que la mayor parte de la gente considere como tener un buen cuerpo.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

4 cosas que secretamente quieren que sepas …
Un estudio de la revista estadounidense «Men’s Health» reveló lo que las mujeres secretamente quieren que hagas en el momento adecuado, información muy útil para que puedas mejorar aún más el rendimiento sexual y dejarlas suspirar de placer:
1- Virilidad
Lo que más quieren es un hombre más dominante en la cama. Según el periodista fueron unánimes al respecto. «- palmear su trasero», «atarla. Recógelo contra la pared «, dijo el autor del artículo.» Varias de las mujeres con las que hablé dijeron que querían sexo más intenso con un buen agarre «.
Obviamente no funciona con todas las mujeres, así que lo importante es prestar atención a si le gusta y qué la pone cachonda o no. ¡Recordando que les gusta la virilidad del hombre, el dominio sobre ella pero no la agresión! Es decir algo sexy con vigor. Sentirse más completo con una pareja dominante es muy constante para algunas mujeres. Pero eso no significa que estas mujeres estén dispuestas a enfrentar una relación abusiva. ¡Agresión NUNCA! Todo debe hacerse con cuidado y con firmeza.
2- Navegando en lugares insólitos
¿Otra forma de calentar las cosas? Navegando en lugares inesperados. «Me encanta cuando mi novio empieza a empujarme fuera de la habitación», confesó una mujer. «Esas fueron algunas de las veces en las que me puse más cachonda».
La terapeuta sexual Arlene Goldman dice que esto es importante porque demuestra que sientes una atracción real por tu pareja, no solo después del sexo por el acto en sí. Además, al comenzar la preliminar en público sin posibilidad de continuar el acto en el acto, esto genera una gran expectativa para el sexo posterior.
3 – Preliminares de preliminares
¿Ya conoces los juegos previos? Es una expresión americana que se ha utilizado para describir el estímulo previo al preliminar, ya sea físico o psicológico que es el pre-preliminar.
“Me encantaría que mi novio me dijera unas palabras cálidas en mi oído, que me besara lentamente en el cuello para luego bajar entre los senos hasta mi barriga y un poco más abajo y volver a subir hacia los senos hasta la boca haciendo presión. con su cuerpo contra el mío … pero cuando se trata de juegos previos va directo al grano, también es bueno pero podría haber más seducción e implicación antes de un oral … ”, dijo uno de los entrevistados para la investigación.
4 – Juguetes eróticos
Muchas mujeres tienen un deseo secreto de tener sexo con sus juguetes eróticos como vibradores, geles estimulantes calientes y calientes, bolas tailandesas y similares para divertirse con su pareja pero en la gran mayoría les da vergüenza revelarlo. por pensar que a los hombres no les gustaría o por lo que pensarían de ello … Esperan que quizás la pareja la sorprenda con un regalo como este.
Otro entrevistado informó de forma anónima: «Me encantaría tener un potente estimulador de clítoris o bolas tailandesas para entrar suavemente en mi espalda». Lo cierto es que 3 de cada 4 mujeres solo pueden alcanzar el orgasmo con estimulación en el clítoris. La masturbación y el sexo oral son grandes aliados para ello. ¿Pero sabes qué más puedes considerar? Dales juguetes eróticos.
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
Un estudio de la revista estadounidense «Men’s Health» reveló lo que las mujeres secretamente quieren que hagas en el momento adecuado, información muy útil para que puedas mejorar aún más el rendimiento sexual y dejarlas suspirar de placer:
1- Virilidad
Lo que más quieren es un hombre más dominante en la cama. Según el periodista fueron unánimes al respecto. «- palmear su trasero», «atarla. Recógelo contra la pared «, dijo el autor del artículo.» Varias de las mujeres con las que hablé dijeron que querían sexo más intenso con un buen agarre «.
Obviamente no funciona con todas las mujeres, así que lo importante es prestar atención a si le gusta y qué la pone cachonda o no. ¡Recordando que les gusta la virilidad del hombre, el dominio sobre ella pero no la agresión! Es decir algo sexy con vigor. Sentirse más completo con una pareja dominante es muy constante para algunas mujeres. Pero eso no significa que estas mujeres estén dispuestas a enfrentar una relación abusiva. ¡Agresión NUNCA! Todo debe hacerse con cuidado y con firmeza.
2- Navegando en lugares insólitos
¿Otra forma de calentar las cosas? Navegando en lugares inesperados. «Me encanta cuando mi novio empieza a empujarme fuera de la habitación», confesó una mujer. «Esas fueron algunas de las veces en las que me puse más cachonda».
La terapeuta sexual Arlene Goldman dice que esto es importante porque demuestra que sientes una atracción real por tu pareja, no solo después del sexo por el acto en sí. Además, al comenzar la preliminar en público sin posibilidad de continuar el acto en el acto, esto genera una gran expectativa para el sexo posterior.
3 – Preliminares de preliminares
¿Ya conoces los juegos previos? Es una expresión americana que se ha utilizado para describir el estímulo previo al preliminar, ya sea físico o psicológico que es el pre-preliminar.
“Me encantaría que mi novio me dijera unas palabras cálidas en mi oído, que me besara lentamente en el cuello para luego bajar entre los senos hasta mi barriga y un poco más abajo y volver a subir hacia los senos hasta la boca haciendo presión. con su cuerpo contra el mío … pero cuando se trata de juegos previos va directo al grano, también es bueno pero podría haber más seducción e implicación antes de un oral … ”, dijo uno de los entrevistados para la investigación.
4 – Juguetes eróticos
Muchas mujeres tienen un deseo secreto de tener sexo con sus juguetes eróticos como vibradores, geles estimulantes calientes y calientes, bolas tailandesas y similares para divertirse con su pareja pero en la gran mayoría les da vergüenza revelarlo. por pensar que a los hombres no les gustaría o por lo que pensarían de ello … Esperan que quizás la pareja la sorprenda con un regalo como este.
Otro entrevistado informó de forma anónima: «Me encantaría tener un potente estimulador de clítoris o bolas tailandesas para entrar suavemente en mi espalda». Lo cierto es que 3 de cada 4 mujeres solo pueden alcanzar el orgasmo con estimulación en el clítoris. La masturbación y el sexo oral son grandes aliados para ello. ¿Pero sabes qué más puedes considerar? Dales juguetes eróticos.
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Beneficios del masaje tantra-erótico Parte 4
Beneficios del masaje tantra-erótico
El masaje tantra-erótico brinda tantos beneficios al cuerpo, a la mente y al espíritu que sería una tarea faraónica llegar a mencionarlos todos. Pero veamos a continuación cuáles son los más relevantes.
El masaje tantra-erótico:
● Activa la energía vital, permitiéndote ser más prolífico en tus tareas del día a día. ● Disminuye el estrés laboral.
● Transforma la rutina en un ilimitado paraíso de nuevas ideas.
● Hace que tu cuerpo esté libre de tensiones musculares.
● Libera tu mente de pensamientos negativos.
● Aumenta la creatividad de forma constante.
● Mejora considerablemente las relaciones de pareja.
● Aumenta la necesidad de socializar, por lo que atraerá nuevos amigos y mayor felicidad a tu vida.
● Fortalece la confianza en ti mismo.
● Renueva el cuerpo, la mente y el espíritu, permitiendo un mayor autoconocimiento. ● Permite descubrir nuevas zonas de placer en nuestro cuerpo.
● Incrementa el deseo y la energía sexual.
● Activa las glándulas sudoríparas y hace que la piel se vea más brillante y más joven. ● Desprende la piel seca y acelera el proceso de renovación de la misma.
● Procura un mayor bienestar físico puesto que incrementa el oxígeno muscular.
● Abre tus chakras, algo que permite una conexión más íntima contigo mismo.
● Ayuda a equilibrar las emociones y a controlar mejor los impulsos negativos.
● Disminuye la ansiedad y aumenta la positividad.
● Colabora en la superación de traumas sexuales.
● Pone en contacto con lo Divino tu verdadera esencia.
Resumiendo, el placer sexual vivido a través del Tantra es muy diferente del que se experimenta por medio del acto sexual tradicional y profano. En el Tantra no son el hombre y la mujer quienes hacen el amor sino que se unen dos universos conectados entre sí a otro nivel.
En lugar de estar centrado en un placer egoísta, el masaje tantra-erótico se abre al universo corporal de quien es masajeado. El orgasmo no se impide, pero no es lo que importa realmente ni para Shakti ni para Shiva. El clímax deviene en revelación Divina.
Beneficios del masaje tantra-erótico
El masaje tantra-erótico brinda tantos beneficios al cuerpo, a la mente y al espíritu que sería una tarea faraónica llegar a mencionarlos todos. Pero veamos a continuación cuáles son los más relevantes.
El masaje tantra-erótico:
● Activa la energía vital, permitiéndote ser más prolífico en tus tareas del día a día. ● Disminuye el estrés laboral.
● Transforma la rutina en un ilimitado paraíso de nuevas ideas.
● Hace que tu cuerpo esté libre de tensiones musculares.
● Libera tu mente de pensamientos negativos.
● Aumenta la creatividad de forma constante.
● Mejora considerablemente las relaciones de pareja.
● Aumenta la necesidad de socializar, por lo que atraerá nuevos amigos y mayor felicidad a tu vida.
● Fortalece la confianza en ti mismo.
● Renueva el cuerpo, la mente y el espíritu, permitiendo un mayor autoconocimiento. ● Permite descubrir nuevas zonas de placer en nuestro cuerpo.
● Incrementa el deseo y la energía sexual.
● Activa las glándulas sudoríparas y hace que la piel se vea más brillante y más joven. ● Desprende la piel seca y acelera el proceso de renovación de la misma.
● Procura un mayor bienestar físico puesto que incrementa el oxígeno muscular.
● Abre tus chakras, algo que permite una conexión más íntima contigo mismo.
● Ayuda a equilibrar las emociones y a controlar mejor los impulsos negativos.
● Disminuye la ansiedad y aumenta la positividad.
● Colabora en la superación de traumas sexuales.
● Pone en contacto con lo Divino tu verdadera esencia.
Resumiendo, el placer sexual vivido a través del Tantra es muy diferente del que se experimenta por medio del acto sexual tradicional y profano. En el Tantra no son el hombre y la mujer quienes hacen el amor sino que se unen dos universos conectados entre sí a otro nivel.
En lugar de estar centrado en un placer egoísta, el masaje tantra-erótico se abre al universo corporal de quien es masajeado. El orgasmo no se impide, pero no es lo que importa realmente ni para Shakti ni para Shiva. El clímax deviene en revelación Divina.

Buscas masajistas en Palermo?
Masajistas en Palermo
Antes de comentarte sobre las masajistas en Palermo, te voy a comentar un poco sobre la geografía de éste barrio.
Palermo es uno de los 48 barrios en los que se encuentra dividida la ciudad autónoma de Buenos Aires, esta ubicada al norte de la ciudad.
Palermo además de estar al norte de la ciudad, es también el de mayor extensión.
En él se encuentran varios «Sub-Barrios» no oficiales como por ejemplo los concurridos Palermo Soho (centro gastronómico y cultural), Las Cañitas y Palermo Hollywood.
Sobre todo vas a encontrar lugares donde masajistas sensuales y masajistas terapéuticas te podrán brindar masajes de nivel vip.
Entre las técnicas que podes encontrar en esta zona están los masajes descontracturantes, relajantes, sedativos, energizantes, sensitivos y depilación también.
Sin duda en masajistas Premium podrás encontrar las mejores masajistas en Palermo y de Buenos Aires.
Cada una con una técnica de masaje distinta, pero todas con las ganas de que pases un momento único.
masajes en Palermo, masajistas en Palermo, masajes sensuales en Palermo, Masajistas top
Masajistas en Palermo
Antes de comentarte sobre las masajistas en Palermo, te voy a comentar un poco sobre la geografía de éste barrio.
Palermo es uno de los 48 barrios en los que se encuentra dividida la ciudad autónoma de Buenos Aires, esta ubicada al norte de la ciudad.
Palermo además de estar al norte de la ciudad, es también el de mayor extensión.
En él se encuentran varios «Sub-Barrios» no oficiales como por ejemplo los concurridos Palermo Soho (centro gastronómico y cultural), Las Cañitas y Palermo Hollywood.
Sobre todo vas a encontrar lugares donde masajistas sensuales y masajistas terapéuticas te podrán brindar masajes de nivel vip.
Entre las técnicas que podes encontrar en esta zona están los masajes descontracturantes, relajantes, sedativos, energizantes, sensitivos y depilación también.
Sin duda en masajistas Premium podrás encontrar las mejores masajistas en Palermo y de Buenos Aires.
Cada una con una técnica de masaje distinta, pero todas con las ganas de que pases un momento único.
masajes en Palermo, masajistas en Palermo, masajes sensuales en Palermo, Masajistas top

Masajistas en Buenos Aires, Aprende a tratar el dolor de ciática (Parte 1)
Hoy hablaremos del Shiatsu y su relación con el tratamiento del dolor de ciática.
Anteriormente hemos hablado de otros masajes que incluyen estiramientos y técnicas de reflexología. Hoy nos enfocaremos en otra posible solución a este padecimiento basada exclusivamente en el masaje Shiatsu
¿Cómo tratar el dolor de ciática con un masaje Shiatsu?
Aunque mucha gente no lo sepa, el Shiatsu es una de las técnicas más eficaces para liberar todos los dolores que te provoca la ciática.
Aunque el Shiatsu abarca todo el cuerpo, para fines de este artículo nos enfocaremos solamente en las maniobras relacionadas con la ciática.
A continuación, te explicaremos paso a paso el masaje para que puedas hacerlo, poquito a poco en casa, eso sí, no sirve para hacérselo uno mismo.
Empezando el masaje
Para comenzar nos tenemos que colocar boca abajo, porque la zona más afectada (como ya hemos hablado en otros artículos) va a ser la zona de las lumbares, que es donde se hace la presión y el nervio se pinza.
Pues bien, aflojaremos esta zona con presiones de dos tipos: con ritmo y mantenidas. Todo esto, ajustando la fuerza que ejerzamos a la sensibilidad de la persona a la que le estemos dando el masaje.
Después vamos a liberar toda la zona de la cadera y el sacro utilizando los pulgares, siempre va a haber un lado más afectado de la lumbar y en ese lado es donde vamos a insistir un poquito más
Continuamos con el masaje de glúteo
Después de esta primera etapa, pasaremos al masaje de glúteo, para hacerlo usaremos el puño y el antebrazo. Además de aliviar el dolor de ciática, esta maniobra es súper agradable.
Iniciamos entonces en la parte posterior del muslo, aquí levantaremos la rodilla y hacemos presiones por toda la zona media. Al finalizar, pasamos a la parte externa y repetimos el proceso
Mientras tanto haremos unos estiramientos del muslo. Para esto, llevaremos la pierna hacia la cadera contraria y la mantendremos un ratito ahí. Después repetiremos, pero esta vez, moveremos la pierna hacia la cadera.
De esta manera vamos a estirar un poquito toda la zona de cadera con glúteo y sacro para aflojar e ir soltando la musculatura que se encuentra ahí.
Nos detendremos un poquito en el hueco poplíteo, ya sabéis que descarga mucho la rodilla, la pierna y la ciática. Esta zona la vamos a bombear con la palma de la mano suavemente, sin hacer daño y de manera progresiva.
Masajes en Palermo, masajes en recoleta, masajes en Belgrano
Hoy hablaremos del Shiatsu y su relación con el tratamiento del dolor de ciática.
Anteriormente hemos hablado de otros masajes que incluyen estiramientos y técnicas de reflexología. Hoy nos enfocaremos en otra posible solución a este padecimiento basada exclusivamente en el masaje Shiatsu
¿Cómo tratar el dolor de ciática con un masaje Shiatsu?
Aunque mucha gente no lo sepa, el Shiatsu es una de las técnicas más eficaces para liberar todos los dolores que te provoca la ciática.
Aunque el Shiatsu abarca todo el cuerpo, para fines de este artículo nos enfocaremos solamente en las maniobras relacionadas con la ciática.
A continuación, te explicaremos paso a paso el masaje para que puedas hacerlo, poquito a poco en casa, eso sí, no sirve para hacérselo uno mismo.
Empezando el masaje
Para comenzar nos tenemos que colocar boca abajo, porque la zona más afectada (como ya hemos hablado en otros artículos) va a ser la zona de las lumbares, que es donde se hace la presión y el nervio se pinza.
Pues bien, aflojaremos esta zona con presiones de dos tipos: con ritmo y mantenidas. Todo esto, ajustando la fuerza que ejerzamos a la sensibilidad de la persona a la que le estemos dando el masaje.
Después vamos a liberar toda la zona de la cadera y el sacro utilizando los pulgares, siempre va a haber un lado más afectado de la lumbar y en ese lado es donde vamos a insistir un poquito más
Continuamos con el masaje de glúteo
Después de esta primera etapa, pasaremos al masaje de glúteo, para hacerlo usaremos el puño y el antebrazo. Además de aliviar el dolor de ciática, esta maniobra es súper agradable.
Iniciamos entonces en la parte posterior del muslo, aquí levantaremos la rodilla y hacemos presiones por toda la zona media. Al finalizar, pasamos a la parte externa y repetimos el proceso
Mientras tanto haremos unos estiramientos del muslo. Para esto, llevaremos la pierna hacia la cadera contraria y la mantendremos un ratito ahí. Después repetiremos, pero esta vez, moveremos la pierna hacia la cadera.
De esta manera vamos a estirar un poquito toda la zona de cadera con glúteo y sacro para aflojar e ir soltando la musculatura que se encuentra ahí.
Nos detendremos un poquito en el hueco poplíteo, ya sabéis que descarga mucho la rodilla, la pierna y la ciática. Esta zona la vamos a bombear con la palma de la mano suavemente, sin hacer daño y de manera progresiva.
Masajes en Palermo, masajes en recoleta, masajes en Belgrano

Aprende a tratar el dolor de ciática con un masaje shiatsu (Parte 2)
Trabajando la zona del gemelo
Para trabajar el gemelo, usaremos diferentes técnicas: Por un lado, vamos a estirarlo y mantenerlo así mientras que, por otro lado, lo dejaremos apoyado en el suelo para hacerle presiones con la palma de la mano. Justo en la zona media haremos una presión, estirando un poquito hacia el exterior la pierna procurando mantenerla ahí un tiempo. Aquí puede doler un poco, pero es muy importante para disminuir el dolor de la ciática
Estirando la zona afectada (masaje boca arriba)
En esta nueva etapa colocaremos a la persona boca arriba, para poder realizar la parte final del masaje.
Comenzaremos trabajando pierna por pierna empezando por la que molesta para quitarle un poquito de presión.
El masaje consiste en llevar la rodilla al pecho y mantenerla ahí un ratito. Luego la llevaremos en dirección al hombro contrario y la mantendremos nuevamente. Al final colocaremos la rodilla en el suelo para hacer una torsión de cuerpo mientras ponemos nuestra otra mano en el hombro contrario para evitar que se mueva. Ahí nos vamos a quedar otro lapso más. Es muy importante hacer este ejercicio bien, ya que es el que más nos va a liberar del dolor.
Si sentimos que es necesario, soltamos la mano que detiene al hombro y masajeamos la zona del glúteo, cadera o pierna que más le esté doliendo a la persona que recibe el masaje. En este movimiento no tengas prisa, lo ideal es mantenerlo por un ratito.
Después, esa misma pierna (con la que estamos trabajando) la vamos a estirar hacia el otro lado (la vamos a abrir). Para ello colocaremos una mano en la rodilla y la otra en la cadera. Hecho esto, aumentaremos el estiramiento poco a poco hasta donde la persona aguante.
Durante este proceso podemos usar la palma de la mano, el antebrazo o la zona que tengamos disponible para masajear la cara interna del muslo, porque ahí es donde está la tensión, aunque parezca que no tiene que ver con la ciática, siempre es bueno aflojar la musculatura de la cadera tanto externa como interna. En este caso la que engancha con la pelvis. Después haremos lo mismo con la otra pierna.
Para finalizar, lo más importante va a ser llevar las rodillas al pecho. Aquí lo que haremos es juntar bien las rodillas (lo más posible) y las vamos a ir llevando poco a poco, hasta dónde la persona aguante. Dependiendo del dolor de ciática y de cómo se sienta la persona, avanzaremos más o menos, lo importante es que no fuerces.
Vamos a mantener las rodillas en el pecho un ratito tratando de aumentar la intensidad del movimiento. Es muy importante que la persona (a quien se le está dando el masaje) haga ejercicios de respiración. Para este caso, es recomendable profundizar la espiración.
Finalizando el masaje
Al final, dejaremos las piernas estiradas y colocaremos un rulo debajo de las rodillas, con el objetivo de que el abdomen se relaje un poquito.
Terminaremos trabajando toda la zona de la cadera y el abdomen, enfocándonos más en el área pegada a las crestas ilíacas (laterales)
Hay mucha tensión ahí, no llega a ser la ingle (es la parte de arriba), pero tiene mucho que ver con la dolencia presentada en las zonas lumbares. Aquí vamos a hacer oleaje, con presiones normales y mantenidas.
Con las palmas de las manos empujamos un poquito y nos mantenemos donde está la tensión sobre todo en los músculos oblicuos. Hay que esperar también un rato hasta que notemos que el músculo nos ha dejado avanzar un poco.
De este modo, finalizaríamos el masaje sintiéndonos completamente renovados. Si aún así, no se te quita el dolor de ciática, puede que todavía tengas muchas más contracturas adheridas y lo mejor sea que te comuniques con nosotros para que podamos darte un masaje más profesional.
Espero que este artículo te sea de utilidad y que lo compartas para que más gente pueda aliviar sus padecimientos de ciática.
Y recuerda cuidarte porque tu cuerpo es tu templo. ¡Hasta la próxima!
Trabajando la zona del gemelo
Para trabajar el gemelo, usaremos diferentes técnicas: Por un lado, vamos a estirarlo y mantenerlo así mientras que, por otro lado, lo dejaremos apoyado en el suelo para hacerle presiones con la palma de la mano. Justo en la zona media haremos una presión, estirando un poquito hacia el exterior la pierna procurando mantenerla ahí un tiempo. Aquí puede doler un poco, pero es muy importante para disminuir el dolor de la ciática
Estirando la zona afectada (masaje boca arriba)
En esta nueva etapa colocaremos a la persona boca arriba, para poder realizar la parte final del masaje.
Comenzaremos trabajando pierna por pierna empezando por la que molesta para quitarle un poquito de presión.
El masaje consiste en llevar la rodilla al pecho y mantenerla ahí un ratito. Luego la llevaremos en dirección al hombro contrario y la mantendremos nuevamente. Al final colocaremos la rodilla en el suelo para hacer una torsión de cuerpo mientras ponemos nuestra otra mano en el hombro contrario para evitar que se mueva. Ahí nos vamos a quedar otro lapso más. Es muy importante hacer este ejercicio bien, ya que es el que más nos va a liberar del dolor.
Si sentimos que es necesario, soltamos la mano que detiene al hombro y masajeamos la zona del glúteo, cadera o pierna que más le esté doliendo a la persona que recibe el masaje. En este movimiento no tengas prisa, lo ideal es mantenerlo por un ratito.
Después, esa misma pierna (con la que estamos trabajando) la vamos a estirar hacia el otro lado (la vamos a abrir). Para ello colocaremos una mano en la rodilla y la otra en la cadera. Hecho esto, aumentaremos el estiramiento poco a poco hasta donde la persona aguante.
Durante este proceso podemos usar la palma de la mano, el antebrazo o la zona que tengamos disponible para masajear la cara interna del muslo, porque ahí es donde está la tensión, aunque parezca que no tiene que ver con la ciática, siempre es bueno aflojar la musculatura de la cadera tanto externa como interna. En este caso la que engancha con la pelvis. Después haremos lo mismo con la otra pierna.
Para finalizar, lo más importante va a ser llevar las rodillas al pecho. Aquí lo que haremos es juntar bien las rodillas (lo más posible) y las vamos a ir llevando poco a poco, hasta dónde la persona aguante. Dependiendo del dolor de ciática y de cómo se sienta la persona, avanzaremos más o menos, lo importante es que no fuerces.
Vamos a mantener las rodillas en el pecho un ratito tratando de aumentar la intensidad del movimiento. Es muy importante que la persona (a quien se le está dando el masaje) haga ejercicios de respiración. Para este caso, es recomendable profundizar la espiración.
Finalizando el masaje
Al final, dejaremos las piernas estiradas y colocaremos un rulo debajo de las rodillas, con el objetivo de que el abdomen se relaje un poquito.
Terminaremos trabajando toda la zona de la cadera y el abdomen, enfocándonos más en el área pegada a las crestas ilíacas (laterales)
Hay mucha tensión ahí, no llega a ser la ingle (es la parte de arriba), pero tiene mucho que ver con la dolencia presentada en las zonas lumbares. Aquí vamos a hacer oleaje, con presiones normales y mantenidas.
Con las palmas de las manos empujamos un poquito y nos mantenemos donde está la tensión sobre todo en los músculos oblicuos. Hay que esperar también un rato hasta que notemos que el músculo nos ha dejado avanzar un poco.
De este modo, finalizaríamos el masaje sintiéndonos completamente renovados. Si aún así, no se te quita el dolor de ciática, puede que todavía tengas muchas más contracturas adheridas y lo mejor sea que te comuniques con nosotros para que podamos darte un masaje más profesional.
Espero que este artículo te sea de utilidad y que lo compartas para que más gente pueda aliviar sus padecimientos de ciática.
Y recuerda cuidarte porque tu cuerpo es tu templo. ¡Hasta la próxima!

Masaje Lingam, redescubrimiento de la masculinidad
Hoy quiero hablar del masaje lingam, una práctica dentro de la filosofía tantra que se centra en los genitales masculinos. Lejos de ser una práctica sexual, este masaje busca combinar el redescubrimiento de la masculinidad con la conexión de la sensibilidad que abre la mente del hombre hacia lo femenino.
RELAJACIÓN Y FILOSOFÍA TANTRA
La filosofía tantra busca el conocimiento del cuerpo y la mente en profundidad, y el masaje tántrico lo lleva a la práctica a través de profundas exploraciones del cuerpo a través del tacto. Lo primordial es vaciar la mente de todo pensamiento, relajarse y redescubrir tu cuerpo con la ayuda de un/a masajista profesional.
Unas manos cálidas y respetuosas que, lejos de buscar el placer carnal en su estado más básico, quieren despertar en tu mente nuevas conexiones de placer para que redescubras tu cuerpo. Solo necesitas perder la vergüenza y confiar en las manos que van a cuidarte. Cerrar los ojos y dejarte llevar.
Sin embargo, mediante práctica y confianza estos masajes también se pueden hacer dentro de la pareja, en un ambiente más íntimo
EL MASAJE LINGAM
El lingam consiste, como ya he comentado, en un masaje en los genitales masculinos y la zona colindante. En los genitales, según el Tantra, se encuentra un chakra que conecta mente, espíritu y cuerpo; y la técnica de masaje que se emplea aquí se utiliza para explorar la plenitud de la masculinidad.
El objetivo de este masaje es la relajación del hombre y la conexión con su parte más sensible, con su yo “femenino”; de forma que en este masaje los papeles de dominancia habituales se inviertes, siendo el/la masajista quien lleva las riendas de la situación. Esto no implica la existencia de una relación sexual entre masajista y paciente, porque la finalidad del masaje es la exploración de un nuevo tipo de placer, completamente independiente al orgasmo.
Masajistas sensuales, sensitivas y eróticas. Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.
Hoy quiero hablar del masaje lingam, una práctica dentro de la filosofía tantra que se centra en los genitales masculinos. Lejos de ser una práctica sexual, este masaje busca combinar el redescubrimiento de la masculinidad con la conexión de la sensibilidad que abre la mente del hombre hacia lo femenino.
RELAJACIÓN Y FILOSOFÍA TANTRA
La filosofía tantra busca el conocimiento del cuerpo y la mente en profundidad, y el masaje tántrico lo lleva a la práctica a través de profundas exploraciones del cuerpo a través del tacto. Lo primordial es vaciar la mente de todo pensamiento, relajarse y redescubrir tu cuerpo con la ayuda de un/a masajista profesional.
Unas manos cálidas y respetuosas que, lejos de buscar el placer carnal en su estado más básico, quieren despertar en tu mente nuevas conexiones de placer para que redescubras tu cuerpo. Solo necesitas perder la vergüenza y confiar en las manos que van a cuidarte. Cerrar los ojos y dejarte llevar.
Sin embargo, mediante práctica y confianza estos masajes también se pueden hacer dentro de la pareja, en un ambiente más íntimo
EL MASAJE LINGAM
El lingam consiste, como ya he comentado, en un masaje en los genitales masculinos y la zona colindante. En los genitales, según el Tantra, se encuentra un chakra que conecta mente, espíritu y cuerpo; y la técnica de masaje que se emplea aquí se utiliza para explorar la plenitud de la masculinidad.
El objetivo de este masaje es la relajación del hombre y la conexión con su parte más sensible, con su yo “femenino”; de forma que en este masaje los papeles de dominancia habituales se inviertes, siendo el/la masajista quien lleva las riendas de la situación. Esto no implica la existencia de una relación sexual entre masajista y paciente, porque la finalidad del masaje es la exploración de un nuevo tipo de placer, completamente independiente al orgasmo.
Masajistas sensuales, sensitivas y eróticas. Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.

¿El masaje tantra-erótico es sexo? Parte 3
¿El masaje Yoni es sexo?
Si bien alcanzar el clímax suele ser la consecuencia deseada e inevitable, el masaje Yoni no es sexo. Y, como cualquier otro masaje tántrico, no tiene como finalidad el orgasmo sino la conexión con lo Divino a través del placer sexual.
¿Cómo se realiza un masaje Yoni?
Al igual que el masaje Lingam, el masaje Yoni se lleva a cabo estando inmerso en un ambiente tántrico íntimo engalanado con velas aromáticas y acompañado de música suave y relajante.
Las zonas eróticas femeninas son mucho más sensibles que las masculinas, por lo que un masaje Yoni ha de ser brindado de forma completamente diferente. En la mujer interviene su mente como punto clave y central del masaje, por lo que las caricias han de ser mucho más delicadas y sobre todo, realizadas con especial mimo y cuidado.
Con la mujer completamente desnuda, el masaje se inicia con suaves caricias en los pechos, abdomen y muslos. Para que la sequedad vaginal no produzca irritaciones, las manos del masajista erótico estarán impregnadas de un gel específico para masajes o de un aceite lubricante.
Los movimientos de las manos del masajista o de la masajista erótica han de ser realizados en círculos para ir activando, poco a poco, la excitación de la mujer. Una vez el cuerpo femenino esté completamente receptivo, se pueden iniciar los masajes en los labios vaginales. Eso sí, siempre con mucha delicadeza.
Las caricias han de ir variando en intensidad y velocidad, siempre teniendo en cuenta las sensaciones que la destinataria del masaje está experimentando. Para ello, el diálogo íntimo es fundamental, así como lo es prestar atención a sus gestos y gemidos de placer.
El punto G femenino, que corresponde al “Punto Sagrado” en el Tantra, es una parte esencial del masaje Yoni. Para llegar hasta él es necesario girar la palma de la mano hacia arriba e introducir el dedo mayor dentro de la vagina. Es fácil de reconocer, pues se trata de una zona esponjosa, diferente del resto del órgano sexual femenino.
Una vez ubicado este punto, se han de aplicar movimientos en círculo y es en este preciso momento cuando la mujer puede llegar a alcanzar el orgasmo. De ser así no se debe abandonar el movimiento sino que se debe suavizar para aumentar la excitación y extender el clímax lo máximo posible.
El Tantra y el control de la eyaculación
En el neotantra, una seudofilosofía que se ha desarrollado en Occidente en el final del siglo XX, existen muchas personas que practican el control de la eyaculación como forma de aumentar la energía masculina y mejorar sus relaciones sexuales. Para ello utilizan su respiración controlándola por medio de técnicas destinadas al control muscular.
El control de la eyaculación también permite un disfrute más prolongado del masaje tántrico y colabora con la obtención de una mayor relajación.
A diferencia de lo que sucede en las relaciones sexuales cuyo objetivo es alcanzar el clímax, en el masaje tantra-erótico no existe este fin. Solo existe un aquí y ahora que permite centrar toda la energía y atención en el momento presente.
Sin embargo, aunque el fin del masaje erótico tántrico no sea el orgasmo, es muy probable que al finalizar el mismo no puedas evitarlo, sobre todo si el masaje incluye un Lingam o un Yoni. Y esto sucede porque la energía que corre a través del cuerpo mientras eres masajeado se convierte en oleadas de placer.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
SEGUI LEYENDO ÉSTE ARTICULO EN LA PARTE 4
¿El masaje Yoni es sexo?
Si bien alcanzar el clímax suele ser la consecuencia deseada e inevitable, el masaje Yoni no es sexo. Y, como cualquier otro masaje tántrico, no tiene como finalidad el orgasmo sino la conexión con lo Divino a través del placer sexual.
¿Cómo se realiza un masaje Yoni?
Al igual que el masaje Lingam, el masaje Yoni se lleva a cabo estando inmerso en un ambiente tántrico íntimo engalanado con velas aromáticas y acompañado de música suave y relajante.
Las zonas eróticas femeninas son mucho más sensibles que las masculinas, por lo que un masaje Yoni ha de ser brindado de forma completamente diferente. En la mujer interviene su mente como punto clave y central del masaje, por lo que las caricias han de ser mucho más delicadas y sobre todo, realizadas con especial mimo y cuidado.
Con la mujer completamente desnuda, el masaje se inicia con suaves caricias en los pechos, abdomen y muslos. Para que la sequedad vaginal no produzca irritaciones, las manos del masajista erótico estarán impregnadas de un gel específico para masajes o de un aceite lubricante.
Los movimientos de las manos del masajista o de la masajista erótica han de ser realizados en círculos para ir activando, poco a poco, la excitación de la mujer. Una vez el cuerpo femenino esté completamente receptivo, se pueden iniciar los masajes en los labios vaginales. Eso sí, siempre con mucha delicadeza.
Las caricias han de ir variando en intensidad y velocidad, siempre teniendo en cuenta las sensaciones que la destinataria del masaje está experimentando. Para ello, el diálogo íntimo es fundamental, así como lo es prestar atención a sus gestos y gemidos de placer.
El punto G femenino, que corresponde al “Punto Sagrado” en el Tantra, es una parte esencial del masaje Yoni. Para llegar hasta él es necesario girar la palma de la mano hacia arriba e introducir el dedo mayor dentro de la vagina. Es fácil de reconocer, pues se trata de una zona esponjosa, diferente del resto del órgano sexual femenino.
Una vez ubicado este punto, se han de aplicar movimientos en círculo y es en este preciso momento cuando la mujer puede llegar a alcanzar el orgasmo. De ser así no se debe abandonar el movimiento sino que se debe suavizar para aumentar la excitación y extender el clímax lo máximo posible.
El Tantra y el control de la eyaculación
En el neotantra, una seudofilosofía que se ha desarrollado en Occidente en el final del siglo XX, existen muchas personas que practican el control de la eyaculación como forma de aumentar la energía masculina y mejorar sus relaciones sexuales. Para ello utilizan su respiración controlándola por medio de técnicas destinadas al control muscular.
El control de la eyaculación también permite un disfrute más prolongado del masaje tántrico y colabora con la obtención de una mayor relajación.
A diferencia de lo que sucede en las relaciones sexuales cuyo objetivo es alcanzar el clímax, en el masaje tantra-erótico no existe este fin. Solo existe un aquí y ahora que permite centrar toda la energía y atención en el momento presente.
Sin embargo, aunque el fin del masaje erótico tántrico no sea el orgasmo, es muy probable que al finalizar el mismo no puedas evitarlo, sobre todo si el masaje incluye un Lingam o un Yoni. Y esto sucede porque la energía que corre a través del cuerpo mientras eres masajeado se convierte en oleadas de placer.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
SEGUI LEYENDO ÉSTE ARTICULO EN LA PARTE 4

La kinesiología, la ciencia del futuro
La kinesiología es una ciencia nueva que nos aporta una herramienta muy eficaz, ya que permite preguntar al propio cuerpo del paciente, mediante un sencillo test muscular, la manera más eficiente de tratar su dolencia o malestar para mejorar su capacidad de respuesta al estrés. De esta manera, encontrando el origen del bloqueo que le impide adaptarse al entorno hostil que está estresando a su cuerpo y mente, se puede modificar con las correcciones kinesiológicas, devolviendo al cuerpo su equilibrio holístico: el equilibrio tanto físico, emocional como mental.
El Kinesiólogo sabe cómo preguntar al mismo cuerpo y obtener las respuestas de éste, así como las posibles aplicaciones en campos de diferentes terapias. Cualquier profesional de la Salud, Educación o terapias puede potenciar sus actuales herramientas con la Kinesiología, dándole nuevas posibilidades de obtener respuestas, preguntándole directamente al cuerpo y observando los resultados en los test musculares.
Una vez obtenido los resultados, será el propio cuerpo el que guía al Kinesiólogo para que se corrija esta dolencia o malestar mediante una gran cantidad de técnicas disponibles. El cuerpo sabe exactamente qué es lo que necesita y mediante estos sencillos test musculares podemos conectarnos con él a través de los músculos, controlados por las neuronas que nos permitirán entablar una comunicación con nuestra mente más inconsciente, para llegar a descubrir, realmente, qué es lo que nos pasa, el porqué, el origen y la manera más eficaz, según cada persona, de corregir este fallo en nuestra capacidad de respuesta o adaptación a nuestro entorno.
La kinesiología es la herramienta del futuro, mediante esta terapia se pueden adelantar muchos diagnósticos e incluso corregir males antes que se desarrollen totalmente de forma más grave. Se puede aplicar a todo tipo de terapias o campos como la Medicina, la fisioterapia, el quiromasaje, la psicología y psiquiatría, la pedagogía y educación, la medicina china o tibetana, la alimentación y dietética, etc.
Tuvo su origen en los años 60, gracias a George Goodheart, quién descubrió la interacción músculos-órganos-meridianos de acupuntura china, así como la relación entre el estrés y el tono muscular, usando el testing (tests musculares) que así se denomina en Kinesiología Aplicada. Más tarde, John F. Thie fue el que vio la posibilidad de desarrollar estas técnicas y procedimientos tan eficaces y tan sencillos, de modo que cualquiera pudiera aplicarlos, desarrollando su sistema propio que nombró Touch for Health (Toque para la Salud). A partir de la kinesiología aplicada y el sistema Toque para la salud, se ha desarrollado toda una serie de prácticas kinesiológicas. Estas ramas de la kinesiología tienen como objetivo restablecer el equilibrio entre los aspectos estructurales, bioquímicos, emocionales, psíquicos, eléctricos, electromagnéticos y sutiles del ser humano, diferenciándose entre sí únicamente por los procedimientos adoptados en cada caso.
Para los nuevos médicos de la salud y terapeutas, la Kinesiología les da una seguridad y tranquilidad, guiándoles en todo momento durante la terapia con el paciente. Siempre muestra lo que es nocivo para la salud del paciente y nos ayuda a encontrar el camino para que pueda encontrar su bienestar de una manera más equilibrada y armónica, ya que nos da la información exacta de lo que el cuerpo quiere.
Encontrá las mejores masajistas terapéuticas en toda la ciudad de Buenos Aires: Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
La kinesiología es una ciencia nueva que nos aporta una herramienta muy eficaz, ya que permite preguntar al propio cuerpo del paciente, mediante un sencillo test muscular, la manera más eficiente de tratar su dolencia o malestar para mejorar su capacidad de respuesta al estrés. De esta manera, encontrando el origen del bloqueo que le impide adaptarse al entorno hostil que está estresando a su cuerpo y mente, se puede modificar con las correcciones kinesiológicas, devolviendo al cuerpo su equilibrio holístico: el equilibrio tanto físico, emocional como mental.
El Kinesiólogo sabe cómo preguntar al mismo cuerpo y obtener las respuestas de éste, así como las posibles aplicaciones en campos de diferentes terapias. Cualquier profesional de la Salud, Educación o terapias puede potenciar sus actuales herramientas con la Kinesiología, dándole nuevas posibilidades de obtener respuestas, preguntándole directamente al cuerpo y observando los resultados en los test musculares.
Una vez obtenido los resultados, será el propio cuerpo el que guía al Kinesiólogo para que se corrija esta dolencia o malestar mediante una gran cantidad de técnicas disponibles. El cuerpo sabe exactamente qué es lo que necesita y mediante estos sencillos test musculares podemos conectarnos con él a través de los músculos, controlados por las neuronas que nos permitirán entablar una comunicación con nuestra mente más inconsciente, para llegar a descubrir, realmente, qué es lo que nos pasa, el porqué, el origen y la manera más eficaz, según cada persona, de corregir este fallo en nuestra capacidad de respuesta o adaptación a nuestro entorno.
La kinesiología es la herramienta del futuro, mediante esta terapia se pueden adelantar muchos diagnósticos e incluso corregir males antes que se desarrollen totalmente de forma más grave. Se puede aplicar a todo tipo de terapias o campos como la Medicina, la fisioterapia, el quiromasaje, la psicología y psiquiatría, la pedagogía y educación, la medicina china o tibetana, la alimentación y dietética, etc.
Tuvo su origen en los años 60, gracias a George Goodheart, quién descubrió la interacción músculos-órganos-meridianos de acupuntura china, así como la relación entre el estrés y el tono muscular, usando el testing (tests musculares) que así se denomina en Kinesiología Aplicada. Más tarde, John F. Thie fue el que vio la posibilidad de desarrollar estas técnicas y procedimientos tan eficaces y tan sencillos, de modo que cualquiera pudiera aplicarlos, desarrollando su sistema propio que nombró Touch for Health (Toque para la Salud). A partir de la kinesiología aplicada y el sistema Toque para la salud, se ha desarrollado toda una serie de prácticas kinesiológicas. Estas ramas de la kinesiología tienen como objetivo restablecer el equilibrio entre los aspectos estructurales, bioquímicos, emocionales, psíquicos, eléctricos, electromagnéticos y sutiles del ser humano, diferenciándose entre sí únicamente por los procedimientos adoptados en cada caso.
Para los nuevos médicos de la salud y terapeutas, la Kinesiología les da una seguridad y tranquilidad, guiándoles en todo momento durante la terapia con el paciente. Siempre muestra lo que es nocivo para la salud del paciente y nos ayuda a encontrar el camino para que pueda encontrar su bienestar de una manera más equilibrada y armónica, ya que nos da la información exacta de lo que el cuerpo quiere.
Encontrá las mejores masajistas terapéuticas en toda la ciudad de Buenos Aires: Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Higiene íntima masculina
La higiene íntima masculina no siempre recibe la atención que merece. Ya sea por falta de información o de interés, o por desconocimiento, algunos hombres cometen el error de no lavar adecuadamente sus partes pudendas, a pesar de las consecuencias negativas que esto puede acarrear. Malos olores, molestias e infecciones, son algunos de los problemas relacionados con un inadecuado aseo genital, y aun así parece que no se le otorga la relevancia suficiente.
La región genital del hombre es, por su configuración y función, propicia para la aparición de infecciones y otros problemas urológicos. Ya no solo porque a través de ella expulsamos orina y semen cuya acumulación puede producir infecciones, sino porque se trata de piel especialmente sensible al roce. A todo eso se añade que en ella acumulamos sudor, lo que facilita la proliferación de bacterias y hongos si no se lava diariamente.
Especialmente importante es mantener una correcta higiene íntima masculina en los momentos donde sudamos más, como durante el verano o tras la práctica del deporte, o cuando padecemos alguna enfermedad infecciosa o vírica. Igualmente es muy importante lavar los genitales después de mantener relaciones sexuales para evitar infecciones de transmisión sexual.
Pautas para una buena higiene íntima masculina
- No basta con limpiar la superficie del pene, sino que hace falta retraer el prepucio para que el agua y el jabón también actúen en la zona del glande. Sobre todo en aquellas partes del pene más ocultas por los pliegues o el frenillo.
- Con suaves movimientos por la zona conseguirás extender el jabón a todos los rincones, y después debes aclarar con abundante agua.
- Recuerda utilizar un jabón neutro para limpiar los órganos sexuales y aclarar con mucha agua.
- Finalmente, seca con una toalla (preferentemente una que utilices solo para ese fin) muy bien toda la zona, evitando que quede húmeda para no dar oportunidad a la proliferación de bacterias.
Utilización de productos
Para contar con una buena higiene íntima es suficiente con agua y un jabón suave, con un PH adecuado. No obstante, existen cremas hidratantes o reparadoras para combatir la irritación o los picores en la región. Puedes encontrarlas en farmacias y son específicas, si bien lo mejor siempre es que te las recomiende un especialista.
Lo que sí debés evitar son esas tendencias inútiles de perfumar tus partes con desodorantes, colonias o jabones con olores. Lo único que conseguirás con ello es irritar tu piel y hacerla más vulnerable frente a posibles agresiones bacterianas.
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
La higiene íntima masculina no siempre recibe la atención que merece. Ya sea por falta de información o de interés, o por desconocimiento, algunos hombres cometen el error de no lavar adecuadamente sus partes pudendas, a pesar de las consecuencias negativas que esto puede acarrear. Malos olores, molestias e infecciones, son algunos de los problemas relacionados con un inadecuado aseo genital, y aun así parece que no se le otorga la relevancia suficiente.
La región genital del hombre es, por su configuración y función, propicia para la aparición de infecciones y otros problemas urológicos. Ya no solo porque a través de ella expulsamos orina y semen cuya acumulación puede producir infecciones, sino porque se trata de piel especialmente sensible al roce. A todo eso se añade que en ella acumulamos sudor, lo que facilita la proliferación de bacterias y hongos si no se lava diariamente.
Especialmente importante es mantener una correcta higiene íntima masculina en los momentos donde sudamos más, como durante el verano o tras la práctica del deporte, o cuando padecemos alguna enfermedad infecciosa o vírica. Igualmente es muy importante lavar los genitales después de mantener relaciones sexuales para evitar infecciones de transmisión sexual.
Pautas para una buena higiene íntima masculina
- No basta con limpiar la superficie del pene, sino que hace falta retraer el prepucio para que el agua y el jabón también actúen en la zona del glande. Sobre todo en aquellas partes del pene más ocultas por los pliegues o el frenillo.
- Con suaves movimientos por la zona conseguirás extender el jabón a todos los rincones, y después debes aclarar con abundante agua.
- Recuerda utilizar un jabón neutro para limpiar los órganos sexuales y aclarar con mucha agua.
- Finalmente, seca con una toalla (preferentemente una que utilices solo para ese fin) muy bien toda la zona, evitando que quede húmeda para no dar oportunidad a la proliferación de bacterias.
Utilización de productos
Para contar con una buena higiene íntima es suficiente con agua y un jabón suave, con un PH adecuado. No obstante, existen cremas hidratantes o reparadoras para combatir la irritación o los picores en la región. Puedes encontrarlas en farmacias y son específicas, si bien lo mejor siempre es que te las recomiende un especialista.
Lo que sí debés evitar son esas tendencias inútiles de perfumar tus partes con desodorantes, colonias o jabones con olores. Lo único que conseguirás con ello es irritar tu piel y hacerla más vulnerable frente a posibles agresiones bacterianas.
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

¿Cómo tener sexo y durar más?
Más de alguna vez hemos escuchado de algún amigo, conocido o alguien aun más cercano, de esos problemitas a la hora de estar con alguien…
Para decirlo claramente, hablamos de un eyaculador precoz. Pero para todo hay solución! Lo más probable es que sea psicológico el problema! Hay que estar más tranquilo y además de eso, hay un par de técnicas y consejos, que puedes tomar:
- Practica masturbarte hasta estar casi a punto de eyacular, en ese momento para, evitando la eyaculación. Espera unos segundos y vuelve a hacer lo mismo. Con la práctica regular y cuando puedas, hará que dures más tiempo y que puedas controlarlo.
- Cuando vayas al baño a orinar, intenta cortar por un segundo el chorro, esto sirve porque el musculo que se usa para esto es el mismo que se usa para evitar la eyaculación.
- Usa un condón extra grueso, y agrégale lubricante; de esta forma vas a sentir un poco menos y podrás darle un orgasmo a tu pareja.
- Prueba con regular la excitación en el coito, parando antes de eyacular, haciéndolo suave, y por momentos con más velocidad, pero siempre controlando la eyaculación; de tal forma que pares antes. Esto hará cada día dures mas, además, tu compañera/ro lo va a disfrutar mucho más.
- Cuando te duches, pon el glande (la cabeza del pene) bajo un chorro de agua tibia, y de a poco anda calentando el agua, sin quemarte… aguanta así todo el tiempo que puedas. Esto, practicado regularmente, acostumbra a tu pene al calor, y hace que aguantes más tiempo la excitación. Si confías en el poder mental y tienes ganas de disfrutar un largo y placentero momento ¿Qué tienes que perder intentando estos truquitos?
* Dato Adicional: Dicen que la lechuga, la manzana roja, y el vinagre, retardan la eyaculación. Prueba comer más esas cosas, en especial antes de tener sexo!
Suerte!!!
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
Más de alguna vez hemos escuchado de algún amigo, conocido o alguien aun más cercano, de esos problemitas a la hora de estar con alguien…
Para decirlo claramente, hablamos de un eyaculador precoz. Pero para todo hay solución! Lo más probable es que sea psicológico el problema! Hay que estar más tranquilo y además de eso, hay un par de técnicas y consejos, que puedes tomar:
- Practica masturbarte hasta estar casi a punto de eyacular, en ese momento para, evitando la eyaculación. Espera unos segundos y vuelve a hacer lo mismo. Con la práctica regular y cuando puedas, hará que dures más tiempo y que puedas controlarlo.
- Cuando vayas al baño a orinar, intenta cortar por un segundo el chorro, esto sirve porque el musculo que se usa para esto es el mismo que se usa para evitar la eyaculación.
- Usa un condón extra grueso, y agrégale lubricante; de esta forma vas a sentir un poco menos y podrás darle un orgasmo a tu pareja.
- Prueba con regular la excitación en el coito, parando antes de eyacular, haciéndolo suave, y por momentos con más velocidad, pero siempre controlando la eyaculación; de tal forma que pares antes. Esto hará cada día dures mas, además, tu compañera/ro lo va a disfrutar mucho más.
- Cuando te duches, pon el glande (la cabeza del pene) bajo un chorro de agua tibia, y de a poco anda calentando el agua, sin quemarte… aguanta así todo el tiempo que puedas. Esto, practicado regularmente, acostumbra a tu pene al calor, y hace que aguantes más tiempo la excitación. Si confías en el poder mental y tienes ganas de disfrutar un largo y placentero momento ¿Qué tienes que perder intentando estos truquitos?
* Dato Adicional: Dicen que la lechuga, la manzana roja, y el vinagre, retardan la eyaculación. Prueba comer más esas cosas, en especial antes de tener sexo!
Suerte!!!
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Mejorá el libido y tus erecciones
El masaje de testículos o masaje testicular, puede ayudarte a mejorar la libido y tus erecciones. Quizás nunca antes hayas escuchado acerca de este tipo de masaje erótico. Incluso es posible que te muestres un poco escéptico sobre el tema. La realidad es que masajear los testículos regularmente, puede incrementar la testosterona.
Y no solo eso, también puede incrementar tu recuento de espermatozoides, y como beneficio adicional, mejorar tus erecciones. Lamentablemente los testículos a menudo se pasan por algo, siendo que son órganos vitales para el cuerpo y la salud sexual.
Mantener en buena forma tus testículos te brinda erecciones más duraderas, más deseo sexual, y una mayor cantidad de semen. Basta con decir que los testículos son los encargados de producir espermatozoides, y el 95% de tu testosterona. En consecuencia, tienen gran influencia tanto física, como emocional, y sexualmente.
Además, cuando exploras tus testículos con regularidad, puedes notar cualquier cambio que surja. Esto es porque el dolor, la hinchazón, o un bulto en el testículo, pueden indicar una afección médica. Si deseas tener una función y salud testicular adecuada, la clave se encuentra en mejorar la circulación sanguínea en esa área.
Y la mejor forma de activar el flujo sanguíneo es a través de un masaje de testículos. Si nunca lo has hecho, o nunca has recibido un masaje testicular, pensar en ello puede parecer incómodo. Sin embargo, no hay nada de qué preocuparse, por el contrario, este tipo de masaje erótico es sencillo y altamente eficiente.
De hecho, el masaje de testículos es una antigua práctica taoísta, desarrollada para fortalecer las erecciones, y recuperarse después del sexo. Básicamente fue creado como una forma de aliviar la presión y el malestar en esa área. Los antiguos maestros taoístas, creían que masajear el escroto es fundamental para mantener una buena salud sexual.
¿Qué se necesita para hacer un masaje testicular?
Prácticamente todo lo que necesitas son tus manos. Por lo tanto, antes de comenzar asegúrate de frotarlas y calentarlas para que se carguen con energía curativa. Además, cuando comiences a masajear los testículos, es importante que te asegures de presionar firme, pero suavemente.
En caso de que se experimente una sensación de dolor o sensibilidad, debes masajear un poco más suave. En ocasiones, la incomodidad desaparece en unos minutos, pero otras veces puede que sean necesarias más sesiones de masaje erótico en los testículos. Es muy probable que un bloqueo este ocasionando el dolor, por lo que el masaje ayudará a disipar y aumentar el flujo sanguíneo.
Por otra parte, puedes hacer un masaje de testículos con o sin aceite, según lo que más te guste. Te recomendamos utilizar un aceite sin fragancia, preferiblemente orgánico, como el aceite de coco o de jojoba.
¿Cómo hacer un masaje de testículos?
A continuación te mostramos la forma correcta de hacer un masaje de testículos. Lo genial de este masaje erótico es que puedes hacerlo tú mismo, o pedirle a tu pareja que lo haga. Incluso puedes reservar una cita en Masajes Dharma y hacer de esto una experiencia más completa e inolvidable.
Comienza apretando el escroto y los testículos
- Utiliza tu mano derecha, agarra el testículo izquierdo, estíralo lejos del pene y aplica un masaje suavemente.
- Haz lo mismo con el otro testículo y después sostén ambos testículos con una mano, mientras con la otra haces un movimiento circular.
- Al hacer esto, aprieta suavemente sobre la piel tirante.
Masaje entre los testículos
- Lo que debes hacer aquí es usar los dedos pulgar, índice y medio para masajear la piel que se encuentra entre los testículos.
- Asegúrate de hacerlo lentamente y con delicadeza.
Estira los testículos
- Simplemente estira suavemente los testículos hacia abajo.
- Hazlo durante alrededor de 10 segundos.
- Después suéltalos.
Estimular los testículos
- Sostén el pene hacia arriba para que los testículos queden expuestos.
- Luego, con los dedos medio, e índice, comienza a estimularlos lentamente durante uno o dos minutos.
- Asegúrate de estimularlos suavemente para evitar cualquier sensación de dolor.
- Esta estimulación debe ser lo suficientemente firme como para sentirlos.
-
Opcionalmente puedes cubrir con tu mano los testículos y con la otra dar golpecitos sobre el área.
¿Cuáles son los beneficios de un masaje de testículos?
Si todavía no te convences de lo genial que es el masaje de testículo, tal vez conociendo los beneficios que ofrecen cambies de opinión.
- El masaje testicular incrementa la potencia masculina, ya que se activa la producción de espermatozoides sanos.
- Además, el masaje erótico testicular, también incrementa los niveles de testosterona.
- Si tienes dificultades para mantener tus erecciones, un masaje de testículo puede brindarte erecciones más duraderas.
- Adicionalmente, masajear los testículos incrementa tu energía y salud sexual.
- Incluso ayuda a aliviar la presión que se experimenta después de tener relaciones sexuales.
- Y si padeces de inflamación y obstrucción testicular, este masaje también puede aliviar esas dolencias.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
El masaje de testículos o masaje testicular, puede ayudarte a mejorar la libido y tus erecciones. Quizás nunca antes hayas escuchado acerca de este tipo de masaje erótico. Incluso es posible que te muestres un poco escéptico sobre el tema. La realidad es que masajear los testículos regularmente, puede incrementar la testosterona.
Y no solo eso, también puede incrementar tu recuento de espermatozoides, y como beneficio adicional, mejorar tus erecciones. Lamentablemente los testículos a menudo se pasan por algo, siendo que son órganos vitales para el cuerpo y la salud sexual.
Mantener en buena forma tus testículos te brinda erecciones más duraderas, más deseo sexual, y una mayor cantidad de semen. Basta con decir que los testículos son los encargados de producir espermatozoides, y el 95% de tu testosterona. En consecuencia, tienen gran influencia tanto física, como emocional, y sexualmente.
Además, cuando exploras tus testículos con regularidad, puedes notar cualquier cambio que surja. Esto es porque el dolor, la hinchazón, o un bulto en el testículo, pueden indicar una afección médica. Si deseas tener una función y salud testicular adecuada, la clave se encuentra en mejorar la circulación sanguínea en esa área.
Y la mejor forma de activar el flujo sanguíneo es a través de un masaje de testículos. Si nunca lo has hecho, o nunca has recibido un masaje testicular, pensar en ello puede parecer incómodo. Sin embargo, no hay nada de qué preocuparse, por el contrario, este tipo de masaje erótico es sencillo y altamente eficiente.
De hecho, el masaje de testículos es una antigua práctica taoísta, desarrollada para fortalecer las erecciones, y recuperarse después del sexo. Básicamente fue creado como una forma de aliviar la presión y el malestar en esa área. Los antiguos maestros taoístas, creían que masajear el escroto es fundamental para mantener una buena salud sexual.
¿Qué se necesita para hacer un masaje testicular?
Prácticamente todo lo que necesitas son tus manos. Por lo tanto, antes de comenzar asegúrate de frotarlas y calentarlas para que se carguen con energía curativa. Además, cuando comiences a masajear los testículos, es importante que te asegures de presionar firme, pero suavemente.
En caso de que se experimente una sensación de dolor o sensibilidad, debes masajear un poco más suave. En ocasiones, la incomodidad desaparece en unos minutos, pero otras veces puede que sean necesarias más sesiones de masaje erótico en los testículos. Es muy probable que un bloqueo este ocasionando el dolor, por lo que el masaje ayudará a disipar y aumentar el flujo sanguíneo.
Por otra parte, puedes hacer un masaje de testículos con o sin aceite, según lo que más te guste. Te recomendamos utilizar un aceite sin fragancia, preferiblemente orgánico, como el aceite de coco o de jojoba.
¿Cómo hacer un masaje de testículos?
A continuación te mostramos la forma correcta de hacer un masaje de testículos. Lo genial de este masaje erótico es que puedes hacerlo tú mismo, o pedirle a tu pareja que lo haga. Incluso puedes reservar una cita en Masajes Dharma y hacer de esto una experiencia más completa e inolvidable.
Comienza apretando el escroto y los testículos
- Utiliza tu mano derecha, agarra el testículo izquierdo, estíralo lejos del pene y aplica un masaje suavemente.
- Haz lo mismo con el otro testículo y después sostén ambos testículos con una mano, mientras con la otra haces un movimiento circular.
- Al hacer esto, aprieta suavemente sobre la piel tirante.
Masaje entre los testículos
- Lo que debes hacer aquí es usar los dedos pulgar, índice y medio para masajear la piel que se encuentra entre los testículos.
- Asegúrate de hacerlo lentamente y con delicadeza.
Estira los testículos
- Simplemente estira suavemente los testículos hacia abajo.
- Hazlo durante alrededor de 10 segundos.
- Después suéltalos.
Estimular los testículos
- Sostén el pene hacia arriba para que los testículos queden expuestos.
- Luego, con los dedos medio, e índice, comienza a estimularlos lentamente durante uno o dos minutos.
- Asegúrate de estimularlos suavemente para evitar cualquier sensación de dolor.
- Esta estimulación debe ser lo suficientemente firme como para sentirlos.
-
Opcionalmente puedes cubrir con tu mano los testículos y con la otra dar golpecitos sobre el área.
¿Cuáles son los beneficios de un masaje de testículos?
Si todavía no te convences de lo genial que es el masaje de testículo, tal vez conociendo los beneficios que ofrecen cambies de opinión.
- El masaje testicular incrementa la potencia masculina, ya que se activa la producción de espermatozoides sanos.
- Además, el masaje erótico testicular, también incrementa los niveles de testosterona.
- Si tienes dificultades para mantener tus erecciones, un masaje de testículo puede brindarte erecciones más duraderas.
- Adicionalmente, masajear los testículos incrementa tu energía y salud sexual.
- Incluso ayuda a aliviar la presión que se experimenta después de tener relaciones sexuales.
- Y si padeces de inflamación y obstrucción testicular, este masaje también puede aliviar esas dolencias.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

¿El masaje tantra-erótico es sexo? Parte 2
¿Cómo se realiza un masaje Lingam?
Es importante hacer hincapié en que todos nuestros masajes se realizan en un íntimo y lujoso ambiente tántrico a media luz, acompañado de velas aromáticas y música relajante.
Después de que el receptor del masaje, recostado sobre un tatami o un futón e íntegramente desnudo, se encuentre totalmente relajado gracias al masaje previo, dará comienzo el masaje Lingam propiamente dicho. Cuando la masajista o el masajista erótico de su elección haya iniciado el masaje en el pene, no solo su cuerpo estará
completamente relajado sino que también su mente y espíritu habrán entrado en un estado de meditación.
El masaje se realiza acariciando de forma alternativa el pene y los testículos, variando la intensidad, la frecuencia y la presión en cada caricia. La firmeza y la suavidad empleadas por la masajista se irán alternando para proporcionar al hombre un placer inigualable.
Durante el masaje Lingam es posible que la erección disminuya, pero no existe motivo de preocupación ya que es algo absolutamente normal y se debe a los cambios de presión. Lo más importante es mantener el ambiente erótico en todo momento y por todo lo alto.
Es posible que la masajista erótica alargue el momento de placer acariciando la zona del perineo en círculos y aplicando sobre ella delicadas presiones.
No olvidemos que el objetivo del masaje Lingam no es la eyaculación, sino el alcance del placer para conectar con nuestra parte Divina. Sin embargo, es muy probable que todo este ritual termine con el orgasmo y no solo eso, sino que ese orgasmo sea el más placentero que el destinatario del masaje haya tenido en la vida.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
¿Cómo se realiza un masaje Lingam?
Es importante hacer hincapié en que todos nuestros masajes se realizan en un íntimo y lujoso ambiente tántrico a media luz, acompañado de velas aromáticas y música relajante.
Después de que el receptor del masaje, recostado sobre un tatami o un futón e íntegramente desnudo, se encuentre totalmente relajado gracias al masaje previo, dará comienzo el masaje Lingam propiamente dicho. Cuando la masajista o el masajista erótico de su elección haya iniciado el masaje en el pene, no solo su cuerpo estará
completamente relajado sino que también su mente y espíritu habrán entrado en un estado de meditación.
El masaje se realiza acariciando de forma alternativa el pene y los testículos, variando la intensidad, la frecuencia y la presión en cada caricia. La firmeza y la suavidad empleadas por la masajista se irán alternando para proporcionar al hombre un placer inigualable.
Durante el masaje Lingam es posible que la erección disminuya, pero no existe motivo de preocupación ya que es algo absolutamente normal y se debe a los cambios de presión. Lo más importante es mantener el ambiente erótico en todo momento y por todo lo alto.
Es posible que la masajista erótica alargue el momento de placer acariciando la zona del perineo en círculos y aplicando sobre ella delicadas presiones.
No olvidemos que el objetivo del masaje Lingam no es la eyaculación, sino el alcance del placer para conectar con nuestra parte Divina. Sin embargo, es muy probable que todo este ritual termine con el orgasmo y no solo eso, sino que ese orgasmo sea el más placentero que el destinatario del masaje haya tenido en la vida.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

¿El masaje tantra-erótico es sexo? Parte 1
Los occidentales hemos oído hablar mucho sobre esta popular corriente espiritual llamada Tantra, pero muy pocas personas saben realmente en qué consisten sus prácticas. Incluso, se lo suele llegar a confundir con el Kamasutra.
En todo caso, hay algo que deseamos dejar claro desde el primer momento: el masaje tantra-erótico o Lingam NO es sexo.
¿Entonces qué es? Pues vayamos paso a paso, porque para comprender la razón de esta diferenciación hemos de remontarnos a los orígenes del Tantra, a su significado y a su objetivo primordial.
¿Qué es el Tantra?
El término Tantra, que en lenguaje devánagari se escribe त., es de origen sánscrito y significa “tejido, telar, parte esencial, regla o doctrina”. Se trata de una filosofía mística que nació en lo que hoy conocemos como India y data de más de 5 000 años.
El Tantra es una forma de entender la vida y de relacionarnos con los demás. Es una filosofía en la que se busca unir el cuerpo con la energía espiritual Divina a través de la canalización de nuestra propia energía. El objetivo último de esta doctrina es el de profundizar en el conocimiento de uno mismo y esto abarca todos los campos de la vida, incluso el sexual.
Esta corriente espiritual nos dice, en definitiva, que el ser humano puede volver a su fuente creadora si pone en marcha una serie de prácticas que activen su energía. De este modo llegará a conectarse con el Universo y lo Divino.
El Tantra y la sexualidad
Para el Tantra, el sexo tiene un significado sagrado. Muchas de sus prácticas y ejercicios están destinados a aumentar la energía sexual con el fin de alcanzar la Iluminación.
¿Sabías que la mayor parte de la energía de nuestro cuerpo permanece inutilizada? Y es que si no la sabemos canalizar correctamente, esa energía permanece latente y a la espera de que podamos darle algún uso. En este sentido, el sexo es una maravillosa forma de emplearla para nuestro beneficio personal. Y el masaje tántrico-erótico es la herramienta perfecta para ayudarnos en la tarea.
Es innegable que la sexualidad bien entendida es la llave de la integración con el mundo que nos rodea. En este orden de cosas, se trata de una fuerza extremadamente poderosa que puede ser usada para elevar nuestro estado de conciencia.
Habrás escuchado innumerables veces que el cuerpo es el templo del alma. Es por ello que el masaje tantra-erótico no ha sido diseñado para tener sexo por diversión sino para canalizar nuestra energía creativa y transformarla en elevación espiritual.
A través del masaje Lingam o del masaje Yoni, tu masajista buscará activar tus puntos energéticos de modo tal que, a medida que tu cuerpo se relaja, tu mente se calma, tus emociones se aquietan y, poco a poco, irás entrando en contacto con un estado de conciencia superior.
En definitiva, los masajes eróticos no solo son una herramienta motivacional que proporciona un gran placer sexual tanto a hombres como a mujeres. Gracias a un masaje tántrico erótico proporcionado por masajistas profesionales, podremos evolucionar espiritualmente, llegar a profundizar en nosotros mismos y en nuestra esencia Divina, descubrir nuestras zonas erógenas más sensibles, mejorar nuestra relación de pareja y aprender disfrutar con ella plenamente de las mieles del sexo.
¿Cuáles son los masajes eróticos más conocidos?
Como podrás ver en la carta que ofrecemos en nuestro Centro de Masajes Barcelona, existe una gran diversidad de masajes eróticos. Entre ellos, los dos más conocidos son el masaje Lingam, que se relaciona con el pene, y el masaje Yoni, que se relaciona con la vulva o vagina.
¿El masaje Lingam es sexo?
El masaje Lingam es el masaje tántrico destinado a los hombres y no es sexo propiamente dicho. Se trata de un masaje especialmente importante para la práctica del Tantra porque la zona erógena masculina es la que se conoce como “Punto sagrado”.
¿Por qué no es sexo?, te estarás preguntando. La respuesta es: porque no busca la eyaculación sino que su objetivo principal es el de activar las zonas erógenas masculinas, aumentar el deseo sexual e impulsar el placer en todas sus variantes.
No obstante, hemos de decir que el Lingam se trata de un masaje tan impresionantemente sensitivo que la eyaculación suele llegar a ser el desenlace inevitable.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
SI TE INTERESÓ NO TE PIERDAS LA PARTE 2
Los occidentales hemos oído hablar mucho sobre esta popular corriente espiritual llamada Tantra, pero muy pocas personas saben realmente en qué consisten sus prácticas. Incluso, se lo suele llegar a confundir con el Kamasutra.
En todo caso, hay algo que deseamos dejar claro desde el primer momento: el masaje tantra-erótico o Lingam NO es sexo.
¿Entonces qué es? Pues vayamos paso a paso, porque para comprender la razón de esta diferenciación hemos de remontarnos a los orígenes del Tantra, a su significado y a su objetivo primordial.
¿Qué es el Tantra?
El término Tantra, que en lenguaje devánagari se escribe त., es de origen sánscrito y significa “tejido, telar, parte esencial, regla o doctrina”. Se trata de una filosofía mística que nació en lo que hoy conocemos como India y data de más de 5 000 años.
El Tantra es una forma de entender la vida y de relacionarnos con los demás. Es una filosofía en la que se busca unir el cuerpo con la energía espiritual Divina a través de la canalización de nuestra propia energía. El objetivo último de esta doctrina es el de profundizar en el conocimiento de uno mismo y esto abarca todos los campos de la vida, incluso el sexual.
Esta corriente espiritual nos dice, en definitiva, que el ser humano puede volver a su fuente creadora si pone en marcha una serie de prácticas que activen su energía. De este modo llegará a conectarse con el Universo y lo Divino.
El Tantra y la sexualidad
Para el Tantra, el sexo tiene un significado sagrado. Muchas de sus prácticas y ejercicios están destinados a aumentar la energía sexual con el fin de alcanzar la Iluminación.
¿Sabías que la mayor parte de la energía de nuestro cuerpo permanece inutilizada? Y es que si no la sabemos canalizar correctamente, esa energía permanece latente y a la espera de que podamos darle algún uso. En este sentido, el sexo es una maravillosa forma de emplearla para nuestro beneficio personal. Y el masaje tántrico-erótico es la herramienta perfecta para ayudarnos en la tarea.
Es innegable que la sexualidad bien entendida es la llave de la integración con el mundo que nos rodea. En este orden de cosas, se trata de una fuerza extremadamente poderosa que puede ser usada para elevar nuestro estado de conciencia.
Habrás escuchado innumerables veces que el cuerpo es el templo del alma. Es por ello que el masaje tantra-erótico no ha sido diseñado para tener sexo por diversión sino para canalizar nuestra energía creativa y transformarla en elevación espiritual.
A través del masaje Lingam o del masaje Yoni, tu masajista buscará activar tus puntos energéticos de modo tal que, a medida que tu cuerpo se relaja, tu mente se calma, tus emociones se aquietan y, poco a poco, irás entrando en contacto con un estado de conciencia superior.
En definitiva, los masajes eróticos no solo son una herramienta motivacional que proporciona un gran placer sexual tanto a hombres como a mujeres. Gracias a un masaje tántrico erótico proporcionado por masajistas profesionales, podremos evolucionar espiritualmente, llegar a profundizar en nosotros mismos y en nuestra esencia Divina, descubrir nuestras zonas erógenas más sensibles, mejorar nuestra relación de pareja y aprender disfrutar con ella plenamente de las mieles del sexo.
¿Cuáles son los masajes eróticos más conocidos?
Como podrás ver en la carta que ofrecemos en nuestro Centro de Masajes Barcelona, existe una gran diversidad de masajes eróticos. Entre ellos, los dos más conocidos son el masaje Lingam, que se relaciona con el pene, y el masaje Yoni, que se relaciona con la vulva o vagina.
¿El masaje Lingam es sexo?
El masaje Lingam es el masaje tántrico destinado a los hombres y no es sexo propiamente dicho. Se trata de un masaje especialmente importante para la práctica del Tantra porque la zona erógena masculina es la que se conoce como “Punto sagrado”.
¿Por qué no es sexo?, te estarás preguntando. La respuesta es: porque no busca la eyaculación sino que su objetivo principal es el de activar las zonas erógenas masculinas, aumentar el deseo sexual e impulsar el placer en todas sus variantes.
No obstante, hemos de decir que el Lingam se trata de un masaje tan impresionantemente sensitivo que la eyaculación suele llegar a ser el desenlace inevitable.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
SI TE INTERESÓ NO TE PIERDAS LA PARTE 2

Un poco de Historia sobre los masajes y las masajistas
¿Necesitas un masaje terapéutico o un masaje relajante? ¡Descubre la diferencia!
Usar la etiqueta de masaje terapéutico es una forma de indicar que el objetivo del masaje es ofrecer beneficios de salud. En otras palabras, no habrá el famoso y ‘final feliz’. El otro significado de un masaje terapéutico es que tanto el cliente como el profesional tienen un objetivo común de lograr cambios estructurales dentro del cuerpo, generalmente a través de una serie de masajes regulares o de una relajación profunda.
Es útil tener un poco de historia para entender por qué el masaje terapéutico es un término tan importante en el campo de la terapia de masaje. En la década de 1880, las masajistas y los masajistas trabajaban en la medicina convencional como asistentes de médicos, así como en la práctica privada.
Eran hábiles en las manipulaciones de tejidos blandos conocidos como Effleurage, Petrissage, Friction y Tapotement, movimientos clásicos del masaje sueco, que fueron desarrollados por el médico sueco Johan Mezger.
El crecimiento de los salones de masaje
En la década de 1930, el masaje sueco era un sistema completo de fisioterapia que incluía la manipulación de los tejidos blandos, los movimientos, la hidroterapia y la electroterapia para la salud general, el tratamiento de enfermedades y la rehabilitación de lesiones. Masajistas y masajistas trabajaron como fisioterapeutas con médicos, así como en baños públicos, spas, salones de belleza y sus propias clínicas de salud, a veces conocidas como salas de masajes.
Sin embargo, comenzaron a abrir ‘salones de masajes’ que brindaban un servicio diferente. En la década de 1950 y 1960, ‘sala de masajes’ era un eufemismo para un lugar de prostitución. El masaje como una terapia legítima había caído en el descrédito, al igual que las profesiones de masajista y masajista.
En las décadas de 1960 y 1970, una nueva generación de personas inspiradas por el movimiento del potencial humano y la posibilidad de curación natural se interesaron nuevamente en la terapia de masaje. El Instituto Esalen en California, que se estableció en 1962, desarrolló su propio estilo de masaje Esalen, el conocido Masaje Californiano. Se llamaron a sí mismos masajistas y el trabajo lo hicieron ‘masaje terapéutico’ como una forma de restaurar la reputación profesional del masaje.
Incluso hoy en día, los clientes masculinos llaman a masajistas independientes para preguntar sobre sus servicios de masajes, insinuando que les interesa un final feliz al preguntar sobre ‘masajes de cuerpo entero’, ‘masajes de liberación completa’ o extras. Al explicar que se trata de un masaje terapéutico, el profesional les hace saber que no esperan un final feliz, y por lo general se desconectará rápidamente, negándose a reservarlos en cualquier caso.
Masaje Terapéutico para Lograr Cambios Estructurales
El otro significado de un masaje terapéutico es que tanto el cliente como el practicante tienen un objetivo común de lograr cambios estructurales dentro del cuerpo, a menudo a través de una serie de masajes regulares. Si bien cualquier masaje profesional es terapéutico, con beneficios reales para la salud, algunos masajes se centran más en la relajación.
Por ejemplo, un masaje sueco, o el californiano, son masajes más superficiales que mejoran la circulación sanguínea y linfática y te relaja. Si bien es bueno para su cuerpo y su mente, no está destinado a cambiar las estructuras subyacentes del cuerpo que pueden causar dolor y restricciones.
El masaje de tejido profundo o el masaje deportivo utiliza una presión más profunda y fricción cruzada con fibras para liberar tejido adherido o con espasmos, que sin duda es terapéutico.
Un masaje terapéutico significa que presenta al terapeuta una dolencia específica, por ejemplo, dolor en la cadera, hombros apretados o un espasmo en la parte inferior de la espalda (o incluso en los tres) y debe haber un seguimiento, una evolución.
La limitación de un spa resort es que la mayoría de la gente recibe un masaje mientras está de vacaciones. Regresar para una serie de tratamientos generalmente no es práctico. Pero siempre puede seguir con un practicante privado o un terapeuta de masaje recomendado en un spa de día local si desea continuar con un masaje terapéutico.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
¿Necesitas un masaje terapéutico o un masaje relajante? ¡Descubre la diferencia!
Usar la etiqueta de masaje terapéutico es una forma de indicar que el objetivo del masaje es ofrecer beneficios de salud. En otras palabras, no habrá el famoso y ‘final feliz’. El otro significado de un masaje terapéutico es que tanto el cliente como el profesional tienen un objetivo común de lograr cambios estructurales dentro del cuerpo, generalmente a través de una serie de masajes regulares o de una relajación profunda.
Es útil tener un poco de historia para entender por qué el masaje terapéutico es un término tan importante en el campo de la terapia de masaje. En la década de 1880, las masajistas y los masajistas trabajaban en la medicina convencional como asistentes de médicos, así como en la práctica privada.
Eran hábiles en las manipulaciones de tejidos blandos conocidos como Effleurage, Petrissage, Friction y Tapotement, movimientos clásicos del masaje sueco, que fueron desarrollados por el médico sueco Johan Mezger.
El crecimiento de los salones de masaje
En la década de 1930, el masaje sueco era un sistema completo de fisioterapia que incluía la manipulación de los tejidos blandos, los movimientos, la hidroterapia y la electroterapia para la salud general, el tratamiento de enfermedades y la rehabilitación de lesiones. Masajistas y masajistas trabajaron como fisioterapeutas con médicos, así como en baños públicos, spas, salones de belleza y sus propias clínicas de salud, a veces conocidas como salas de masajes.
Sin embargo, comenzaron a abrir ‘salones de masajes’ que brindaban un servicio diferente. En la década de 1950 y 1960, ‘sala de masajes’ era un eufemismo para un lugar de prostitución. El masaje como una terapia legítima había caído en el descrédito, al igual que las profesiones de masajista y masajista.
En las décadas de 1960 y 1970, una nueva generación de personas inspiradas por el movimiento del potencial humano y la posibilidad de curación natural se interesaron nuevamente en la terapia de masaje. El Instituto Esalen en California, que se estableció en 1962, desarrolló su propio estilo de masaje Esalen, el conocido Masaje Californiano. Se llamaron a sí mismos masajistas y el trabajo lo hicieron ‘masaje terapéutico’ como una forma de restaurar la reputación profesional del masaje.
Incluso hoy en día, los clientes masculinos llaman a masajistas independientes para preguntar sobre sus servicios de masajes, insinuando que les interesa un final feliz al preguntar sobre ‘masajes de cuerpo entero’, ‘masajes de liberación completa’ o extras. Al explicar que se trata de un masaje terapéutico, el profesional les hace saber que no esperan un final feliz, y por lo general se desconectará rápidamente, negándose a reservarlos en cualquier caso.
Masaje Terapéutico para Lograr Cambios Estructurales
El otro significado de un masaje terapéutico es que tanto el cliente como el practicante tienen un objetivo común de lograr cambios estructurales dentro del cuerpo, a menudo a través de una serie de masajes regulares. Si bien cualquier masaje profesional es terapéutico, con beneficios reales para la salud, algunos masajes se centran más en la relajación.
Por ejemplo, un masaje sueco, o el californiano, son masajes más superficiales que mejoran la circulación sanguínea y linfática y te relaja. Si bien es bueno para su cuerpo y su mente, no está destinado a cambiar las estructuras subyacentes del cuerpo que pueden causar dolor y restricciones.
El masaje de tejido profundo o el masaje deportivo utiliza una presión más profunda y fricción cruzada con fibras para liberar tejido adherido o con espasmos, que sin duda es terapéutico.
Un masaje terapéutico significa que presenta al terapeuta una dolencia específica, por ejemplo, dolor en la cadera, hombros apretados o un espasmo en la parte inferior de la espalda (o incluso en los tres) y debe haber un seguimiento, una evolución.
La limitación de un spa resort es que la mayoría de la gente recibe un masaje mientras está de vacaciones. Regresar para una serie de tratamientos generalmente no es práctico. Pero siempre puede seguir con un practicante privado o un terapeuta de masaje recomendado en un spa de día local si desea continuar con un masaje terapéutico.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

¿Qué hacer para tener un buen cuerpo? (Y no solo en verano) Parte 2
¿Sirve de algo la operación bikini?
Cada vez que se acerca el verano, escuchamos hablar de la famosa operación bikini, es decir el intento por conseguir tener buen aspecto corporal en unas pocas semanas, antes de ponerse el bañador.
En realidad, como dije antes, es mucho más sano plantearte una alimentación sana y la práctica de deporte todo el año. Si te acostumbras a llevar una vida relativamente sana, entonces no tendrás que obsesionarte con tener buen cuerpo en verano. Quizás tengas pequeñas variaciones durante el año, porque no somos robots, pero mantendrás un peso y una silueta estables.
Sin embargo, si quieres cambiar de forma duradera, la operación bikini puede ser un punto de partida para cuidarte en el futuro. Eso sí, tendrás que seguir después del verano.
Lo importante es estar saludable y sentirse bien, no tener un buen cuerpo
Veo que hay dos cosas muy importantes cuando hablamos de adelgazar y hacer deporte, se trata de la salud, por una parte, y de la autoestima, por otra.
Si tienes un peso saludable y tienes una actividad física regular, entonces estarás en buena forma, y eso es lo más importante. Tu autoestima no debe depender de la percepción que tengan los demás de ti.
Insisto sobre eso, porque las modas pueden cambiar. Hoy en día, coincide que estar delgado y en forma es bueno para tu salud y es lo que socialmente se acepta como más estético. Pero, ¿Qué pasa si la moda cambia a tener exceso de peso o a la extrema delgadez? Obviamente, no sería sano seguir la moda en ese caso.
La percepción que tienes de ti mismo no debe depender de la opinión de los demás. Si estás sano, con un peso normal, y practicas deporte regularmente, no importa que tu cuerpo no cumpla los criterios estrictos de la estética moderna. Lo importante es que te sientas bien.
Si te gusta tener un cuerpo muy tonificado, está genial. Pero si tienes algunas partes un poco flácidas pese a tener un peso normal y a hacer deporte, tampoco te tienes que obsesionar por llegar a la perfección.
Como dije antes, tener un buen cuerpo es algo muy subjetivo. Lo más importante es que te gustes, una persona con autoestima y confianza siempre es atractiva.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
¿Sirve de algo la operación bikini?
Cada vez que se acerca el verano, escuchamos hablar de la famosa operación bikini, es decir el intento por conseguir tener buen aspecto corporal en unas pocas semanas, antes de ponerse el bañador.
En realidad, como dije antes, es mucho más sano plantearte una alimentación sana y la práctica de deporte todo el año. Si te acostumbras a llevar una vida relativamente sana, entonces no tendrás que obsesionarte con tener buen cuerpo en verano. Quizás tengas pequeñas variaciones durante el año, porque no somos robots, pero mantendrás un peso y una silueta estables.
Sin embargo, si quieres cambiar de forma duradera, la operación bikini puede ser un punto de partida para cuidarte en el futuro. Eso sí, tendrás que seguir después del verano.
Lo importante es estar saludable y sentirse bien, no tener un buen cuerpo
Veo que hay dos cosas muy importantes cuando hablamos de adelgazar y hacer deporte, se trata de la salud, por una parte, y de la autoestima, por otra.
Si tienes un peso saludable y tienes una actividad física regular, entonces estarás en buena forma, y eso es lo más importante. Tu autoestima no debe depender de la percepción que tengan los demás de ti.
Insisto sobre eso, porque las modas pueden cambiar. Hoy en día, coincide que estar delgado y en forma es bueno para tu salud y es lo que socialmente se acepta como más estético. Pero, ¿Qué pasa si la moda cambia a tener exceso de peso o a la extrema delgadez? Obviamente, no sería sano seguir la moda en ese caso.
La percepción que tienes de ti mismo no debe depender de la opinión de los demás. Si estás sano, con un peso normal, y practicas deporte regularmente, no importa que tu cuerpo no cumpla los criterios estrictos de la estética moderna. Lo importante es que te sientas bien.
Si te gusta tener un cuerpo muy tonificado, está genial. Pero si tienes algunas partes un poco flácidas pese a tener un peso normal y a hacer deporte, tampoco te tienes que obsesionar por llegar a la perfección.
Como dije antes, tener un buen cuerpo es algo muy subjetivo. Lo más importante es que te gustes, una persona con autoestima y confianza siempre es atractiva.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Reflexología para dormir
Este masaje es ideal para las personas tienen un poco de insomnio y les cuesta quedarse dormidos.
Los masajes en los pies son excelentes para ayudar a dormir ya que es lo opuesto a la cabeza. Sólo con tocar los pies la atención baja y la persona deja de pensar tan rápidamente. Aquí vamos a explicar paso a paso este masaje para poder realizarlo en casa en un ambiente tranquilo.
¿Cómo se realiza una reflexología para dormir?
El masaje se empieza por el pie izquierdo, un calentamiento para relajar la mente, se afloja los músculos de la planta, se movilizan huesos, tobillo.
Lo primero que se trabaja es la zona refleja del diafragma, que es un músculo que va por dentro de las costillas, y es una zona que se bloquea mucho con el estrés. Cuando se bloquea solemos notar como una piedra en el estómago.
En el pie se encuentra por debajo de la almohadilla de los dedos, hace como una curvatura, por debajo de la cabeza del primer metatarso hasta el exterior del pie rodeando la almohadilla. Esta zona se afloja con el pulgar mientras se hace un oleaje con la mano contraria para relajarlo.
Lo siguiente que se hará es relajar el sistema nervioso que en el pie va desde el dedo gordo (que es lo que corresponde al cerebro) y baja por la médula por un hueco que se encuentra justo al lado del flexor del dedo. Para localizarlo se empuja un poco el dedo gordo hacia atrás y se observa una línea dura como un cordón. Se trabajará justo al lado donde se hunde un poco nuestro dedo.
Empezamos masajeando el dedo gordo aflojando todos los “cracks” o durezas que nos vamos a ir encontrando, cuanta más dureza encontramos o más craquee, más tensión tenemos en la cabeza. De ahí se baja por el tronco del encéfalo y se recorre la médula y subimos, se puede bajar y subir lo que se quiera
A continuación trabajamos la zona del riñón junto con las glándulas suprarrenales ya que son los que más nos ayudan a regenerar el cuerpo durante el sueño y son los que se afectan cuando no conseguimos dormir bien. Se coloca el dedo en el riñón (en el centro de la planta siguiendo la línea desde el hueso del lateral del pie), de ahí hasta la zona media de la planta donde se encuentra una zona dura. Se hacen unos bombeos para aflojarlo. Las glándulas estarían un poco más arriba y se bombea también. Cuando hemos terminado se hacen unos arrastres hacia la parte interna del pie.
Se repite en el pie derecho igual para equilibrar los dos pies, y se harían unos pases energéticos. Estos se realizan en los dos pies a la vez consiguiendo un equilibrio entre los dos hemisferios, y conseguiremos ayuda a relajar la mente. Esto incluso se podría realizar sin ninguna otra maniobra.
Pases de ying yan: entrar por la cara interna de la pierna y se sale por la externa.
Pases de ochos en la planta del pie con el dorso de nuestra mano haciendo como una caricia suave.
Con el dedo pulgar en el plexo solar, y el resto de la mano agarrando el dedo gordo, con mucha calma sin fuerza se deja caer el peso de nuestra mano y mantenemos un minuto. Este paso ayuda a reanimar a la persona y que coja fuerza, también ayuda a calmar la mente y que la persona consiga dormir.
Regulación térmica: consiste en acoplar nuestra palma de la mano con la planta del pie intentando contactar con la máxima superficie posible, este paso la persona va a notar calorcito, como energía. En este paso se puede acompañar con reiki o chakras.
Punto parado: parecido a la técnica craneosacral donde el osteópata aguanta la cabeza entre sus dedos, se agarra el talón por abajo en la zona del tendón de aquiles y se aguanta el peso durante un minuto, poco a poco los pies van cayendo y se van relajando.
Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.
Este masaje es ideal para las personas tienen un poco de insomnio y les cuesta quedarse dormidos.
Los masajes en los pies son excelentes para ayudar a dormir ya que es lo opuesto a la cabeza. Sólo con tocar los pies la atención baja y la persona deja de pensar tan rápidamente. Aquí vamos a explicar paso a paso este masaje para poder realizarlo en casa en un ambiente tranquilo.
¿Cómo se realiza una reflexología para dormir?
El masaje se empieza por el pie izquierdo, un calentamiento para relajar la mente, se afloja los músculos de la planta, se movilizan huesos, tobillo.
Lo primero que se trabaja es la zona refleja del diafragma, que es un músculo que va por dentro de las costillas, y es una zona que se bloquea mucho con el estrés. Cuando se bloquea solemos notar como una piedra en el estómago.
En el pie se encuentra por debajo de la almohadilla de los dedos, hace como una curvatura, por debajo de la cabeza del primer metatarso hasta el exterior del pie rodeando la almohadilla. Esta zona se afloja con el pulgar mientras se hace un oleaje con la mano contraria para relajarlo.
Lo siguiente que se hará es relajar el sistema nervioso que en el pie va desde el dedo gordo (que es lo que corresponde al cerebro) y baja por la médula por un hueco que se encuentra justo al lado del flexor del dedo. Para localizarlo se empuja un poco el dedo gordo hacia atrás y se observa una línea dura como un cordón. Se trabajará justo al lado donde se hunde un poco nuestro dedo.
Empezamos masajeando el dedo gordo aflojando todos los “cracks” o durezas que nos vamos a ir encontrando, cuanta más dureza encontramos o más craquee, más tensión tenemos en la cabeza. De ahí se baja por el tronco del encéfalo y se recorre la médula y subimos, se puede bajar y subir lo que se quiera
A continuación trabajamos la zona del riñón junto con las glándulas suprarrenales ya que son los que más nos ayudan a regenerar el cuerpo durante el sueño y son los que se afectan cuando no conseguimos dormir bien. Se coloca el dedo en el riñón (en el centro de la planta siguiendo la línea desde el hueso del lateral del pie), de ahí hasta la zona media de la planta donde se encuentra una zona dura. Se hacen unos bombeos para aflojarlo. Las glándulas estarían un poco más arriba y se bombea también. Cuando hemos terminado se hacen unos arrastres hacia la parte interna del pie.
Se repite en el pie derecho igual para equilibrar los dos pies, y se harían unos pases energéticos. Estos se realizan en los dos pies a la vez consiguiendo un equilibrio entre los dos hemisferios, y conseguiremos ayuda a relajar la mente. Esto incluso se podría realizar sin ninguna otra maniobra.
Pases de ying yan: entrar por la cara interna de la pierna y se sale por la externa.
Pases de ochos en la planta del pie con el dorso de nuestra mano haciendo como una caricia suave.
Con el dedo pulgar en el plexo solar, y el resto de la mano agarrando el dedo gordo, con mucha calma sin fuerza se deja caer el peso de nuestra mano y mantenemos un minuto. Este paso ayuda a reanimar a la persona y que coja fuerza, también ayuda a calmar la mente y que la persona consiga dormir.
Regulación térmica: consiste en acoplar nuestra palma de la mano con la planta del pie intentando contactar con la máxima superficie posible, este paso la persona va a notar calorcito, como energía. En este paso se puede acompañar con reiki o chakras.
Punto parado: parecido a la técnica craneosacral donde el osteópata aguanta la cabeza entre sus dedos, se agarra el talón por abajo en la zona del tendón de aquiles y se aguanta el peso durante un minuto, poco a poco los pies van cayendo y se van relajando.
Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.

Masaje KOBIDO: 7 curiosidades que no todo el mundo sabe
Conocido como el «masaje de la eterna juventud», el Kobido es un tratamiento especial para la cara de origen japonés que tiene la función de realizar un lifting natural. A través de místicos movimientos se relaja la musculatura facial, lo que genera efectos beneficiosos para la circulación y el aspecto estético haciendo que el rostro luzca más joven, distendido y luminoso.
El Kobido no se limita a un masaje estético anti-edad sino que contribuye a mejorar la calidad de vida al reequilibrar el organismo y reducir el estrés. Este tratamiento da bienestar y energía tanto al físico como a la mente. ¡Sin duda, un masaje místico!
En este artículo te contaremos un poco más sobre los misterios y secretos que existen detrás de sus técnicas y métodos. ¡Acompañanos!
7 Curiosidades Increíbles
- El masaje Kobido se difundió en Japón en el siglo XV gracias a una emperatriz que descubrió la manera de mantener inalterada su belleza en el tiempo. Durante siglos esta terapia se consideró un arte refinado y elegante reservado para los gobernantes y nobles. En la antigüedad también fue usado por los samuráis con el objetivo de recuperar y mantener el equilibrio físico y mental antes y después de cada batalla.
- El masaje Kobido no es invasivo y es totalmente natural. Revertirá la conexión rota entre tu cara, tu cuello, tu escote y tu cráneo. Gracias a este masaje, estas zonas se liberan de tensiones musculares, los signos del estrés desaparecerán y tu piel se volverá más radiante, suave y tonificada.
- Es un tratamiento que utiliza la combinación de suaves movimientos en la piel: presiones, rozamientos, percusión, pellizcos y mezclas que siguen la línea de puntos Tsubo de la acupuntura.
- Los beneficios de este masaje son varios, reequilibra la energía vital, alivia el dolor de cabeza, mejora la circulación sanguínea, es un antiestrés natural, favorece la eliminación de toxinas, actúa sobre la musculatura profunda, libera cara y cuello de tensiones musculares, estimula la producción de elastina y colágeno, hace que la piel luzca más tonificada y pulida y atenúa las arrugas y las manchas de la edad. En algunos casos también reduce el dolor de la articulación de la mandíbula y mejora los síntomas del bruxismo.
- Todos, sean hombres o mujeres, pueden someterse a este tratamiento, independientemente de la edad y el tipo de piel. Por lo general, es muy popular entre las mujeres de más de 35 años, deseosas de tener una piel compacta y joven. Lo mejor de todo es que sus efectos son inmediatos: una vez que te levantas de la cama basta con mirarte al espejo para verte bajo una nueva luz.
- No se suele tener reacciones adversas posteriores, pero hay personas que pueden sufrir un ligero enrojecimiento de la piel, por el simple hecho de tener una piel más sensible.
Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.
Conocido como el «masaje de la eterna juventud», el Kobido es un tratamiento especial para la cara de origen japonés que tiene la función de realizar un lifting natural. A través de místicos movimientos se relaja la musculatura facial, lo que genera efectos beneficiosos para la circulación y el aspecto estético haciendo que el rostro luzca más joven, distendido y luminoso.
El Kobido no se limita a un masaje estético anti-edad sino que contribuye a mejorar la calidad de vida al reequilibrar el organismo y reducir el estrés. Este tratamiento da bienestar y energía tanto al físico como a la mente. ¡Sin duda, un masaje místico!
En este artículo te contaremos un poco más sobre los misterios y secretos que existen detrás de sus técnicas y métodos. ¡Acompañanos!
7 Curiosidades Increíbles
- El masaje Kobido se difundió en Japón en el siglo XV gracias a una emperatriz que descubrió la manera de mantener inalterada su belleza en el tiempo. Durante siglos esta terapia se consideró un arte refinado y elegante reservado para los gobernantes y nobles. En la antigüedad también fue usado por los samuráis con el objetivo de recuperar y mantener el equilibrio físico y mental antes y después de cada batalla.
- El masaje Kobido no es invasivo y es totalmente natural. Revertirá la conexión rota entre tu cara, tu cuello, tu escote y tu cráneo. Gracias a este masaje, estas zonas se liberan de tensiones musculares, los signos del estrés desaparecerán y tu piel se volverá más radiante, suave y tonificada.
- Es un tratamiento que utiliza la combinación de suaves movimientos en la piel: presiones, rozamientos, percusión, pellizcos y mezclas que siguen la línea de puntos Tsubo de la acupuntura.
- Los beneficios de este masaje son varios, reequilibra la energía vital, alivia el dolor de cabeza, mejora la circulación sanguínea, es un antiestrés natural, favorece la eliminación de toxinas, actúa sobre la musculatura profunda, libera cara y cuello de tensiones musculares, estimula la producción de elastina y colágeno, hace que la piel luzca más tonificada y pulida y atenúa las arrugas y las manchas de la edad. En algunos casos también reduce el dolor de la articulación de la mandíbula y mejora los síntomas del bruxismo.
- Todos, sean hombres o mujeres, pueden someterse a este tratamiento, independientemente de la edad y el tipo de piel. Por lo general, es muy popular entre las mujeres de más de 35 años, deseosas de tener una piel compacta y joven. Lo mejor de todo es que sus efectos son inmediatos: una vez que te levantas de la cama basta con mirarte al espejo para verte bajo una nueva luz.
- No se suele tener reacciones adversas posteriores, pero hay personas que pueden sufrir un ligero enrojecimiento de la piel, por el simple hecho de tener una piel más sensible.
Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.

Esto puede ser de mucha utilidad
Todos deseamos ser bien atendidos al momento de ir a recibir un masaje, esperamos que el lugar sea limpio, que la masajista sea amable, que esté perfumada, linda, que los masajes sean reales, que las toallas estén limpias etc etc… miramos cada detalle.
Pero lo que muchos no llevan en cuenta es que del otro lado también esperan lo mismo. Por eso voy a dejarles a continuación algunos tips o consejos de lo que no deben hacer si desean ser bien atendidos por las masajistas. Esta info es una recopilación de conversaciones con nuestras anunciantes.
1) Antes de entrar en contacto con una masajista lee bien la descripción de su servicio, horarios y demás informaciones para no preguntar cosas que allí ya están escritas. RECORDÁ que repiten eso todos los dias.
2) No pidas fotos por whatsapp, las fotos que la masajista tiene en su perfil ya son suficientes.
3) No le envies fotos de tus partes intimas, eso no las impresiona. Esta acción no solo es grosera y una falta de respeto sino que es de poco caballero. (en criollo, es de pajero)
4) No le pidas que te haga descuento, queriendo regatearle el precio del masaje. Sino está dentro de tu presupuesto tomar una sesión al precio que te pasaron, segui consultando por otro lado.
5) No exijas servicios que la masajista no te ofrece. Si te dicen NO a algo es NO, no insistas.
6) Si reservaste una hora y no vas, envía un mensaje con tiempo avisando, tal vez otro pueda tomar el turno que vos cancelaste. La masajista tendrá en cuenta este gesto para la próxima vez que le escribas.
7) Sé amable al llegar, la amabilidad crea un clima agradable. Nadie se siente a gusto con un grosero.
8) Pagá en lo posible por adelantado, tené en cuenta que muchos garcas suelen tomar servicio y después dicen cosas como que se olvidaron el dinero o directamente que no lo tienen.
9) Al llegar al consultorio siempre toma una ducha, la higiene siempre es importante. Los malos olores predisponen mal a cualquiera.
Esperamos que estos consejos sean de utilidad para todos.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
Todos deseamos ser bien atendidos al momento de ir a recibir un masaje, esperamos que el lugar sea limpio, que la masajista sea amable, que esté perfumada, linda, que los masajes sean reales, que las toallas estén limpias etc etc… miramos cada detalle.
Pero lo que muchos no llevan en cuenta es que del otro lado también esperan lo mismo. Por eso voy a dejarles a continuación algunos tips o consejos de lo que no deben hacer si desean ser bien atendidos por las masajistas. Esta info es una recopilación de conversaciones con nuestras anunciantes.
1) Antes de entrar en contacto con una masajista lee bien la descripción de su servicio, horarios y demás informaciones para no preguntar cosas que allí ya están escritas. RECORDÁ que repiten eso todos los dias.
2) No pidas fotos por whatsapp, las fotos que la masajista tiene en su perfil ya son suficientes.
3) No le envies fotos de tus partes intimas, eso no las impresiona. Esta acción no solo es grosera y una falta de respeto sino que es de poco caballero. (en criollo, es de pajero)
4) No le pidas que te haga descuento, queriendo regatearle el precio del masaje. Sino está dentro de tu presupuesto tomar una sesión al precio que te pasaron, segui consultando por otro lado.
5) No exijas servicios que la masajista no te ofrece. Si te dicen NO a algo es NO, no insistas.
6) Si reservaste una hora y no vas, envía un mensaje con tiempo avisando, tal vez otro pueda tomar el turno que vos cancelaste. La masajista tendrá en cuenta este gesto para la próxima vez que le escribas.
7) Sé amable al llegar, la amabilidad crea un clima agradable. Nadie se siente a gusto con un grosero.
8) Pagá en lo posible por adelantado, tené en cuenta que muchos garcas suelen tomar servicio y después dicen cosas como que se olvidaron el dinero o directamente que no lo tienen.
9) Al llegar al consultorio siempre toma una ducha, la higiene siempre es importante. Los malos olores predisponen mal a cualquiera.
Esperamos que estos consejos sean de utilidad para todos.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

El masaje prostático y cómo puede influir en nuestra salud
El masaje prostático describe la estimulación de la glándula prostática masculina y puede realizarse tanto con fines médicos como sexuales.
Pero ¿puede beneficiar este masaje también a la salud? ¿Más allá del propio placer y del autoconocimiento de quien lo utiliza? Hemos recopilado esta información de la web de Aneros sobre sus posibles beneficios, teniendo en cuenta que ha sido un campo muy poco explorado y, ¡todavía queda mucho por conocer!
De este modo, si bien es cierto que todavía no hay muchas investigaciones sobre los efectos positivos del masaje prostático, son muchos hombres han reportado beneficios y muchos médicos creen que se puede mejorar la salud. Estos son los puntos que destacan:
- Partamos del hecho de que el masaje de cualquier parte del cuerpo aumenta el flujo sanguíneo, llevando oxígeno a las células. En el masaje de la próstata, al producirse también excitación, se genera todavía más flujo de sangre.
- La próstata está formada por millones de glándulas productoras de fluido microscópicos y es susceptible de albergar las bacterias. El líquido puede incluso formar piedras en la próstata, similares a los cálculos renales. Por eso, el masaje regular puede ayudar a mantener a las bacterias a raya.
- Algunos pacientes con HPB han informado de que sus síntomas han mejorado con el masaje prostático practicado periódicamente.
- Las bacterias que crecen en la próstata pueden formar una capa protectora, que se puede perturbar con el masaje de próstata y debilitar así la protección de la bacteria. En los pacientes de prostatitis que están tomando antibióticos, indican desde la página, se puede eliminar esta especie de película, algo que puede aumentar la eficacia de la medicación, ya que facilita que llegue a la infección.
Como último punto, te recordamos la importancia del autoconocimiento de nuestra anatomía, especialmente, en un punto tan importante y conflictivo con la edad como la próstata. De este modo, si conoces bien las sensaciones de la próstata, es más probable que detectes un posible problema. De ser así, siempre incidimos en la necesidad de acudir al urólogo para que pueda ayudarte con el tratamiento preciso y descartar posibles problemas mayores.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
El masaje prostático describe la estimulación de la glándula prostática masculina y puede realizarse tanto con fines médicos como sexuales.
Pero ¿puede beneficiar este masaje también a la salud? ¿Más allá del propio placer y del autoconocimiento de quien lo utiliza? Hemos recopilado esta información de la web de Aneros sobre sus posibles beneficios, teniendo en cuenta que ha sido un campo muy poco explorado y, ¡todavía queda mucho por conocer!
De este modo, si bien es cierto que todavía no hay muchas investigaciones sobre los efectos positivos del masaje prostático, son muchos hombres han reportado beneficios y muchos médicos creen que se puede mejorar la salud. Estos son los puntos que destacan:
- Partamos del hecho de que el masaje de cualquier parte del cuerpo aumenta el flujo sanguíneo, llevando oxígeno a las células. En el masaje de la próstata, al producirse también excitación, se genera todavía más flujo de sangre.
- La próstata está formada por millones de glándulas productoras de fluido microscópicos y es susceptible de albergar las bacterias. El líquido puede incluso formar piedras en la próstata, similares a los cálculos renales. Por eso, el masaje regular puede ayudar a mantener a las bacterias a raya.
- Algunos pacientes con HPB han informado de que sus síntomas han mejorado con el masaje prostático practicado periódicamente.
- Las bacterias que crecen en la próstata pueden formar una capa protectora, que se puede perturbar con el masaje de próstata y debilitar así la protección de la bacteria. En los pacientes de prostatitis que están tomando antibióticos, indican desde la página, se puede eliminar esta especie de película, algo que puede aumentar la eficacia de la medicación, ya que facilita que llegue a la infección.
Como último punto, te recordamos la importancia del autoconocimiento de nuestra anatomía, especialmente, en un punto tan importante y conflictivo con la edad como la próstata. De este modo, si conoces bien las sensaciones de la próstata, es más probable que detectes un posible problema. De ser así, siempre incidimos en la necesidad de acudir al urólogo para que pueda ayudarte con el tratamiento preciso y descartar posibles problemas mayores.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Zonas erógenas. La parte más sensible de tu cuerpo
En la teoría, cualquier parte del cuerpo puede ser una zona erógena. ¿Qué es una zona erógena? ¿Cuántas zonas erógenas hay? Es un área del cuerpo con una mayor sensibilidad que puede producir una respuesta sexual estimulada. Sin embargo, es difícil enumerar exactamente cuántas son estas áreas.
La palabra erógeno tiene origen griega. «Eros» precisamente significa amor. Estas zonas altamente sensibles, cuando son estimuladas causan excitación. Estas partes del cuerpo son zonas erógenas debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que contienen.
Los niveles de sensibilidad y placer que uno siente al ser tocado en estas zonas erógenas pueden variar según el nivel de esas terminaciones nerviosas de cada individuo. Lo que puede sentirse excitante para una persona puede no serlo para otra.
Las zonas erógenas más comunes incluyen los senos (incluyendo el pezón y la areola), el clítoris, el ano, el punto G y el pene.
Sin embargo hay otras zonas erógenas menos evidentes. Los labios, el cuello, el cuero cabelludo, las orejas, los muslos (en especial la parte interior de los muslos), las clavículas, el abdomen y los pies.
Zonas erógenas, hombres y mujeres
No todo se basa en pene y clítoris. Fuera de los genitales, las mujeres y los hombres comparten las mismas zonas erógenas. Mientras que las mujeres pueden encontrar placer fuera del clítoris y la vagina, los hombres pueden disfrutar de la estimulación que no se centra sólo en el pene.
A pesar de las diferencias evidentes, para las mujeres, las zonas erógenas más conocidas consisten en los pezones, el clítoris y el punto G. Para los hombres, son el glande, el frenillo y la próstata.
¿Cómo saber cuáles son tus zonas erógenas?
La única forma de averiguar realmente cuáles de las zonas erógenas son más sensibles es probandolas.
La sensibilidad que varía de persona a persona, no enseña una forma específica de saber cuáles son las zonas que más excitan a cada individuo.
Para los que no saben cómo encontrarlas, hay algunas de las zonas que son muy recomendables. Luego es solo empezar una investigación personal (o en el otro ya que este puede ser un juego muy apetecible).
Zona de los oídos
Además de contener cientos de receptores sensoriales en el interior, la piel exterior también es usualmente bastante sensible.
Para estimular esta región se aconseja explorar los oídos suavemente. Es como descubrir un mapa diferente que puede llevar a las mejores sensaciones que pueden existir.
Luego entre a besar y mordisquear los lóbulos de las orejas, también es una gran oportunidad de disfrutar de susurros o soplidos suaves para obtener esa sensación de hormigueo.
Besos y toques en el cuello
Si hay una verdad en la vida, es que los besos en el cuello casi siempre son excitantes. De hecho, las mujeres se consideran más vulnerables – de manera positiva – y excitadas.
Combinar labios con el cuello, es muy placentero. Es una sugerencia tanto para quien quiere provocar cuanto para quien recibe este tipo de estímulo.
No es un secreto como las cosas pueden desarrollarse. Si hay dudas, se puede empezar por los lados del cuello, besándolo o acariciando suavemente con los dedos.
Cuero cabelludo puede parecer raro pero…
Incorporar un masaje en el cuero cabelludo en las primeras etapas de los juegos preliminares puede ser realmente súper relajante. Sin embargo, también permite el comienzo para los próximos pasos de la excitación.
El cuero cabelludo está cubierto de terminaciones nerviosas, lo que lo convierte en una de las partes más sensibles del cuerpo. Apuntar a esta zona erógena es una gran manera de hacer que las cosas funcionen bien ya que incrementa el flujo sanguíneo y libera serotonina y dopamina.
El estómago
La buena sensación de mariposas con el simple toque de un dedo. Los músculos abdominales y los músculos del suelo pélvico están conectados. Eso hace que se generen altos niveles de placer y producir el clímax del momento.
La clave de esta zona erógena es saber cómo provocar el estímulo con el toque. Puede variar en cuanto a cómo uno recibe estos estímulos.
Sin embargo, es una zona considerada de peligro una vez que tocar esta área puede inducir el flujo de sangre al clítoris y vagina, además de la erección rápida del pene.
Los toques ligeros con la lengua y las puntas de los dedos crean un escenario que estimula esta zona erógena. Sin hablar de las inúmeras formas de jugar con otros elementos que pueden hacer parte del momento.
Piernas, incluso rodillas
Más que solamente acariciar la parte interna de los muslos muy cerca a las genitales, las preliminares pueden contar con el poder de las atrevidas caricias en las piernas.
Usar los dedos. Preparar la lengua. Estudiar la geografía de las curvas de las piernas. Bailar entre la parte superior de la parte interior del muslo hasta los pies.
Todo esto acompañado de la mirada apasionada y atrevida. Perderse entre las piernas y llegar mucho más abajo de las rodillas. Si, explorar cada parte que puede presentar terminaciones nerviosas para el momento de placer.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
En la teoría, cualquier parte del cuerpo puede ser una zona erógena. ¿Qué es una zona erógena? ¿Cuántas zonas erógenas hay? Es un área del cuerpo con una mayor sensibilidad que puede producir una respuesta sexual estimulada. Sin embargo, es difícil enumerar exactamente cuántas son estas áreas.
La palabra erógeno tiene origen griega. «Eros» precisamente significa amor. Estas zonas altamente sensibles, cuando son estimuladas causan excitación. Estas partes del cuerpo son zonas erógenas debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que contienen.
Los niveles de sensibilidad y placer que uno siente al ser tocado en estas zonas erógenas pueden variar según el nivel de esas terminaciones nerviosas de cada individuo. Lo que puede sentirse excitante para una persona puede no serlo para otra.
Las zonas erógenas más comunes incluyen los senos (incluyendo el pezón y la areola), el clítoris, el ano, el punto G y el pene.
Sin embargo hay otras zonas erógenas menos evidentes. Los labios, el cuello, el cuero cabelludo, las orejas, los muslos (en especial la parte interior de los muslos), las clavículas, el abdomen y los pies.
Zonas erógenas, hombres y mujeres
No todo se basa en pene y clítoris. Fuera de los genitales, las mujeres y los hombres comparten las mismas zonas erógenas. Mientras que las mujeres pueden encontrar placer fuera del clítoris y la vagina, los hombres pueden disfrutar de la estimulación que no se centra sólo en el pene.
A pesar de las diferencias evidentes, para las mujeres, las zonas erógenas más conocidas consisten en los pezones, el clítoris y el punto G. Para los hombres, son el glande, el frenillo y la próstata.
¿Cómo saber cuáles son tus zonas erógenas?
La única forma de averiguar realmente cuáles de las zonas erógenas son más sensibles es probandolas.
La sensibilidad que varía de persona a persona, no enseña una forma específica de saber cuáles son las zonas que más excitan a cada individuo.
Para los que no saben cómo encontrarlas, hay algunas de las zonas que son muy recomendables. Luego es solo empezar una investigación personal (o en el otro ya que este puede ser un juego muy apetecible).
Zona de los oídos
Además de contener cientos de receptores sensoriales en el interior, la piel exterior también es usualmente bastante sensible.
Para estimular esta región se aconseja explorar los oídos suavemente. Es como descubrir un mapa diferente que puede llevar a las mejores sensaciones que pueden existir.
Luego entre a besar y mordisquear los lóbulos de las orejas, también es una gran oportunidad de disfrutar de susurros o soplidos suaves para obtener esa sensación de hormigueo.
Besos y toques en el cuello
Si hay una verdad en la vida, es que los besos en el cuello casi siempre son excitantes. De hecho, las mujeres se consideran más vulnerables – de manera positiva – y excitadas.
Combinar labios con el cuello, es muy placentero. Es una sugerencia tanto para quien quiere provocar cuanto para quien recibe este tipo de estímulo.
No es un secreto como las cosas pueden desarrollarse. Si hay dudas, se puede empezar por los lados del cuello, besándolo o acariciando suavemente con los dedos.
Cuero cabelludo puede parecer raro pero…
Incorporar un masaje en el cuero cabelludo en las primeras etapas de los juegos preliminares puede ser realmente súper relajante. Sin embargo, también permite el comienzo para los próximos pasos de la excitación.
El cuero cabelludo está cubierto de terminaciones nerviosas, lo que lo convierte en una de las partes más sensibles del cuerpo. Apuntar a esta zona erógena es una gran manera de hacer que las cosas funcionen bien ya que incrementa el flujo sanguíneo y libera serotonina y dopamina.
El estómago
La buena sensación de mariposas con el simple toque de un dedo. Los músculos abdominales y los músculos del suelo pélvico están conectados. Eso hace que se generen altos niveles de placer y producir el clímax del momento.
La clave de esta zona erógena es saber cómo provocar el estímulo con el toque. Puede variar en cuanto a cómo uno recibe estos estímulos.
Sin embargo, es una zona considerada de peligro una vez que tocar esta área puede inducir el flujo de sangre al clítoris y vagina, además de la erección rápida del pene.
Los toques ligeros con la lengua y las puntas de los dedos crean un escenario que estimula esta zona erógena. Sin hablar de las inúmeras formas de jugar con otros elementos que pueden hacer parte del momento.
Piernas, incluso rodillas
Más que solamente acariciar la parte interna de los muslos muy cerca a las genitales, las preliminares pueden contar con el poder de las atrevidas caricias en las piernas.
Usar los dedos. Preparar la lengua. Estudiar la geografía de las curvas de las piernas. Bailar entre la parte superior de la parte interior del muslo hasta los pies.
Todo esto acompañado de la mirada apasionada y atrevida. Perderse entre las piernas y llegar mucho más abajo de las rodillas. Si, explorar cada parte que puede presentar terminaciones nerviosas para el momento de placer.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

El contacto sana I
En los próximos artículos compartiremos la importancia del contacto y sus beneficios a través del masaje.
Queremos empezar hablando de la piel ya que es el mayor órgano del ser humano y que, además de ser el más externo, es el órgano sobre el cual trabajamos los masajistas. La piel funciona como una barrera protectora, lo cual contribuye a mantener íntegras sus estructuras, y al mismo tiempo actúa como sistema de comunicación con nuestro entorno a través del sentido del tacto.
“Cuando nos describimos como seres sensibles, lo que queremos decir es que somos conscientes. El significado más literal y amplio es que tenemos consciencia sensorial.”
Debido a la actividad celular de sus capas profundas, la piel se encuentra siempre en un estado de renovación constante y varía de textura, flexibilidad, color, olor, temperatura, entre otros aspectos. La piel lleva consigo una memoria de experiencia propia, la cual define nuestra individualidad, pues no sólo tenemos huellas digitales que son únicas sino que la disposición de nuestros poros también es única. Nuestra piel es la que se interpone entre nosotros y el mundo exterior y constituye el 12% de nuestro peso corporal.
A través de la piel nos nutrimos, respiramos, nos desintoxicamos mediante el sudor y reequilibramos nuestro organismo. La piel guarda las experiencias vividas y, al ser el órgano más externo, se convierte en reflejo de nuestro interior, en el vehículo de conexión del más sensible de nuestros sentidos: el tacto.
Durante el masaje, el contacto permite tomar consciencia de las emociones y experiencias que están almacenadas en el cuerpo, lo que lo convierte en el canal de transformación de toda esta información. Si estas experiencias no han sido tratadas durante largos períodos de tiempo pueden dar lugar a enfermedades de más o menos gravedad. Entre las enfermedades relacionadas, cabe citar la fibromialgia, cuyos afectados mejoran de forma evidente su calidad de vida mediante las sesiones de masajes y el contacto.
La piel está en comunicación constante con el cerebro. A través de las terminaciones nerviosas, la piel distingue, piensa, conoce, expresa, siente, crea y recibe amor. El ser humano se encuentra en continúa necesidad de contacto físico, por lo que es altamente recomendable recibir sesiones de un buen masaje.
Cuando se desarrolló el masaje californiano, uno de los puntos que se tuvo en cuenta, y al que hoy en día se da mucha importancia, es la necesidad de ser tocado con consciencia y sabiduría. Haciendo hincapié en la importancia del contacto sensorial. Se observó que después de una sesión de masaje, la persona que lo ha recibido se sentía más ligera, recuperaba la alegría, y además, tomaba consciencia de su cuerpo.
El masaje es así una manera de explorar a cada persona, de crear una consciencia psicológica, física y espiritual mediante el contacto de unas manos que escuchan.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
En los próximos artículos compartiremos la importancia del contacto y sus beneficios a través del masaje.
Queremos empezar hablando de la piel ya que es el mayor órgano del ser humano y que, además de ser el más externo, es el órgano sobre el cual trabajamos los masajistas. La piel funciona como una barrera protectora, lo cual contribuye a mantener íntegras sus estructuras, y al mismo tiempo actúa como sistema de comunicación con nuestro entorno a través del sentido del tacto.
“Cuando nos describimos como seres sensibles, lo que queremos decir es que somos conscientes. El significado más literal y amplio es que tenemos consciencia sensorial.”
Debido a la actividad celular de sus capas profundas, la piel se encuentra siempre en un estado de renovación constante y varía de textura, flexibilidad, color, olor, temperatura, entre otros aspectos. La piel lleva consigo una memoria de experiencia propia, la cual define nuestra individualidad, pues no sólo tenemos huellas digitales que son únicas sino que la disposición de nuestros poros también es única. Nuestra piel es la que se interpone entre nosotros y el mundo exterior y constituye el 12% de nuestro peso corporal.
A través de la piel nos nutrimos, respiramos, nos desintoxicamos mediante el sudor y reequilibramos nuestro organismo. La piel guarda las experiencias vividas y, al ser el órgano más externo, se convierte en reflejo de nuestro interior, en el vehículo de conexión del más sensible de nuestros sentidos: el tacto.
Durante el masaje, el contacto permite tomar consciencia de las emociones y experiencias que están almacenadas en el cuerpo, lo que lo convierte en el canal de transformación de toda esta información. Si estas experiencias no han sido tratadas durante largos períodos de tiempo pueden dar lugar a enfermedades de más o menos gravedad. Entre las enfermedades relacionadas, cabe citar la fibromialgia, cuyos afectados mejoran de forma evidente su calidad de vida mediante las sesiones de masajes y el contacto.
La piel está en comunicación constante con el cerebro. A través de las terminaciones nerviosas, la piel distingue, piensa, conoce, expresa, siente, crea y recibe amor. El ser humano se encuentra en continúa necesidad de contacto físico, por lo que es altamente recomendable recibir sesiones de un buen masaje.
Cuando se desarrolló el masaje californiano, uno de los puntos que se tuvo en cuenta, y al que hoy en día se da mucha importancia, es la necesidad de ser tocado con consciencia y sabiduría. Haciendo hincapié en la importancia del contacto sensorial. Se observó que después de una sesión de masaje, la persona que lo ha recibido se sentía más ligera, recuperaba la alegría, y además, tomaba consciencia de su cuerpo.
El masaje es así una manera de explorar a cada persona, de crear una consciencia psicológica, física y espiritual mediante el contacto de unas manos que escuchan.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

La respiración consciente es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo.
Son muchas las diferencias que distinguen a este trabajo corporal (bodywork) y queremos que las vayas conociendo más para comprender por qué es un trabajo de calidad.
Hoy, queremos compartir un tema muy interesante e importante: la respiración.
Podríamos escribir muchos sub apartados sobre la respiración, ya que es un tema muy extenso y muchas terapias de autoexploración trabajan con ella. Cada vez más se esta tomando más consciencia, habiendo terapias especificas en el trabajo de la respiración. Pero lo vamos a focalizar en lo que a nosotros nos interesa, que es en el masaje californiano.
Un dato a tener en cuenta es que respiramos solo a un 10 % de nuestra capacidad pulmonar. Debido a que a lo largo de nuestras vidas vamos acumulando todo tipo de experiencias: traumáticas o emociones. No respirar delante de estas situaciones hace que el ser humano retenga esas experiencias en el cuerpo durante años. Esto crea una disminución de nuestra capacidad pulmonar. Además de crear cambios a nivel postural y tensiones musculares.
En el momento de respirar intervienen muchos músculos, el más grande e importante es el diafragma. Separa el tórax del abdomen y permite, a través de la respiración, la oxigenación de nuestro cuerpo. Al inspirar se contrae y desciende, permitiendo que los pulmones se llenen de aire, y en consecuencia el abdomen se distienda hacia fuera. En la espiración, el vientre se mete hacia dentro y la relajación del diafragma que sube, provoca la contracción pulmonar y la expulsión del aire al exterior. Pero hay otros músculos no tan grandes que también están implicados en la respiración.
Durante la sesión de masaje se pone la intención en que el paciente tome consciencia de su respiración, ya que en la vida no encontramos estos momentos para respirar. Es la manera de estar activo y presente con lo que sucede en su cuerpo, pero al mismo tiempo desconectando su mente. El paciente no respira solo, si no que lo hace conjuntamente con el terapeuta, este le guía en que momentos tiene que respirar más profundamente. El terapeuta se suma a esta respiración profunda siendo un acompañamiento, la manera de decir “yo también estoy presente, puedes soltar.”
Llegan momentos en que los dos respiran sincrónicamente, esto hace que haya una liberación de energía mucho más profunda. Liberando patrones, dando espacio al cuerpo y des-tensionando la musculatura, creando más consciencia corporal y no olvidarnos de lo mejor: llegar a relajarnos completamente.
El conjunto de elementos-técnicas que se utilizan en el masaje, sin la respiración consciente del cliente con la del terapeuta, no llegaría a un trabajo tan profundo y beneficioso.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
Son muchas las diferencias que distinguen a este trabajo corporal (bodywork) y queremos que las vayas conociendo más para comprender por qué es un trabajo de calidad.
Hoy, queremos compartir un tema muy interesante e importante: la respiración.
Podríamos escribir muchos sub apartados sobre la respiración, ya que es un tema muy extenso y muchas terapias de autoexploración trabajan con ella. Cada vez más se esta tomando más consciencia, habiendo terapias especificas en el trabajo de la respiración. Pero lo vamos a focalizar en lo que a nosotros nos interesa, que es en el masaje californiano.
Un dato a tener en cuenta es que respiramos solo a un 10 % de nuestra capacidad pulmonar. Debido a que a lo largo de nuestras vidas vamos acumulando todo tipo de experiencias: traumáticas o emociones. No respirar delante de estas situaciones hace que el ser humano retenga esas experiencias en el cuerpo durante años. Esto crea una disminución de nuestra capacidad pulmonar. Además de crear cambios a nivel postural y tensiones musculares.
En el momento de respirar intervienen muchos músculos, el más grande e importante es el diafragma. Separa el tórax del abdomen y permite, a través de la respiración, la oxigenación de nuestro cuerpo. Al inspirar se contrae y desciende, permitiendo que los pulmones se llenen de aire, y en consecuencia el abdomen se distienda hacia fuera. En la espiración, el vientre se mete hacia dentro y la relajación del diafragma que sube, provoca la contracción pulmonar y la expulsión del aire al exterior. Pero hay otros músculos no tan grandes que también están implicados en la respiración.
Durante la sesión de masaje se pone la intención en que el paciente tome consciencia de su respiración, ya que en la vida no encontramos estos momentos para respirar. Es la manera de estar activo y presente con lo que sucede en su cuerpo, pero al mismo tiempo desconectando su mente. El paciente no respira solo, si no que lo hace conjuntamente con el terapeuta, este le guía en que momentos tiene que respirar más profundamente. El terapeuta se suma a esta respiración profunda siendo un acompañamiento, la manera de decir “yo también estoy presente, puedes soltar.”
Llegan momentos en que los dos respiran sincrónicamente, esto hace que haya una liberación de energía mucho más profunda. Liberando patrones, dando espacio al cuerpo y des-tensionando la musculatura, creando más consciencia corporal y no olvidarnos de lo mejor: llegar a relajarnos completamente.
El conjunto de elementos-técnicas que se utilizan en el masaje, sin la respiración consciente del cliente con la del terapeuta, no llegaría a un trabajo tan profundo y beneficioso.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Sándalo, un antiséptico sagrado
Qué es el sándalo: dónde se encuentra y principios activos
La aromaterapia, el uso medicinal y cosmético de los aceites esenciales de las plantas, tiene en el sándalo uno de sus principales recursos, junto a otras especies bien conocidas como la lavanda, la bergamota o el vetiver. Su poderosa fragancia, entre almizclada y balsámica, muy persistente, resulta revitalizante y se destina a levantar el ánimo, o a aliviar la congestión pulmonar. En la tribuna de las esencias y los inciensos, el sándalo ocupa un lugar preeminente.
El sándalo es una planta hemiparásita, como el muérdago, que se aprovecha de los árboles de su entorno inmediato para absorber nutrientes –en especial el nitrógeno– y para ganar altura y, con ella, la necesaria exposición al sol, del que obtiene la energía que precisa para prosperar en un medioambiente muy competitivo. Es una planta oportunista y luchadora, conocida en la India como Chandan, que ha sido utilizada como remedio curativo desde la Antigüedad. Aún hoy día, la planta tiene un significado trascendental en las prácticas rituales tanto hindúes, como budistas, y se quema como incienso.
Cómo es y dónde se encuentra el sándalo
El sándalo Santalum album L. es un árbol perennifolio de la familia de las santaláceas, semiparásito, de hasta 10 metros de alto. La corteza es gris oscura o casi negra, las hojas son opuestas, de forma oval-elíptica y consistencia coriácea –dura–, y las flores aparecen dispuestas en cimas en las axilas de las hojas, con unas flores pequeñas de color rojo o púrpura. El fruto es una drupa globosa, de hasta 12 mm de diámetro, acabada en pico en el estilo y con la piel de color púrpura oscuro. Contiene una sola semilla en su interior, y da frutos durante todo el año.
El sándalo crece de forma natural en diversos puntos de la India, como en los estados de Maharashtra, Kamataka y Tamil Nadu, también en Nepal, en Malasia e Indonesia –en las islas Sonda del sur– y en las Filipinas. Aparece en bosques secos y matorrales. Se cultiva en otras regiones del Asia suroriental para el aprovechamiento de su madera y de los aceites esenciales de su leño. Por la abusiva extracción que se hizo de esta madera desde hace siglos, hoy día está considerada una especie vulnerable y goza de distintos niveles de protección en diversos países de la zona. En la India es un árbol protegido y la exportación de su madera está prohibida por ley
Principios activos del sándalo
Del sándalo se aprovecha el leño y también la raíz, de los que, por destilación, se obtiene el aceite esencial. Los frutos maduros también se cosechan y se toman crudos o en zumos.
Los principios activos que definen su acción terapéutica quedan enumerados a continuación:
- Aceite esencial, entre un 3 y un 6% de su peso, con sesquiterpenos y alfa y beta santalol.
- Ácido santálico.
- Resinas.
- Taninos.
Estos componentes son los responsables de sus propiedades medicinales, como estimulante, energético, astringente, antiséptico, expectorante, analgésico, diurético y venotónico.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires: Masajistas terapéuticas y sensuales en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
Qué es el sándalo: dónde se encuentra y principios activos
La aromaterapia, el uso medicinal y cosmético de los aceites esenciales de las plantas, tiene en el sándalo uno de sus principales recursos, junto a otras especies bien conocidas como la lavanda, la bergamota o el vetiver. Su poderosa fragancia, entre almizclada y balsámica, muy persistente, resulta revitalizante y se destina a levantar el ánimo, o a aliviar la congestión pulmonar. En la tribuna de las esencias y los inciensos, el sándalo ocupa un lugar preeminente.
El sándalo es una planta hemiparásita, como el muérdago, que se aprovecha de los árboles de su entorno inmediato para absorber nutrientes –en especial el nitrógeno– y para ganar altura y, con ella, la necesaria exposición al sol, del que obtiene la energía que precisa para prosperar en un medioambiente muy competitivo. Es una planta oportunista y luchadora, conocida en la India como Chandan, que ha sido utilizada como remedio curativo desde la Antigüedad. Aún hoy día, la planta tiene un significado trascendental en las prácticas rituales tanto hindúes, como budistas, y se quema como incienso.
Cómo es y dónde se encuentra el sándalo
El sándalo Santalum album L. es un árbol perennifolio de la familia de las santaláceas, semiparásito, de hasta 10 metros de alto. La corteza es gris oscura o casi negra, las hojas son opuestas, de forma oval-elíptica y consistencia coriácea –dura–, y las flores aparecen dispuestas en cimas en las axilas de las hojas, con unas flores pequeñas de color rojo o púrpura. El fruto es una drupa globosa, de hasta 12 mm de diámetro, acabada en pico en el estilo y con la piel de color púrpura oscuro. Contiene una sola semilla en su interior, y da frutos durante todo el año.
El sándalo crece de forma natural en diversos puntos de la India, como en los estados de Maharashtra, Kamataka y Tamil Nadu, también en Nepal, en Malasia e Indonesia –en las islas Sonda del sur– y en las Filipinas. Aparece en bosques secos y matorrales. Se cultiva en otras regiones del Asia suroriental para el aprovechamiento de su madera y de los aceites esenciales de su leño. Por la abusiva extracción que se hizo de esta madera desde hace siglos, hoy día está considerada una especie vulnerable y goza de distintos niveles de protección en diversos países de la zona. En la India es un árbol protegido y la exportación de su madera está prohibida por ley
Principios activos del sándalo
Del sándalo se aprovecha el leño y también la raíz, de los que, por destilación, se obtiene el aceite esencial. Los frutos maduros también se cosechan y se toman crudos o en zumos.
Los principios activos que definen su acción terapéutica quedan enumerados a continuación:
- Aceite esencial, entre un 3 y un 6% de su peso, con sesquiterpenos y alfa y beta santalol.
- Ácido santálico.
- Resinas.
- Taninos.
Estos componentes son los responsables de sus propiedades medicinales, como estimulante, energético, astringente, antiséptico, expectorante, analgésico, diurético y venotónico.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires: Masajistas terapéuticas y sensuales en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Masaje Kobido
Lucir una piel perfecta, relajada, y que muestre salud y juventud, es uno de los grandes deseos de muchas personas. Sin embargo, el estrés, las prisas, la contaminación, y tomar el sol en exceso y sin una protección adecuada, son factores que estropean nuestra piel y hacen que se vea mucho más vieja de lo que realmente es. Uno de los mejores tratamientos para cuidarla y rejuvenecerla es el masaje Kobido, una técnica milenaria que llega desde Japón y aporta salud y brillo a nuestra cara.
El masaje Kobido, también conocido como lifting facial natural, es una terapia neurosensorial procedente de la tradición oriental que busca, mediante una perfecta mezcla de movimientos rápidos y lentos, mejorar el aspecto de la piel y, con ello, también la salud. Este tipo de tratamiento es exclusivo para la cara, aunque cada vez es más común encontrarnos con quienes lo practican también en el cuello y los hombros.
La técnica Kobido repara los problemas de la piel mediante el movimiento de las toxinas naturales presentes en los músculos subcutáneos de la piel. Gracias a la acupresión y a la combinación del masaje, el drenaje, y otras técnicas como el shiatsu, se logran grandes resultados tanto a medio como a largo plazo.
Con la reflexología facial del masaje Kobido se busca no sólo la mejora de la calidad de nuestra piel, sino que también se trabajan puntos neurosensoriales y energéticos que mejoran la salud. Así, el terapeuta usa movimientos precisos, ya sean profundos, que trabajan la musculatura de nuestra cara, o superficiales, que nos proporcionan bienestar.
Orígenes del masaje kobido
Sus defensores se apoyan en la experiencia de siglos de utilización; y es que el origen de este tipo de masaje se sitúa en torno al siglo XXVII a.C. Una de las disciplinas de la medicina tradicional china es conocida como ‘anmo‘ (empujar y frotar), y es la base del masaje Kobido, que fue importado a Japón alrededor del siglo XIV d.C. En esta época, los famosos guerreros samuráis descubrieron los beneficios de esta técnica y la emplearon para encontrarse mejor por su capacidad curativa. Sus buenos resultados hicieron que, un siglo después, la familia imperial lo incorporara a sus costumbres y disfrutara en exclusiva de sus beneficios.
Afortunadamente, esta limitación se fue olvidando con el paso del tiempo, aunque no fue hasta la década de los 80 del siglo pasado cuando empezó a extenderse por Occidente gracias al terapeuta Shogo Mochizuki, que lo exportó a Estados Unidos. Hoy en día podemos disfrutarlo en infinidad de centros de belleza. Pregunta en tu salón de confianza y disfruta de sus beneficio.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
Lucir una piel perfecta, relajada, y que muestre salud y juventud, es uno de los grandes deseos de muchas personas. Sin embargo, el estrés, las prisas, la contaminación, y tomar el sol en exceso y sin una protección adecuada, son factores que estropean nuestra piel y hacen que se vea mucho más vieja de lo que realmente es. Uno de los mejores tratamientos para cuidarla y rejuvenecerla es el masaje Kobido, una técnica milenaria que llega desde Japón y aporta salud y brillo a nuestra cara.
El masaje Kobido, también conocido como lifting facial natural, es una terapia neurosensorial procedente de la tradición oriental que busca, mediante una perfecta mezcla de movimientos rápidos y lentos, mejorar el aspecto de la piel y, con ello, también la salud. Este tipo de tratamiento es exclusivo para la cara, aunque cada vez es más común encontrarnos con quienes lo practican también en el cuello y los hombros.
La técnica Kobido repara los problemas de la piel mediante el movimiento de las toxinas naturales presentes en los músculos subcutáneos de la piel. Gracias a la acupresión y a la combinación del masaje, el drenaje, y otras técnicas como el shiatsu, se logran grandes resultados tanto a medio como a largo plazo.
Con la reflexología facial del masaje Kobido se busca no sólo la mejora de la calidad de nuestra piel, sino que también se trabajan puntos neurosensoriales y energéticos que mejoran la salud. Así, el terapeuta usa movimientos precisos, ya sean profundos, que trabajan la musculatura de nuestra cara, o superficiales, que nos proporcionan bienestar.
Orígenes del masaje kobido
Sus defensores se apoyan en la experiencia de siglos de utilización; y es que el origen de este tipo de masaje se sitúa en torno al siglo XXVII a.C. Una de las disciplinas de la medicina tradicional china es conocida como ‘anmo‘ (empujar y frotar), y es la base del masaje Kobido, que fue importado a Japón alrededor del siglo XIV d.C. En esta época, los famosos guerreros samuráis descubrieron los beneficios de esta técnica y la emplearon para encontrarse mejor por su capacidad curativa. Sus buenos resultados hicieron que, un siglo después, la familia imperial lo incorporara a sus costumbres y disfrutara en exclusiva de sus beneficios.
Afortunadamente, esta limitación se fue olvidando con el paso del tiempo, aunque no fue hasta la década de los 80 del siglo pasado cuando empezó a extenderse por Occidente gracias al terapeuta Shogo Mochizuki, que lo exportó a Estados Unidos. Hoy en día podemos disfrutarlo en infinidad de centros de belleza. Pregunta en tu salón de confianza y disfruta de sus beneficio.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Cómo hacer un masaje relajante de cuerpo entero
Se ha demostrado que el masaje relajante mejora el funcionamiento del sistema inmunitario y aumenta la producción de endorfinas y melatonina.
Seguramente todos estaremos de acuerdo en que un buen masaje puede ser una actividad relajante y muy placentera que, además, puede suponer un alivio casi inmediato para todo tipo de dolores musculares, ya sean causados por lesiones traumáticas o por la tensión y el estrés.
No obstante, tan cierto como que un buen masaje puede ser muy beneficioso para nuestra salud, un masaje mal realizado puede comportar lesiones inesperadas, por lo que, si queréis realizar un masaje sencillo y relajante con seguridad, es importante saber cómo hacerlo.
Beneficios del masaje relajante
En un masaje relajante los trucos están en la presión es suave y el ritmo es lento y reiterativo, produciendo un aumento de calor en la zona y relajando la musculatura de manera casi inmediata. Este masaje es indicado para persona que padecen tensión, ansiedad o agotamiento físico a resultas de los cuales las fibras que forman la musculatura se les han puesto tensas.
Cómo hacer un buen masaje relajante
Hay ciertas condiciones previas que pueden ayudar a potenciar los efectos del masaje:
- En la medida de lo posible, la habitación debe ser tranquila, con una iluminación tenue y, a poder ser, indirecta, y una temperatura adecuada.
- El sitio dónde se va a situar la persona a la que se de el masaje debe ser cómodo.
- Antes de empezar el masaje es bueno lavarse las manos y calentarlas un poco, sobre todo si estamos en invierno.
- En caso de que se vayan a usar aceites, es recomendable usar aceite de almendras, cuyo olor es agradable y que va muy bien para agregarle esencias. El aceite debe estar templado. Las esencias adecuadas para aliviar el dolor muscular por estrés son albahaca salvia, jengibre, enebro, mejorana, menta y romero, mientras que las que favorecen la relajación mental y el sueño son manzanilla, mejorana, rosa, lavanda y jazmín. Para conciliar el sueño podéis visitar nuestro artículo de cómo dormir bien.
- El silencio ayuda a la relajación, es uno de los mejores trucos
Masaje de espalda relajante
Una opción práctica y socorrida es realizar un masaje de espalda mientras la otra persona está sentada, ya esté en un taburete o en un cojín en el suelo, con el masajista arrodillado tras ella.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Empieza en la base del cuello, aplicando sólo un dedo de cada mano, y deslízalo hacia los lados del cuello y hacia los hombros con una presión uniforme. Repite la operación hasta que notes como la temperatura de la zona empieza a aumentar.
- Desliza la mano entera por toda la superficie del cuello, ya que es una zona que suele ponerse bastante tensa.
- Aprieta los músculos tensos con los pulgares, colocando los dedos sobre los nudos y, con los otros cuatro dedos sobre los hombros, realiza movimientos rotativos para liberar la tensión muscular. Los nudos suelen localizarse en el cuello y sobre los hombros.
- Aplica presión con todos tus dedos sobre ambos omóplatos y realiza movimientos circulares sobre la zona.
- La columna vertebral es una zona delicada, así que, para trabajarla, debes poner la mano sobre la parte delantera del hombro y situar el talón de la mano (la zona huesuda que queda pegada a la muñeca) en el área entre los omóplatos. Presiona mientras mueves de un lado a otro.
- Masajea suavemente la clavícula, ya que puede ayudar a relajar el cuello.
- Masajea los brazos, ya que los brazos están muy relacionados con la tensión que se experimenta en los hombros y el cuello.
Empieza poniendo las manos sobre los hombros y deslízalas hacia abajo aplicando una presión suave pero intensa. Frota repetidamente los brazos de esa manera, desde los hombros al codo y viceversa.
Si preferimos realizar el masaje con el masajeado tumbado, podemos seguir las mismas instrucciones y añadir potenciadores como aceites y esencias que, estando sentado, resbalarían por la espalda y resultarían un engorro.
Masaje relajante de piernas cansadas
El masaje para piernas cansadas suele tener como objetivo principal activar la circulación y nos lo podemos dar nosotros mismos, aunque, si se trata de relajarse, que nos lo haga otra persona es mucho mejor. En todo caso, el mejor momento del día para realizarlo es por la tarde, cuando las piernas están cargadas, y la postura ideal es con las piernas extendidas y ligeramente levantadas por encima del cuerpo (colocar los pies sobre el reposabrazos del sofá o sobre una almohada basta).
En caso de realizarlo con aceite, se recomienda el aceite de oliva con esencia de romero, que tiene propiedades antiinflamatorias.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Sitúa las manos alrededor de los tobillos, realiza movimientos ascendentes desde el tobillo a la rodilla, manteniendo una presión constante.
- Siempre siguiendo una línea ascendente, dedica varios minutos a ejercer distintos niveles de presión a cada zona de la pierna. Asegúrate de pasar las manos por toda la pierna moviéndolas también hacia atrás y hacia adelante.
- Crea un movimiento oscilante en el músculo, ya sea moviendo arriba y abajo los pies o presionando alternativamente en varios puntos para que la tensión muscular desaparezca.
- Para terminar, empapa una tela en aceite de romero y colócala encima de la pierna durante unos minutos. Después, simplemente sécala con una toalla o un trapo de felpa.
Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.
Se ha demostrado que el masaje relajante mejora el funcionamiento del sistema inmunitario y aumenta la producción de endorfinas y melatonina.
Seguramente todos estaremos de acuerdo en que un buen masaje puede ser una actividad relajante y muy placentera que, además, puede suponer un alivio casi inmediato para todo tipo de dolores musculares, ya sean causados por lesiones traumáticas o por la tensión y el estrés.
No obstante, tan cierto como que un buen masaje puede ser muy beneficioso para nuestra salud, un masaje mal realizado puede comportar lesiones inesperadas, por lo que, si queréis realizar un masaje sencillo y relajante con seguridad, es importante saber cómo hacerlo.
Beneficios del masaje relajante
En un masaje relajante los trucos están en la presión es suave y el ritmo es lento y reiterativo, produciendo un aumento de calor en la zona y relajando la musculatura de manera casi inmediata. Este masaje es indicado para persona que padecen tensión, ansiedad o agotamiento físico a resultas de los cuales las fibras que forman la musculatura se les han puesto tensas.
Cómo hacer un buen masaje relajante
Hay ciertas condiciones previas que pueden ayudar a potenciar los efectos del masaje:
- En la medida de lo posible, la habitación debe ser tranquila, con una iluminación tenue y, a poder ser, indirecta, y una temperatura adecuada.
- El sitio dónde se va a situar la persona a la que se de el masaje debe ser cómodo.
- Antes de empezar el masaje es bueno lavarse las manos y calentarlas un poco, sobre todo si estamos en invierno.
- En caso de que se vayan a usar aceites, es recomendable usar aceite de almendras, cuyo olor es agradable y que va muy bien para agregarle esencias. El aceite debe estar templado. Las esencias adecuadas para aliviar el dolor muscular por estrés son albahaca salvia, jengibre, enebro, mejorana, menta y romero, mientras que las que favorecen la relajación mental y el sueño son manzanilla, mejorana, rosa, lavanda y jazmín. Para conciliar el sueño podéis visitar nuestro artículo de cómo dormir bien.
- El silencio ayuda a la relajación, es uno de los mejores trucos
Masaje de espalda relajante
Una opción práctica y socorrida es realizar un masaje de espalda mientras la otra persona está sentada, ya esté en un taburete o en un cojín en el suelo, con el masajista arrodillado tras ella.
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Empieza en la base del cuello, aplicando sólo un dedo de cada mano, y deslízalo hacia los lados del cuello y hacia los hombros con una presión uniforme. Repite la operación hasta que notes como la temperatura de la zona empieza a aumentar.
- Desliza la mano entera por toda la superficie del cuello, ya que es una zona que suele ponerse bastante tensa.
- Aprieta los músculos tensos con los pulgares, colocando los dedos sobre los nudos y, con los otros cuatro dedos sobre los hombros, realiza movimientos rotativos para liberar la tensión muscular. Los nudos suelen localizarse en el cuello y sobre los hombros.
- Aplica presión con todos tus dedos sobre ambos omóplatos y realiza movimientos circulares sobre la zona.
- La columna vertebral es una zona delicada, así que, para trabajarla, debes poner la mano sobre la parte delantera del hombro y situar el talón de la mano (la zona huesuda que queda pegada a la muñeca) en el área entre los omóplatos. Presiona mientras mueves de un lado a otro.
- Masajea suavemente la clavícula, ya que puede ayudar a relajar el cuello.
- Masajea los brazos, ya que los brazos están muy relacionados con la tensión que se experimenta en los hombros y el cuello.
Empieza poniendo las manos sobre los hombros y deslízalas hacia abajo aplicando una presión suave pero intensa. Frota repetidamente los brazos de esa manera, desde los hombros al codo y viceversa.
Si preferimos realizar el masaje con el masajeado tumbado, podemos seguir las mismas instrucciones y añadir potenciadores como aceites y esencias que, estando sentado, resbalarían por la espalda y resultarían un engorro.
Masaje relajante de piernas cansadas
El masaje para piernas cansadas suele tener como objetivo principal activar la circulación y nos lo podemos dar nosotros mismos, aunque, si se trata de relajarse, que nos lo haga otra persona es mucho mejor. En todo caso, el mejor momento del día para realizarlo es por la tarde, cuando las piernas están cargadas, y la postura ideal es con las piernas extendidas y ligeramente levantadas por encima del cuerpo (colocar los pies sobre el reposabrazos del sofá o sobre una almohada basta).
En caso de realizarlo con aceite, se recomienda el aceite de oliva con esencia de romero, que tiene propiedades antiinflamatorias.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Sitúa las manos alrededor de los tobillos, realiza movimientos ascendentes desde el tobillo a la rodilla, manteniendo una presión constante.
- Siempre siguiendo una línea ascendente, dedica varios minutos a ejercer distintos niveles de presión a cada zona de la pierna. Asegúrate de pasar las manos por toda la pierna moviéndolas también hacia atrás y hacia adelante.
- Crea un movimiento oscilante en el músculo, ya sea moviendo arriba y abajo los pies o presionando alternativamente en varios puntos para que la tensión muscular desaparezca.
- Para terminar, empapa una tela en aceite de romero y colócala encima de la pierna durante unos minutos. Después, simplemente sécala con una toalla o un trapo de felpa.
Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.

Qué es el ayurveda
Gran variedad de medicinas alternativas milenarias promueven una atención integral de la persona, tanto en cuerpo como en mente, y siempre con técnicas naturales. Ésta es una de las máximas del ayurveda, una palabra hindú que procede de la unión de ‘vida’ y ‘ciencia o conocimiento’; toda una declaración de intenciones.
Meditación, alimentación, ejercicio físico, horarios, hábitos de vida… El ayurveda abarca todas las facetas de la vida, puesto que se trata de una concepción global de la misma. Por supuesto, también incluye formas de sanar, y una de la más extendidas son los masajes ayurvédicos, íntimamente ligados a los principios generales que rigen el ayurveda.
Esta filosofía, que tiene más de 5.000 años de antigüedad, defiende que existen tres elementos que constituyen el ser y que se combinan, a su vez, en cada persona, lo que hace de cada uno de nosotros un ser único y especial que, por lo tanto, precisa tratamientos curativos individualizados.
Estos tres grandes elementos, que en el argot se conocen como ‘dosha’, son, como explica Isauro Alonso, terapeuta del Centro Sandora en El Astillero (Cantabria), ‘vata’ (aire) -que representa la energía en movimiento-, ‘pitta’ (fuego) -que está relacionado con la transformación y los cambios- y, por último, ‘kapha’ (tierra), -que se considera como elemento cohesionador. Normalmente, todas las personas se pueden encuadrar dentro de una combinación de estos tres doshas en seis categorías diferentes.
Tipos de masaje ayurvédico
Hablar con el paciente, valorar individualmente su problema, y establecer cuáles son los elementos que tiene alterados y cuáles causan la enfermedad son los factores fundamentales para que el masaje ayurvédico se pueda aplicar con éxito, según señala Isauro Alonso. De la misma opinión es Marisol Dy Sánchez, terapeuta especializada en ayurveda que trabaja en varios centros asturianos: “el masaje ayurvédico es una terapia del ayurveda que trabaja de manera individualizada cada persona”.
Una vez que se tiene claro en qué categoría está encuadrado cada paciente, es el momento de elegir el tipo de masaje ayurvédico más indicado para él, así como los aceites que se van a aplicar. Como señala la especialista en ayurveda, “hay diversos tipos de masajes, siendo el más común el realizado con aceites, movimientos armónicos y a la vez intensos”. Se trata del denominado masaje abyanga, que se suele realizar por todo el cuerpo, por lo que conviene que el paciente se encuentre desnudo para poder aplicar sin problemas los aceites con las manos.
Junto con el masaje abyanga, también destacan el conocido como siro dara, en el que se vierte aceite sobre la frente del paciente, y el denominado kansu, en el que se trabaja la planta de los pies.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
Gran variedad de medicinas alternativas milenarias promueven una atención integral de la persona, tanto en cuerpo como en mente, y siempre con técnicas naturales. Ésta es una de las máximas del ayurveda, una palabra hindú que procede de la unión de ‘vida’ y ‘ciencia o conocimiento’; toda una declaración de intenciones.
Meditación, alimentación, ejercicio físico, horarios, hábitos de vida… El ayurveda abarca todas las facetas de la vida, puesto que se trata de una concepción global de la misma. Por supuesto, también incluye formas de sanar, y una de la más extendidas son los masajes ayurvédicos, íntimamente ligados a los principios generales que rigen el ayurveda.
Esta filosofía, que tiene más de 5.000 años de antigüedad, defiende que existen tres elementos que constituyen el ser y que se combinan, a su vez, en cada persona, lo que hace de cada uno de nosotros un ser único y especial que, por lo tanto, precisa tratamientos curativos individualizados.
Estos tres grandes elementos, que en el argot se conocen como ‘dosha’, son, como explica Isauro Alonso, terapeuta del Centro Sandora en El Astillero (Cantabria), ‘vata’ (aire) -que representa la energía en movimiento-, ‘pitta’ (fuego) -que está relacionado con la transformación y los cambios- y, por último, ‘kapha’ (tierra), -que se considera como elemento cohesionador. Normalmente, todas las personas se pueden encuadrar dentro de una combinación de estos tres doshas en seis categorías diferentes.
Tipos de masaje ayurvédico
Hablar con el paciente, valorar individualmente su problema, y establecer cuáles son los elementos que tiene alterados y cuáles causan la enfermedad son los factores fundamentales para que el masaje ayurvédico se pueda aplicar con éxito, según señala Isauro Alonso. De la misma opinión es Marisol Dy Sánchez, terapeuta especializada en ayurveda que trabaja en varios centros asturianos: “el masaje ayurvédico es una terapia del ayurveda que trabaja de manera individualizada cada persona”.
Una vez que se tiene claro en qué categoría está encuadrado cada paciente, es el momento de elegir el tipo de masaje ayurvédico más indicado para él, así como los aceites que se van a aplicar. Como señala la especialista en ayurveda, “hay diversos tipos de masajes, siendo el más común el realizado con aceites, movimientos armónicos y a la vez intensos”. Se trata del denominado masaje abyanga, que se suele realizar por todo el cuerpo, por lo que conviene que el paciente se encuentre desnudo para poder aplicar sin problemas los aceites con las manos.
Junto con el masaje abyanga, también destacan el conocido como siro dara, en el que se vierte aceite sobre la frente del paciente, y el denominado kansu, en el que se trabaja la planta de los pies.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Qué es un masaje sueco
El masaje sueco es un tipo de masaje cuya principal finalidad es eliminar las tensiones y reafirmar músculos y articulaciones. Su efecto tonificante y relajante favorece la circulación sanguínea y linfática y la eliminación de gran número de toxinas, además también ayuda al cuerpo a reencontrar su equilibrio natural.
Este tipo de masaje es el más habitual para relajar tanto el cuerpo como la mente. Se caracteriza porque gran parte de los movimientos que lleva a cabo el profesional se realizan en dirección al corazón, y también se utiliza de manera pasiva y activa las articulaciones para mejorar el bienestar del paciente.
Per Henrik Ling y los orígenes del masaje sueco
El masaje es quizás una de las técnicas curativas más antiguas del mundo: hunde sus raíces en las civilizaciones china, egipcia e hindú, pero, sobre todo, en la greco-romana. Inspirándose en todas ellas, el médico sueco Per Henrik Ling (1776-1839) creó un completo sistema de ejercicios físicos con el objetivo de corregir y fortalecer las deficiencias corporales conocido como ‘sistema Ling del movimiento’, que combinaba ejercicio, masaje y sauna.
Para desarrollar su técnica, Ling se inspiró en sus grandes conocimientos adquiridos en anatomía, educación física, esgrima y en su convencimiento del poder del pensamiento sobre la mente. Y para demostrar la eficacia de sus hallazgos se decidió a fundar en 1814 en Estocolmo el Royal Gymnastics Central Institute.
Aunque tuvo que pasar un siglo para que su trabajo fuera plenamente reconocido y sus técnicas empleadas, primero en Estados Unidos y, más tarde, en Europa. Hoy en día, la mayoría de las modalidades de masaje terapéutico occidental tienen su origen en el masaje sueco.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
El masaje sueco es un tipo de masaje cuya principal finalidad es eliminar las tensiones y reafirmar músculos y articulaciones. Su efecto tonificante y relajante favorece la circulación sanguínea y linfática y la eliminación de gran número de toxinas, además también ayuda al cuerpo a reencontrar su equilibrio natural.
Este tipo de masaje es el más habitual para relajar tanto el cuerpo como la mente. Se caracteriza porque gran parte de los movimientos que lleva a cabo el profesional se realizan en dirección al corazón, y también se utiliza de manera pasiva y activa las articulaciones para mejorar el bienestar del paciente.
Per Henrik Ling y los orígenes del masaje sueco
El masaje es quizás una de las técnicas curativas más antiguas del mundo: hunde sus raíces en las civilizaciones china, egipcia e hindú, pero, sobre todo, en la greco-romana. Inspirándose en todas ellas, el médico sueco Per Henrik Ling (1776-1839) creó un completo sistema de ejercicios físicos con el objetivo de corregir y fortalecer las deficiencias corporales conocido como ‘sistema Ling del movimiento’, que combinaba ejercicio, masaje y sauna.
Para desarrollar su técnica, Ling se inspiró en sus grandes conocimientos adquiridos en anatomía, educación física, esgrima y en su convencimiento del poder del pensamiento sobre la mente. Y para demostrar la eficacia de sus hallazgos se decidió a fundar en 1814 en Estocolmo el Royal Gymnastics Central Institute.
Aunque tuvo que pasar un siglo para que su trabajo fuera plenamente reconocido y sus técnicas empleadas, primero en Estados Unidos y, más tarde, en Europa. Hoy en día, la mayoría de las modalidades de masaje terapéutico occidental tienen su origen en el masaje sueco.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Abriendo puertas sin miedo
En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto a sus enemigos ya que a sus prisioneros, no los mataba, si no que los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado, y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre.
En esa sala, les hacía formar un círculo y les decía:
– Ustedes pueden elegir entre morir a flechazos por mis arqueros o pasar por aquella puerta. Detrás de esa puerta, YO LOS ESTARÉ ESPERANDO.
Todos elegían ser muertos por los arqueros.
Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido al rey, se dirigió al soberano y le dijo:
– Señor, ¿puedo hacerle una pregunta?
– Dime, soldado.
– Señor, ¿qué hay detrás de esa puerta?
El rey contestó:
– Ve, y mira tú mismo.
El soldado abrió temerosamente la puerta, y a medida que lo hacía, rayos de sol entraron y la luz invadió el ambiente. Finalmente, sorprendido, descubrió que la puerta se abría sobre un camino que conducía. ¡a la LIBERTAD! El soldado, embelesado, miró a su Rey, quien le dijo:
– Yo les daba la oportunidad de hacer una ELECCION, ¡pero por temor preferían morir a arriesgarse a abrir esta puerta!
¿Cuántas puertas dejamos de abrir por miedo a arriesgar?
¿Cuántas veces perdemos la libertad y morimos por dentro, sólo por sentir miedo de abrir la puerta de nuestros sueños?
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto a sus enemigos ya que a sus prisioneros, no los mataba, si no que los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado, y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre.
En esa sala, les hacía formar un círculo y les decía:
– Ustedes pueden elegir entre morir a flechazos por mis arqueros o pasar por aquella puerta. Detrás de esa puerta, YO LOS ESTARÉ ESPERANDO.
Todos elegían ser muertos por los arqueros.
Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido al rey, se dirigió al soberano y le dijo:
– Señor, ¿puedo hacerle una pregunta?
– Dime, soldado.
– Señor, ¿qué hay detrás de esa puerta?
El rey contestó:
– Ve, y mira tú mismo.
El soldado abrió temerosamente la puerta, y a medida que lo hacía, rayos de sol entraron y la luz invadió el ambiente. Finalmente, sorprendido, descubrió que la puerta se abría sobre un camino que conducía. ¡a la LIBERTAD! El soldado, embelesado, miró a su Rey, quien le dijo:
– Yo les daba la oportunidad de hacer una ELECCION, ¡pero por temor preferían morir a arriesgarse a abrir esta puerta!
¿Cuántas puertas dejamos de abrir por miedo a arriesgar?
¿Cuántas veces perdemos la libertad y morimos por dentro, sólo por sentir miedo de abrir la puerta de nuestros sueños?
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Masajes con ventosas: 15 beneficios
Los masajes con ventosas se han convertido en una tendencia, no solo en personas que sienten dolores musculares, sino también en deportistas y aficionados a tener una buena salud en general, pues los beneficios que aporta son diversos.
Ahora todos desean apuntarse a una sesión de cupping, como también es llamado el masaje con ventosas, pero, lo que pocos saben es que, en realidad, este tipo de masajes es ancestral y nada novedoso.
En la Antigüedad se creía que con las ventosas se podía extraer cualquier tipo de espíritu causante de enfermedades. Su práctica, podría decirse, que se remonta a unos tres siglos antes de la era común.
Por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la antigua Grecia, Mesopotamia, así como en la India, ya este tipo de masaje era aplicado, solo que los materiales variaban. De modo que los instrumentos utilizados eran de arcilla, cerámica o construidos con bambú.
En la actualidad, las ventosas se fabrican con cerámica o plástico, generalmente, aunque puede haber variaciones, puesto que, algunos han decidido dar un paso atrás y volver a ciertos materiales antiguos.
De la aplicación de los masajes con ventosas ha quedado registros de los historiadores, y hoy se sabe que muchos los aplicaron en algún momento, incluso los médicos, poetas y filósofos. Todos estos pensadores conocían la importancia del arte de frotar partes del cuerpo.
El masaje con ventosas o cupping
El masaje es muy usado por los fisioterapeutas por la cantidad de beneficios que aporta al cuerpo, tales como el aumento de la temperatura, mejoría en la circulación, distensión de los músculos, entre otros.
Por ello, cuando se practican masajes con ventosas lo que se hace es crear un efecto de vacío en el cuerpo. La ventosa queda adherida y, al succionar, los poros se abren y la sangre circula con más facilidad.
Este es uno de los principales motivos por el cual tantas personas están solicitando masajes con ventosas hoy día
Beneficios del masaje con ventosas
El cupping o masaje con ventosas tiene una doble vertiente. Por un lado, sus partidarios consideran que su aplicación facilita el que se abran los meridianos corporales, es decir, vías a través de las cuales fluye la energía, tal como consideran los que practican la acupuntura.
Por otro lado, sus más fuertes defensores señalan que este tipo de masaje está indicado para padecimientos, tales como:
Alivio de la migraña; Artritis; Enfermedades reumáticas; Fibromialgia; Depresión; Infertilidad; Ansiedad; Anemia; Hipertensión; Hemofilia; Asma; Alergia; Congestiones nasales; Eccema y acné; Problemas relacionados con la ginecología, entre otros.
Por supuesto, la terapia de masaje con ventosas también cuenta con detractores, quienes no creen que esto pueda ser más que una pseudociencia, que no cuenta con respaldo académico o científico, pese a que cada vez, los amantes de los masajes con ventosas se organizan más y se agrupan en sociedades.
Se ha considerado que la práctica es segura, pero, tampoco se puede desestimar el hecho de que posee algunos efectos colaterales, tales como picor, ardor, e incluso infecciones en la piel.
Las mujeres que se encuentran menstruando o en período de embarazo, tampoco las pueden tomar; quienes tengan espasmos musculares o fracturas, también tienen prohibido tomar el masaje con ventosas. Los pacientes con metástasis quedan excluidos por igual.
¿Cómo se hacen los masajes con ventosas?
Para hacer los masajes con ventosas, la piel debe estar descubierta y tratada con crema o aceite para hidratarla. Esto también facilitará que las ventosas puedan deslizarse con facilidad.
Las ventosas que se usan con más frecuencia son las de silicona, las de vidrio y las electrónicas.
Cuando son de silicona, se aplican sobre la piel, se crea el efecto al vacío presionando los dedos y no se requiere de nada más.
En cambio, si el vaso es de vidrio, le colocan una vela encendida con la llama hacia adentro, luego se procede a colocar sobre la piel, pues, en este caso, el vacío se crea con el oxígeno.
Los masajes con ventosas administrado de forma electrónica quizá sean los más sencillos de aplicar, ya que solo basta colocarla en el sitio a tratar, encender el aparato, medir la fuerza y, paulatinamente, la piel será succionada.
Estos masajes tienen una duración que varía entre 5 y 15 minutos de aplicación. El tratamiento puede ser corto o llegar a las dos semanas, según sea el caso y la mejoría.
Algunos practicantes de la técnica, usan las ventosas agregando sus conocimientos de acupuntura, así que, dentro de cada ventosa, insertan una aguja. Al final, depende del estilo de quien haga la aplicación y del paciente que desee someterse a dicho tratamiento.
Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.
Los masajes con ventosas se han convertido en una tendencia, no solo en personas que sienten dolores musculares, sino también en deportistas y aficionados a tener una buena salud en general, pues los beneficios que aporta son diversos.
Ahora todos desean apuntarse a una sesión de cupping, como también es llamado el masaje con ventosas, pero, lo que pocos saben es que, en realidad, este tipo de masajes es ancestral y nada novedoso.
En la Antigüedad se creía que con las ventosas se podía extraer cualquier tipo de espíritu causante de enfermedades. Su práctica, podría decirse, que se remonta a unos tres siglos antes de la era común.
Por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la antigua Grecia, Mesopotamia, así como en la India, ya este tipo de masaje era aplicado, solo que los materiales variaban. De modo que los instrumentos utilizados eran de arcilla, cerámica o construidos con bambú.
En la actualidad, las ventosas se fabrican con cerámica o plástico, generalmente, aunque puede haber variaciones, puesto que, algunos han decidido dar un paso atrás y volver a ciertos materiales antiguos.
De la aplicación de los masajes con ventosas ha quedado registros de los historiadores, y hoy se sabe que muchos los aplicaron en algún momento, incluso los médicos, poetas y filósofos. Todos estos pensadores conocían la importancia del arte de frotar partes del cuerpo.
El masaje con ventosas o cupping
El masaje es muy usado por los fisioterapeutas por la cantidad de beneficios que aporta al cuerpo, tales como el aumento de la temperatura, mejoría en la circulación, distensión de los músculos, entre otros.
Por ello, cuando se practican masajes con ventosas lo que se hace es crear un efecto de vacío en el cuerpo. La ventosa queda adherida y, al succionar, los poros se abren y la sangre circula con más facilidad.
Este es uno de los principales motivos por el cual tantas personas están solicitando masajes con ventosas hoy día
Beneficios del masaje con ventosas
El cupping o masaje con ventosas tiene una doble vertiente. Por un lado, sus partidarios consideran que su aplicación facilita el que se abran los meridianos corporales, es decir, vías a través de las cuales fluye la energía, tal como consideran los que practican la acupuntura.
Por otro lado, sus más fuertes defensores señalan que este tipo de masaje está indicado para padecimientos, tales como:
Alivio de la migraña; Artritis; Enfermedades reumáticas; Fibromialgia; Depresión; Infertilidad; Ansiedad; Anemia; Hipertensión; Hemofilia; Asma; Alergia; Congestiones nasales; Eccema y acné; Problemas relacionados con la ginecología, entre otros.
Por supuesto, la terapia de masaje con ventosas también cuenta con detractores, quienes no creen que esto pueda ser más que una pseudociencia, que no cuenta con respaldo académico o científico, pese a que cada vez, los amantes de los masajes con ventosas se organizan más y se agrupan en sociedades.
Se ha considerado que la práctica es segura, pero, tampoco se puede desestimar el hecho de que posee algunos efectos colaterales, tales como picor, ardor, e incluso infecciones en la piel.
Las mujeres que se encuentran menstruando o en período de embarazo, tampoco las pueden tomar; quienes tengan espasmos musculares o fracturas, también tienen prohibido tomar el masaje con ventosas. Los pacientes con metástasis quedan excluidos por igual.
¿Cómo se hacen los masajes con ventosas?
Para hacer los masajes con ventosas, la piel debe estar descubierta y tratada con crema o aceite para hidratarla. Esto también facilitará que las ventosas puedan deslizarse con facilidad.
Las ventosas que se usan con más frecuencia son las de silicona, las de vidrio y las electrónicas.
Cuando son de silicona, se aplican sobre la piel, se crea el efecto al vacío presionando los dedos y no se requiere de nada más.
En cambio, si el vaso es de vidrio, le colocan una vela encendida con la llama hacia adentro, luego se procede a colocar sobre la piel, pues, en este caso, el vacío se crea con el oxígeno.
Los masajes con ventosas administrado de forma electrónica quizá sean los más sencillos de aplicar, ya que solo basta colocarla en el sitio a tratar, encender el aparato, medir la fuerza y, paulatinamente, la piel será succionada.
Estos masajes tienen una duración que varía entre 5 y 15 minutos de aplicación. El tratamiento puede ser corto o llegar a las dos semanas, según sea el caso y la mejoría.
Algunos practicantes de la técnica, usan las ventosas agregando sus conocimientos de acupuntura, así que, dentro de cada ventosa, insertan una aguja. Al final, depende del estilo de quien haga la aplicación y del paciente que desee someterse a dicho tratamiento.
Encontrá: Masajistas en Recoleta, Masajistas en Belgrano, Masajistas en Capital, Masajistas en Buenos Aires, Masajistas en Palermo, Masajistas en Tribunales, Masajistas en Microcentro, Masajistas en tu zona.

Qué es un masaje con piedras calientes
El masaje con piedras calientes o terapia geotermal combina el masaje terapéutico tradicional con la aplicación sobre la piel de piedras a distintas temperaturas, para facilitar que fluya la energía vital y aliviar así trastornos físicos y emocionales.
¿Qué es un masaje con piedras calientes?
Aunque se haya puesto de moda desde hace unos años para acá, el origen de la conocida como terapia geotermal o stone therapy se encuentra en una antigua técnica de masaje oriental inspirada en las disciplinas que, como el reiki, creen que en nuestro cuerpo existen siete centros energéticos llamados ‘chakras‘, a través de los cuales fluye la energía del universo (Rei) y la vital (Ki) de cada persona.
Según estas disciplinas, si padecemos alguna enfermedad o malestar, es debido a que la energía no circula por nuestro organismo de forma correcta, y esto suele estar producido por el bloqueo o mal funcionamiento de alguno de los chakras.
Pero este tipo de terapia no es exclusiva de oriente. También era utilizada por los nativos de Australia y América que, mediante saunas, combinaban el uso de las piedras con el de plantas aromáticas.
Propiedades del masaje geotermal
Debido a sus numerosas propiedades, son ya muchos los centros de masajes y spas que realizan la técnica del masaje de piedras calientes. De entre todas ellas destacan principalmente tres:
- Reducción y alivio del dolor mediante la acción directa que se ejerce sobre los puntos (o chakras) encargados de transmitir la sensación de dolor a los receptores nerviosos que nos hacen ser conscientes del mismo.
- Eliminación de las toxinas de la piel a través de la sudoración, que se produce a causa de la alta temperatura de las piedras (unos 50ºC).
- Mejora del sistema circulatorio, gracias a la diferencia de temperatura de las piedras, que va desde los 8ºC a los 50ºC, y a la acción del masaje; la combinación de ambos factores hace que nuestra circulación sanguínea se active.
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
El masaje con piedras calientes o terapia geotermal combina el masaje terapéutico tradicional con la aplicación sobre la piel de piedras a distintas temperaturas, para facilitar que fluya la energía vital y aliviar así trastornos físicos y emocionales.
¿Qué es un masaje con piedras calientes?
Aunque se haya puesto de moda desde hace unos años para acá, el origen de la conocida como terapia geotermal o stone therapy se encuentra en una antigua técnica de masaje oriental inspirada en las disciplinas que, como el reiki, creen que en nuestro cuerpo existen siete centros energéticos llamados ‘chakras‘, a través de los cuales fluye la energía del universo (Rei) y la vital (Ki) de cada persona.
Según estas disciplinas, si padecemos alguna enfermedad o malestar, es debido a que la energía no circula por nuestro organismo de forma correcta, y esto suele estar producido por el bloqueo o mal funcionamiento de alguno de los chakras.
Pero este tipo de terapia no es exclusiva de oriente. También era utilizada por los nativos de Australia y América que, mediante saunas, combinaban el uso de las piedras con el de plantas aromáticas.
Propiedades del masaje geotermal
Debido a sus numerosas propiedades, son ya muchos los centros de masajes y spas que realizan la técnica del masaje de piedras calientes. De entre todas ellas destacan principalmente tres:
- Reducción y alivio del dolor mediante la acción directa que se ejerce sobre los puntos (o chakras) encargados de transmitir la sensación de dolor a los receptores nerviosos que nos hacen ser conscientes del mismo.
- Eliminación de las toxinas de la piel a través de la sudoración, que se produce a causa de la alta temperatura de las piedras (unos 50ºC).
- Mejora del sistema circulatorio, gracias a la diferencia de temperatura de las piedras, que va desde los 8ºC a los 50ºC, y a la acción del masaje; la combinación de ambos factores hace que nuestra circulación sanguínea se active.
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Como Eliminar la papada?
La molesta y antiestética papada es algo que aparece por tres razones principales: sobrepeso, edad y herencia. A diferencia de lo que normalmente se piensa, no solo las personas con obesidad pueden tener hinchazón y flacidez en esta zona. Existen tres formas muy efectivas de deshacernos de ella. La primera es pasar por una cirugía en la que se remueve el exceso de grasa y de piel. La segunda es inyectar alguna sustancia capaz de acelerar la quema del tejido adiposo, y la tercera es combinar una serie de ejercicios reafirmantes, con masajes de drenaje y una buena alimentación. Así que si no querés pasar por el quirófano o gastar miles de pesos en inyecciones, te recomendamos que intentes eliminar la papada de manera natural y en la comodidad de tu hogar. Solo necesitarás constancia y paciencia y podrás comenzar a ver resultados en cuestión de semanas.
1. Técnica de masaje reductivo para la papada
Te recomendamos que hagas este automasaje todos los días como parte de tu rutina de cuidado de la piel. Vas a necesitar algunas gotas del aceite de tu preferencia para que los movimientos puedan resbalar sin generar fricción. Te recomendamos que utilices aceite de jojoba, aguacate o incluso aceite de vitamina E.

Lava perfectamente tus manos y tu rostro antes de comenzar, lubrica bien con el aceite tus manos, la zona del cuello, la papada y las mejillas y sigue estos pasos:
Primer movimiento: El objetivo principal de este masaje es activar el sistema linfático y permitir que el exceso acumulado de líquido y tejido adiposo pueda drenarse. Por ello, lo primero que haremos será estimular suavemente los ganglios que van de la parte de atrás de las orejas a la clavícula, con movimientos lentos y circulares de las yemas de los dedos, siempre de arriba hacia abajo. Mantén este movimiento unos treinta segundos.
Segundo movimiento: Coloca tus pulgares detrás de tu barbilla, como si quisieras enganchar la mandíbula hacia adelante. Siguiendo el contorno del hueso, y siempre presionando hacia arriba y hacia adelante, con firmeza pero sin lastimar, desliza las yemas de tus pulgares hasta la zona en que se une el maxilar al cráneo, cerca de las orejas.
Tercer movimiento: Justo en donde terminaste el movimiento con los pulgares, coloca las yemas de tus otros cuatro dedos y haz un movimiento descendente, lento y firme hasta las clavículas.
Repite siete veces el segundo y tercer movimiento. Lo que estás haciendo es movilizar las toxinas y exceso de líquidos retenidos en el tejido, y los estás llevando por el camino natural de desecho de los ganglios linfáticos.
Cuarto movimiento: coloca el pulgar derecho debajo de tu barbilla, a la altura de la comisura de la boca, y haz un movimiento firme de “barrido” hasta el otro lado de la barbilla. Repite siete veces en la misma dirección, y luego exactamente al revés.
Quinto movimiento: Desliza las yemas de los dedos desde las orejas hasta la clavícula nuevamente. Repite tres veces de cada lado.
Sexto movimiento: Con la yema del pulgar detrás del hueso de la barbilla, aprisiona el contorno de la mandíbula por encima con el índice, como si hicieras una pinza, y ve presionando con suaves movimientos en semicírculos todo el contorno hasta llegar a la oreja. Nuevamente, finaliza el movimiento con drenaje hacia la clavícula.
Séptimo movimiento: Para finalizar, activa la circulación de la zona con suaves pellizcos desde la papada hasta la mejillas. No estires la piel hacia afuera, simplemente estimula la dermis con presiones siempre en sentido hacia las orejas. Finaliza con un último drenaje linfático.
2. Ejercicios para eliminar la papada
Para complementar tu masaje reafirmante y reductivo, realiza estos ejercicios dos veces al día:
Sonrisa exagerada: Cuando sonreímos naturalmente, normalmente usamos los músculos de toda la cara. En este caso, vas a tratar de sólo sonreír con la boca, de manera exagerada. Sentirás la fuerza de los músculos de la barbilla. Sostén cinco segundos y afloja. Repite diez veces.
Besar el techo: Tal y como su nombre lo indica, este ejercicio consiste simplemente en levantar el rostro y fruncir los labios como si quisiéramos besar el techo. Sentirás de inmediato cómo toda la piel de la papada se tensa. Sostén por cinco segundos, afloja, y repite diez veces.
Lengua pegada al paladar: Este es un ejercicio que debes hacer cada vez que te acuerdes, y eventualmente lo estarás manteniendo de forma automática. Simplemente pega la lengua al paladar, verás como inmediatamente la papada se reduce un poco.
3. Otros consejos para ayudar a eliminar la papada
Obviamente, la alimentación es prioritaria. Si batallas mucho con la papada, trata de disminuir los carbohidratos y las grasas, y toma mucha agua. También procura hacer ejercicio moderado a intenso al menos cuatro días a la semana.
Por otro lado, los tratamientos de vitamina E y colágeno pueden ayudarte a evitar la flacidez de la piel a medida que la grasa va disminuyendo en esa zona.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!
La molesta y antiestética papada es algo que aparece por tres razones principales: sobrepeso, edad y herencia. A diferencia de lo que normalmente se piensa, no solo las personas con obesidad pueden tener hinchazón y flacidez en esta zona. Existen tres formas muy efectivas de deshacernos de ella. La primera es pasar por una cirugía en la que se remueve el exceso de grasa y de piel. La segunda es inyectar alguna sustancia capaz de acelerar la quema del tejido adiposo, y la tercera es combinar una serie de ejercicios reafirmantes, con masajes de drenaje y una buena alimentación. Así que si no querés pasar por el quirófano o gastar miles de pesos en inyecciones, te recomendamos que intentes eliminar la papada de manera natural y en la comodidad de tu hogar. Solo necesitarás constancia y paciencia y podrás comenzar a ver resultados en cuestión de semanas.
1. Técnica de masaje reductivo para la papada
Te recomendamos que hagas este automasaje todos los días como parte de tu rutina de cuidado de la piel. Vas a necesitar algunas gotas del aceite de tu preferencia para que los movimientos puedan resbalar sin generar fricción. Te recomendamos que utilices aceite de jojoba, aguacate o incluso aceite de vitamina E.

Lava perfectamente tus manos y tu rostro antes de comenzar, lubrica bien con el aceite tus manos, la zona del cuello, la papada y las mejillas y sigue estos pasos:
Primer movimiento: El objetivo principal de este masaje es activar el sistema linfático y permitir que el exceso acumulado de líquido y tejido adiposo pueda drenarse. Por ello, lo primero que haremos será estimular suavemente los ganglios que van de la parte de atrás de las orejas a la clavícula, con movimientos lentos y circulares de las yemas de los dedos, siempre de arriba hacia abajo. Mantén este movimiento unos treinta segundos.
Segundo movimiento: Coloca tus pulgares detrás de tu barbilla, como si quisieras enganchar la mandíbula hacia adelante. Siguiendo el contorno del hueso, y siempre presionando hacia arriba y hacia adelante, con firmeza pero sin lastimar, desliza las yemas de tus pulgares hasta la zona en que se une el maxilar al cráneo, cerca de las orejas.
Tercer movimiento: Justo en donde terminaste el movimiento con los pulgares, coloca las yemas de tus otros cuatro dedos y haz un movimiento descendente, lento y firme hasta las clavículas.
Repite siete veces el segundo y tercer movimiento. Lo que estás haciendo es movilizar las toxinas y exceso de líquidos retenidos en el tejido, y los estás llevando por el camino natural de desecho de los ganglios linfáticos.
Cuarto movimiento: coloca el pulgar derecho debajo de tu barbilla, a la altura de la comisura de la boca, y haz un movimiento firme de “barrido” hasta el otro lado de la barbilla. Repite siete veces en la misma dirección, y luego exactamente al revés.
Quinto movimiento: Desliza las yemas de los dedos desde las orejas hasta la clavícula nuevamente. Repite tres veces de cada lado.
Sexto movimiento: Con la yema del pulgar detrás del hueso de la barbilla, aprisiona el contorno de la mandíbula por encima con el índice, como si hicieras una pinza, y ve presionando con suaves movimientos en semicírculos todo el contorno hasta llegar a la oreja. Nuevamente, finaliza el movimiento con drenaje hacia la clavícula.
Séptimo movimiento: Para finalizar, activa la circulación de la zona con suaves pellizcos desde la papada hasta la mejillas. No estires la piel hacia afuera, simplemente estimula la dermis con presiones siempre en sentido hacia las orejas. Finaliza con un último drenaje linfático.
2. Ejercicios para eliminar la papada
Para complementar tu masaje reafirmante y reductivo, realiza estos ejercicios dos veces al día:
Sonrisa exagerada: Cuando sonreímos naturalmente, normalmente usamos los músculos de toda la cara. En este caso, vas a tratar de sólo sonreír con la boca, de manera exagerada. Sentirás la fuerza de los músculos de la barbilla. Sostén cinco segundos y afloja. Repite diez veces.
Besar el techo: Tal y como su nombre lo indica, este ejercicio consiste simplemente en levantar el rostro y fruncir los labios como si quisiéramos besar el techo. Sentirás de inmediato cómo toda la piel de la papada se tensa. Sostén por cinco segundos, afloja, y repite diez veces.
Lengua pegada al paladar: Este es un ejercicio que debes hacer cada vez que te acuerdes, y eventualmente lo estarás manteniendo de forma automática. Simplemente pega la lengua al paladar, verás como inmediatamente la papada se reduce un poco.
3. Otros consejos para ayudar a eliminar la papada
Obviamente, la alimentación es prioritaria. Si batallas mucho con la papada, trata de disminuir los carbohidratos y las grasas, y toma mucha agua. También procura hacer ejercicio moderado a intenso al menos cuatro días a la semana.
Por otro lado, los tratamientos de vitamina E y colágeno pueden ayudarte a evitar la flacidez de la piel a medida que la grasa va disminuyendo en esa zona.
Encontrá las mejores masajistas en toda la ciudad de Buenos Aires:
Masajistas en Recoleta, Belgrano, Tribunales, Microcentro, Palermo.. ¡y más zonas!

Masajistas Premium sólo ofrece espacio publicitario, no se responsabiliza por la calidad de la atención
y servicio de las profesionales, no recibimos comisión ni hacemos de intermediario entre las partes